Visualización del menú

DINN-Rendimientos-Inversión-Abril2025.jpg
Inversión
Tiempo de lectura: 
5 min

Nuestras Estrategias en abril

Abril fue un mes volátil por tensiones geopolíticas y nuevos aranceles de EE.UU., pero los mercados repuntaron finalmente. En México, la bolsa subió fuerte y se anticipan recortes de tasas. A pesar de ello, nuestras estrategias se mantuvieron sólidas. El fortalecimiento del peso afectó posiciones en dólares.

Así cerraron nuestras estrategias en abril:

Conservadora

  Rendimiento en enero: 8.19        Acumulado 12 meses: 9.89%²   

Perspectiva Global:

  • Abril fue un mes de fuertes altibajos en los mercados. Las tensiones geopolíticas y el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump provocaron caídas de más del 10% en las bolsas de EE. UU., como el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq. Sin embargo, tras el anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles (excepto a China), los mercados rebotaron con fuerza: el S&P 500 subió 9.5% en un solo día, el Nasdaq más de 12% y el Dow Jones 7.9%. Esta recuperación fue impulsada por buenos reportes corporativos y datos económicos sólidos.

Renta Fija EE. UU.:

  • En abril también hubo alta volatilidad en las tasas de interés. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años osciló entre 3.85% y 4.58%, y cerró en 4.20%. La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia, pero el mercado anticipa tres recortes de 0.25% en 2025 y dos más en 2026, con una tasa final proyectada entre 3.00% y 3.25%.

México:

  • El S&P/BMV IPC subió 7.19%, su mejor desempeño desde noviembre de 2023. La inflación de la primera quincena se ubicó por debajo del 4.0%, lo que refuerza la expectativa de recortes en la tasa de Banxico: se anticipan dos de 0.50% en mayo y junio, seguidos de ajustes menores, con una tasa final estimada entre 7.00% y 7.25%.

Inversión en Deuda:

  • Para 2025 se prevé una alta probabilidad de recesión o desaceleración en EE. UU. y México, lo que refuerza la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de los bancos centrales. Las curvas de Cetes y Bonos ya descuentan un nivel terminal cercano al 8.00%. Las estrategias actuales mantienen posiciones relevantes en instrumentos de tasa fija de corto plazo y valor táctico en tasa real a mediano plazo.

Nuestra E. Conservadora:

  • La E. Conservadora inició el segundo trimestre con buen desempeño, liderando en rendimiento anual frente a comparables. Mantiene alta liquidez, baja volatilidad y buen retorno ajustado por riesgo en horizontes mayores a 12 meses. La exposición a tasa fija de corto plazo sigue siendo clave, sin posiciones en Bonos M a más de 4 años. Se prevé aumentar la duración a 430 días, con un carry bruto anualizado de 8.85%.

Balanceada

  Rendimiento en abril: 0 .68%³         Acumulado 12 meses: 8 .35%⁴   

General

Tras un octubre volátil en 2024, los mercados se recuperaron, beneficiando a la E. Balanceada por su inversión en tasas. La bolsa mexicana también contribuyó positivamente al fondo.

Se espera que la estrategia mantenga una buena tendencia futura por sus inversiones en tasas locales y dólares. Se anticipa que el Banco de México seguirá bajando tasas en 2025, lo que apoyará las inversiones en tasas a mediano plazo.

Se busca minimizar los efectos negativos de la volatilidad del mercado, por lo que nuestros expertos siguen siendo cautelosos, esperando una mejora gradual en las tasas a mediano plazo.

La baja de tasas en EE.UU. por la Reserva Federal es favorable, y se esperan más recortes en EE.UU. y en México, lo que beneficiará tanto a las tasas como a otras inversiones.

Agresiva

    Rendimiento en abril: -5 .56%⁵         Acumulado 12 meses: 14 .44%⁶   

DINN500

    Rendimiento en abril: -5 .14%⁵         Acumulado 12 meses: 24 .99%⁶   

General

Las bolsas de EE. UU., como el S&P 500 y el Nasdaq, cerraron abril con pérdidas, afectadas por el anuncio de aranceles más altos de lo esperado. La volatilidad aumentó, pero los mercados se estabilizaron cuando se pospuso su implementación y se planteó una posible negociación. En contraste, las bolsas europeas, algunos mercados emergentes y la mexicana tuvieron un mejor desempeño, destacando el avance positivo del IPC.

Factores clave

La incertidumbre comercial ha frenado inversiones y debilitado las expectativas de crecimiento en EE. UU. Aunque abril fue un mes complicado, los mercados lograron recuperarse desde sus niveles más bajos. Mantenemos atención en factores clave como inflación, crecimiento y desempeño corporativo. En este contexto, los ajustes recientes pueden representar oportunidades a largo plazo. Nuestra exposición a la bolsa mexicana ha generado mejores resultados frente al S&P 500 en lo que va del año.

Cambiaria

  Rendimiento en abril: -0.84%⁷         Acumulado 12 meses:  11.25%⁸  

 General

La estrategia E. Cambiaria registró un rendimiento negativo debido a que el peso mexicano se fortaleció frente al dólar, pasando de 20.0 pesos por dólar a 19.45. Este cambio fue inesperado.

A pesar de esta situación, se mantiene una visión positiva, esperando que el dólar se recupere por encima de los 20.50 pesos en los próximos meses. Hay que considerar que la situación local en México, incluyendo un riesgo fiscal latente, la desaceleración económica y la baja en las tasas de interés, son factores que seguramente influirán en el tipo de cambio en el futuro cercano. 

Es importante destacar que, aunque hubo una minusvalía, esta fue menor para el cliente en comparación a si hubiera mantenido el 100% de su inversión en dólares, lo cual es precisamente uno de los objetivos de nuestra estrategia.

AhorraDINN

  Rendimiento en abril: 7.50%⁹         Acumulado 12 meses: 8 .91%¹⁰  

Nuestra estrategia continúa ofreciendo un rendimiento competitivo si se le compara con la tasa de los Cetes a 28 días y con otros instrumentos de inversión de bajo riesgo como los reportos o pagarés. Mantiene una buena posición para seguir ofreciendo esta tasa atractiva durante los próximos meses, especialmente mientras el Banco de México continúe con su estrategia de reducir las tasas de interés.

¹Rendimiento anual neto después de impuestos y comisiones de administración del fondo, actualizado a abril de 2025. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
²Rendimiento anualizado pagado de abril 2024 a abril de 2025.
³ Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado) y son netos, es decir, después de impuestos y comisiones de administración del fondo. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
⁴Rendimiento anualizado pagado de abril 2024 a abril 2025.
⁵ Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado) y son netos, es decir,  después de impuestos y comisiones de administración del fondo. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Los rendimientos de esta Estrategia se pagan en dólares. Tipo de cambio de cierre de jornada publicado por Banco de México al 14/05/25: 19.3892.
⁶ Rendimiento anualizado pagado de abril 2024 a abril 2025.
⁷ Los instrumentos de renta variable se pagan efectivos (la ganancia real del periodo mencionado) y son netos, es decir,  después de impuestos y comisiones de administración del fondo. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Los rendimientos de esta Estrategia se pagan en dólares. Tipo de cambio de cierre de jornada publicado por Banco de México al 14/05/25: 19.3892.
⁹Rendimiento anual neto después de impuestos y comisiones de administración del fondo, actualizado a abril de 2025. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
¹⁰Rendimiento anualizado pagado de abril 2024 a abril 2025.
¹¹Rendimiento anual neto después de impuestos y comisiones de administración del fondo, actualizado a abril de 2025. Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. 
¹²Rendimiento anualizado pagado de abril 2024 a abril de 2025.
Todos los rendimientos se muestran después de impuesto y comisiones de administración del fondo al 30 de abril del 2025. La variación en el comportamiento de cada estrategia se debe a que cada una tiene diferentes características: composición, nivel de riesgo, volatilidad, rendimiento esperado y horizonte de inversión sugerido. Este contenido es únicamente informativo, no constituye recomendación, consejo o sugerencia de algún producto que le sugieran la toma de decisiones de inversión, para lo que se necesita verificar la congruencia entre el perfil del cliente y el perfil del producto financiero.

Blog Sección Te Podría Interesar Por Categoría

Te Podría Interesar

Visualización del menú