Mercados a la baja a la espera de la inflación PCE

Fecha de publicación:
24/02/2025
Categorías:
Inversiones PM
Tiempo de lectura:
4 minutos
mercados-a-la-baja-a-la-espera-de-la-inflacion-pce-y-el-reporte-trimestral-de-nvidia.jpg

En la sesión del lunes, el S&P 500 cayó un -0.5%, cerrando en 5,983 puntos, colocándose por debajo de la marca de las 6,000 unidades por primera vez desde el 3 de febrero. Con esto, el índice llevó el rendimiento de febrero a -0.9% y el de 2025 a +1.7%.

 

Los mercados estadounidenses cotizaron mixtos a lo largo de la sesión tras la caída del viernes, la cual ha sido la mayor del año. Los inversionistas se preparan para la publicación de datos económicos clave y los reportes trimestrales de empresas relevantes esta semana.

 

En este contexto, 214 de las 500 empresas que componen el S&P 500 terminaron en terreno negativo. A nivel sectorial, 6 de los 11 sectores que conforman el índice cerraron la sesión con pérdidas. Tecnología (-1.4%) finalizó la sesión con pérdidas, presionado por Nvidia y Palantir, quien alcanzó una racha de cuatro jornadas en terreno negativo, tras revelarse posibles recortes presupuestarios en defensa en Estados Unidos. Asimismo, Consumo Discrecional (-0.9%) cerró a la jornada con una contracción, influenciado por Amazon y Tesla, empresas con el mayor peso dentro del sector. Servicios Públicos (-0.5%) presentó minusvalías, afectado por Constellation y Vistra, empresas relevantes para la satisfacer la demanda energética por centros de datos en Estados Unidos. Por el contrario, Salud (+0.8%) registró ganancias, impulsado por Eli Lilly y Amgen, quien anunció que invertiría 200 mdd en la India para impulsar un centro tecnológico de la empresa. Finalmente, Financiero (+0.5%) cotizó al alza, apoyado en Progressive y Berkshire Hathaway, tras las positivas sensaciones que dejó la segunda en su informe trimestral.

 

Mañana, los mercados centrarán su atención en la participación pública de Michael Barr, funcionario de la Reserva Federal con derecho a voto en la reunión del 19 de marzo. Asimismo, Alemania revelará sus datos de crecimiento económico correspondientes al cuarto trimestre de 2024.

 

En el ámbito corporativo, mañana, los inversionistas estarán atentos a los reportes de resultados de 13 empresas del S&P 500, que representan aproximadamente el 1.1% del índice. Entre los anuncios más destacados se encuentran los de Home Depot e Intuit.

 

Bolsa Local

 

Durante la sesión del lunes, el IPC se mantuvo prácticamente sin cambios, colocándose en las 53,704 unidades. De esta forma, el índice llevó las ganancias acumuladas en febrero a +4.9%, mientras que el desempeño de 2025 se situó en +8.5%.

 

En la jornada, la moneda nacional se depreció 0.3% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.47 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.35 a 20.53 pesos por dólar.

 

Hoy por la mañana, INEGI dio a conocer el dato de inflación para la primera quincena de febrero, el cual se colocó en 0.15% respecto a la quincena pasada. A tasa anual, la inflación general repuntó de 3.48% a 3.74%.

 

Mercados Financieros

 

 

Noticias Globales

 

AAPL – Apple. Anunció que invertirá cerca de 500 mmdd en Estados Unidos en los próximos cuatro años. El presupuesto será destinado a la producción de servidores de inteligencia artificial en Houston y a la expansión de centros de datos, así como a la creación de alrededor de 20,000 empleos.

 

GOOGL Alphabet. Firmó un acuerdo con Salesforce por 2.5 mmdd para el uso de Google Cloud para los próximos siete años. Sus clientes podrán ejecutar software y asistentes de inteligencia artificial en la nube de Google.

 

TSLA Tesla. Estaría listo para lanzar una actualización de software con funciones similares a su software de asistencia de conducción en China. Se espera que estas nuevas características permitan asistencia en calles urbanas, detectando señales y ejecutando maniobras. La empresa prueba el sistema con empleados antes de su despliegue.

 

BABA – Alibaba Group. Invertirá 53 mmdd en infraestructura de inteligencia artificial en tres años. Con esto, la compañía buscará reforzar su negocio en la nube y su apuesta por la inteligencia artificial general.

 

BRK-B – Berkshire Hathaway. Las acciones de la compañía avanzaron durante la sesión, luego de un reporte en el que superaron las expectativas de ingresos y de utilidad por acción de los analistas. Durante el 4T24, los ingresos de Berkshire Hathaway avanzaron +2.51% a/a para ubicarse en 95.72 mmdd, por encima de los 92.31 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 4.74 mejor al USD 4.37 que esperaban los analistas. Los resultados del trimestre fueron impulsados por un fuerte desempeño en el negocio de seguros. En este segmento, GEICO destacó con una mejora significativa en su rentabilidad operativa. BNSF, la unidad ferroviaria, registró una ligera caída de - 1.1% a/a en ganancias tras afrontar costos laborales más altos y litigios, mientras que Berkshire Hathaway Energy incrementó sus ganancias en 1.4 mmdd gracias a menores pérdidas por incendios y mayor rentabilidad en gasoductos. En tanto, los segmentos de manufactura, servicios y comercio minorista presentaron un leve retroceso de -2.2% a/a en ingresos, afectados por una menor demanda en sus divisiones de retail y servicios. Finalmente, la compañía alcanzó una posición de efectivo récord al llegar a los 334 mmdd, tras la venta de partes de su posición en algunas empresas como Apple.

 

AMGN – Amgen. Invertirá 200 mdd en su nuevo centro tecnológico en el sur de la India. El fin de esta iniciativa es impulsar el uso de inteligencia artificial y ciencia de datos en el desarrollo de nuevos medicamentos. El centro empleará a unas 2,000 personas y es parte de su expansión en India.

 

SBUX – Starbucks. Recortará a 1,100 trabajadores corporativos, lo que representaría al 7% de su fuerza laboral, para mejorar la eficiencia en costos. La reestructuración no afectará a empleados de cafeterías. Por otro lado, Starbucks reducirá su menú en Estados Unidos a partir de marzo. De esta forma, la compañía busca agilizar el servicio y mejorar la experiencia en sus cafeterías, con planes de reducir el menú un 30% para septiembre.

 

APO – Apollo Global Management. Adquirirá Bridge Investment Group, gestor de activos alternativos, por 1.5 mmdd. Bridge gestionará 50 mmdd en activos y operará de forma independiente dentro de Apollo. Se espera que el acuerdo sea cerrado en el tercer trimestre de 2025.

 

Cambios en Favoritas Globales. Alphabet (GOOGL) y Salesforce (CRM) activaron un mecanismo de salida del portafolio, debido a que ambas empresas han registrado un rendimiento inferior al -5.0% desde el día de su incorporación a la cartera. Por esto, el modelo ha señalado la venta de las emisoras. Por otro lado, Blackstone (BX) posee un rendimiento esperado de +12.0%, superando por más de 3% la protección para el S&P 500 en el mismo horizonte y llevando a su incorporación a la estrategia. Con estos movimientos, el portafolio mantendrá exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_02_24

 

Reportes Trimestrales Locales

 

 

Reportes Trimestrales Globales

 

 

Ver Reporte PDF Completo

 

 

Autores:

 

Enrique Covarrubias, PhD, ecovarrubias@actinver.com.mx, Ext:1061.

 

Ramón de la Rosa, jdelarosa@actinver.com.mx, Ext: 1117.

 

Héctor Reyes, hreyes@actinver.com.mx, Ext: 1440.

 

Enrique López, enlopezn@actinver.com.mx, Ext: 4319