Big Seven llevan al S&P 500 a punto más bajo desde octubre de 2024 - Actinver Análisis
Big Seven llevan al S&P 500 a punto más bajo desde octubre de 2024
En la sesión del lunes, el S&P 500 cayó -2.7%, para cerrar en los 5,615 puntos, colocándose por debajo de los 5,700 puntos por primera vez desde octubre de 2024 y registrando la contracción más pronunciada del año. Con esto, el índice llevó el desempeño de marzo a -5.7%, reduciendo el rendimiento en 2025 a -4.5%.
Los mercados estadounidenses extendieron su tono negativo de las últimas semanas, mientra s los inversionistas siguen nerviosos por los próximos pasos del gobierno de Donald Trump y la creciente evidencia de una desaceleración en la actividad económica del país.
Con esto, las empresas de mega capitalización conocidas como las Big Seven registraron ganancias. En particular, Tesla (-15.4%), Nvidia (-5.1%), Apple (-4.9%), Google (-4.5%), Meta Platforms (-4.4%), Microsoft (-3.3%) y Amazon (-2.4%) fueron las empresas que mayor presión ejercieron sobre el S&P 500, debido a que, en conjunto, representan cerca del 33% de la capitalización total del índice.
En este contexto, a nivel sectorial, 9 de los 11 sectores que conforman el índice cerraron co n pérdidas. Tecnología (-4.3%), Consumo Discrecional (-3.9%) y Comunicación (-3.5%) finalizaron la sesión en terreno positivo, debido a la exposición que tienen a las empresas antes mencionadas. En esta misma línea, el sector Financiero (-2.3%) cotizó a la baja, influenciado por JP Morgan y Wells Fargo, empresas relevantes del sector. Por el contrario, Energía (+0.9%) registró ganancias, impulsada por los movimientos de Exxon y ConocoPhillips, ante la subida en el precio del gas natural.
Mañana, los mercados centrarán su atención en la divulgación de las aperturas de empleo en la economía americana durante el mes de enero. Asimismo, por la noche, Japón revelará su dato de inflación al productor correspondiente al mes de febrero.
En el á mbito corporativo, esta semana, el mercado estará atento a los reportes trimestrales de Oracle y Adobe, quienes representan cerca del 0.9% de la capitalización de mercado total del S&P 500.
Bolsa Local Mexicana
Durante la sesión del lunes, el IPC cayó -2.1%, colocándose en las 51,727 unidades. De esta forma, el índice situó el acumulado de marzo en -1.1%, mientras que el rendimiento de 2025 se colocó en +4.5%.
Los mercados mexicanos se alinearon con el tono negativo de sus pares estadounidenses, reflejando un cambio en la selección de activos y un menor apetito por la renta variable ante la desaceleración de la economía estadounidense. En este contexto, 33 de las 35 empresas cerraron en terreno negativo, con caídas destacadas en Banorte, Grupo México, Cemex y GAP.
En la jornada, la moneda nacional se depreció 0.6% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.35 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.18 a 20.40 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
AAPL – Apple. Retrasó el lanzamiento de mejoras de inteligencia artificial para Siri hasta 2026. Estas herramientas permitirán mayor personalización y control sobre aplicaciones, las cuales estaban previstas inicialmente para este año.
TSM – Taiwan Semiconductor. Sus ingresos en los dos primeros meses de 2025 crecieron +39% a/a. La compañía mostró resiliencia, impulsada por la fuerte demanda de chips de inteligencia artificial de Nvidia. Hacia adelante, la compañía enfrente incertidumbre alrededor de sus operaciones, ante el anuncio de restricciones comerciales.
NVO – Novo Nordisk. Divulgó resultados de prueba para su tratamiento CagriSema, fármaco experimental para la pérdida de peso, por debajo de lo esperado por los analistas. En un ensayo, pacientes con diabetes tipo 2 perdieron un 15.7% de su peso, menos que los resultados previos en no diabéticos. La compañía espera conseguir aprobaciones regulatorias en el 1T26.
IBM – IBM. Ganó una demanda en Inglaterra tras acusar a LzLabs del robo de secretos comerciales. La empresa habría usado el acceso al software de IBM para hacer ingeniería inversa y construir su propio producto. Si bien LzLabs fue hallada culpable, todavía no se determina una sanción para reponer los daños.
ADS – Adidas. Firmó un contrato por cinco años con el Liverpool, equipo de fútbol inglés, para el diseño de uniformes y ropa deportiva. El acuerdo tendría un valor superior a los 77 mmdd anuales, con la marca reemplazando a Nike como fabricante oficial del club.
Cambios en Favoritas Globales. Este día, el modelo ha señalado tomar utilidades en Pfizer (PFE) y Comcast (CMCSA) por +7.6% y +3.2%, respectivamente, debido a que ambas emisoras se encontraron con rendimiento potencial limitado frente al S&P 500. Por otro lado, Netflix (NFLX) y Boeing (BA) se añadirán al portafolio al poseer un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de +12.2% y +12.7%, respectivamente, superando por más de 3.0% al que posee el índice en el mismo horizonte. Con estos movimientos, la cartera mantendrá exposición a 5 acciones en directo y 10 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_03_10
Reportes Trimestrales Globales
Autores:
Enrique Covarrubias, PhD, ecovarrubias@actinver.com.mx, Ext: 1061.
Ramón de la Rosa, jdelarosa@actinver.com.mx, Ext: 1117.
Héctor Reyes, hreyes@actinver.com.mx, Ext: 1440.
Enrique López, enlopezn@actinver.com.mx, Ext: 4319.