Mercados mantienen presión, previo a inflación de Estados Unidos

Fecha de publicación:
11/03/2025
Categorías:
Inversiones PM
Tiempo de lectura:
3 minutos
mercados-mantienen-presion-previo-a-inflacion-de-estados-unidos.jpg

En la sesión del martes, el S&P 500 cayó -0.8%, para cerrar en los 5,572 puntos, colocándose por debajo de las 5,600 unidades por primera vez desde septiembre de 2024. Con esto, el índice llevó el desempeño de marzo a -6.4%, reduciendo el rendimiento en 2025 a -5.3%.

 

Los mercados americanos iniciaron la jornada con tendencia negativa luego de que Estados Unidos anunciara nuevas medidas comerciales en contra de Canadá, aumentando los aranceles sobre el acero y el aluminio.

 

En este contexto, a nivel sectorial, los 11 sectores que conforman el índice cerraron con pérdidas. Industriales (-1.5%) presentó minusvalías, afectado por Union Pacific y ADP, empresas relevantes del sector. Asimismo, Consumo Básico (-1.2%) cotizó a la baja, presionado por Procter & Gamble y PepsiCo. Salud (-1.1%) cerró la sesión con pérdidas, influenciado por Abbott y AbbVie, empresas que durante las últimas jornadas habían logrado desligarse del negativo desempeño del índice. En esta misma línea, Bienes Raíces (-1.0%) finalizó con una contracción, impactado por el movimiento de Realty Income y American Tower, ante la subida en las tasas americanas de largo plazo. Finalmente, Comunicación (-0.7%) se colocó en terreno negativo por las incidencias de Google y Verizon, quien reveló una meta de suscriptores bajista para el trimestre en curso.

 

Mañana, los mercados centrarán su atención en la divulgación del dato de inflación al consumidor de Estados Unidos al cierre de febrero, para el que prevén un repunte del 0.3% mensual y un 2.9% anual.

 

En el ámbito corporativo, mañana tras el cierre, el mercado estará atento al reporte trimestral de Adobe, quien representa cerca del 0.4% de la capitalización de mercado total del S&P 500 y el 1.3% de la del Nasdaq 100.

 

Bolsa Local Mexicana

 

Durante la sesión del martes, el IPC cayó -0.4%, colocándose en las 51,511 unidades. De esta forma, el índice situó el acumulado de marzo en -1.6%, mientras que redujo el rendimiento de 2025 a +4.0%.

 

Los mercados mexicanos se alinearon con el tono negativo de sus pares estadounidenses. En este contexto, 21 de las 35 empresas cerraron en terreno negativo, con caídas destacadas en Bimbo, Chedraui y Televisa. Por el contrario, Megacable, OMA y Genomma Lab cotizaron al alza durante la jornada de hoy.

 

En la jornada, la moneda nacional se apreció 0.5% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.25 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.25 a 20.40 pesos por dólar.

 

Mercados Financieros

 

Mercados Financieros

 

Noticias Globales

 

AAPL – Apple. Estaría planeando renovar el software de iPhone, iPad y Mac con iOS 19, iPadOS 19 y macOS 16, inspirándose en visionOS. El rediseño buscará unificar la estética y la navegación, pero sin fusionar los sistemas. Se espera que esta renovación sea presentada en la WWDC de junio.

 

GOOGL – Alphabet. Waymo, la empresa de vehículos autónomos de Alphabet, comenzará a transportar pasajeros en varias ciudades de California. Inicialmente, el servicio estará disponible para un grupo selecto de residentes antes de expandirse a más usuarios en Silicon Valley. La empresa planea probar su servicio en 10 nuevas ciudades este año y trabaja en una nueva versión de su tecnología para reducir los costos de hardware.

 

META – Meta Platforms. Está realizando pruebas con su primer chip propio para entrenar inteligencia artificial, buscando reducir costos y depender menos de proveedores. El chip será fabricado por Taiwan Semiconductor y se enfocará en la eficiencia energética.

 

Industria de Inteligencia Artificial. OpenAI lanzó la API Responses para ayudar a los desarrolladores a crear agentes de IA avanzados. Anteriormente, la compañía ofrecía la Assistants API, la cual será eliminada en 2026. Por otro lado, la startup china Manus AI presentó un agente de inteligencia artificial anunciado como totalmente autónomo, capaz de revisar currículums, planear viajes y analizar transacciones financieras. Aunque generó gran interés inicialmente, algunos usuarios lo consideran lento y propenso a cometer errores.

 

T – AT&T. Reveló que, para el 1T25, la compañía espera una utilidad por acción de USD 0.48, en línea con lo esperado por el mercado. Hacia adelante, la compañía pondrá más atención en la comercialización de sus planes 5G y en la fibra óptica, con el fin de sostener el crecimiento.

 

VZ – Verizon. Comunicó que su crecimiento en suscriptores para el 1T25 será conservador. Durante el periodo, la empresa ha reducido algunos de sus incentivos para clientes tras la fuerte campaña promocional de diciembre. De todas formas, para 2025, todavía se espera un incremento en suscriptores respecto al año pasado.

 

BA – Boeing. Entregó 44 aviones en febrero, lo que implica un crecimiento de +63% a/a. Esto incluyó 32 aviones 737 MAX y cinco 787. Durante el mes, la compañía logró cinco órdenes netas, mostrando una mejora en los nuevos pedidos para los próximos periodos. Por otro lado, recibirá una visita de Sean Duffy, Secretario de Transportes de Estados Unidos, en su planta de Washington, para garantizar que la compañía mantenga altos estándares de seguridad. Los reguladores estadounidenses buscarán evaluar los esfuerzos de la compañía en mejorar su cultura de seguridad.

 

Cambios en Favoritas Globales. Desde mediados de febrero, el S&P 500 (SPY) acumula un rendimiento inferior al -5.0%, activando un mecanismo de salida del portafolio y migrando momentáneamente las posiciones que mantenía en el índice hacia el US Treasury de 1 año (SHV). Adicionalmente, Intuit (INTU), el día de ayer registró una caída intradía de -5.0%, por lo que también abandonará el portafolio. Por su parte, Mastercard (MA), Visa (V), Costco (COST), ConocoPhillips (COP) y Apple (AAPL), poseen un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de 3.0% superior al que posee en US Treasury a 1 año (SHV), causando su incorporación al portafolio. Con estos movimientos, la estrategia de Favoritas Globales tendrá exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del US Treasury de 1 año (SHV). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_03_11

 

Reportes Trimestrales Globales

 

Reportes Trimestrales Globales

 

Ver Reporte PDF Completo  

 

Autores:

 

Enrique Covarrubias, PhD, ecovarrubias@actinver.com.mx, Ext: 1061.

 

Ramón de la Rosa, jdelarosa@actinver.com.mx, Ext: 1117.

 

Héctor Reyes, hreyes@actinver.com.mx, Ext: 1440.

 

Enrique López, enlopezn@actinver.com.mx, Ext: 4319.