Futuros positivos tras reporte de inflación Marzo 2025

Fecha de publicación:
12/03/2025
Categorías:
Inversiones AM
Tiempo de lectura:
3 minutos
futuros-positivos-tras-reporte-de-inflacion (2).jpg

Esta mañana, los futuros de los principales índices estadounidenses apuntan a una apertura positiva tras la publicación de los datos de inflación en EE. UU.

 

Hace unos momentos se informó que, en febrero de 2025, la inflación al consumidor se ubicó en 2.8% anual. Esta cifra fue inferior al 3.0% del mes anterior y al 2.9% anticipado por el consenso, lo que rompe una racha de cuatro meses consecutivos al alza. La inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como energía y alimentos, alcanzó 3.1%, también por debajo del 3.3% previo.

 

El mercado reaccionó positivamente a estos datos al reforzarse la expectativa de tres recortes en la tasa de referencia durante el año. No obstante, se mantiene la expectativa de que la tasa permanecerá en 4.50% en la próxima reunión del 19 de marzo.

 

Lo anterior opacó la entrada en vigor a partir de este día de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y sus derivados hacia los Estados Unidos desde cualquier parte del mundo; así como la respuesta inmediata de la Unión Europea con aranceles recíprocos a bienes estadounidenses a partir de abril.

 

Mercados Financieros

 

Mercados Financieros

 

Divisas, Tasas y Materias Primas

 

Al inicio de la sesión, el dólar se fortalece un 0.35% frente a las divisas de países desarrollados, luego de haber tocado mínimos de cuatro meses debido a preocupaciones sobre la desaceleración económica en Estados Unidos.

 

El tipo de cambio se mantiene prácticamente estable en 20.25 pesos por dólar, cerca de sus niveles más bajos desde diciembre.

 

La tasa del bono de 10 años de México registra un incremento de 5 puntos base, cotizando en 9.58%, mientras que la de Estados Unidos se mantiene prácticamente sin cambios.

 

En el mercado de materias primas, el petróleo avanza un 1.31%, cotizando en 67.12 dólares por barril, impulsado por la reducción en las proyecciones de superávit para este año por parte de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, que también recortó la expectativa de exceso de oferta para 2026, ante una posible caída en el suministro proveniente de Irán y Venezuela.

 

Noticias Globales

 

AAPL – Apple. Estaría planeando renovar el software de iPhone, iPad y Mac con iOS 19, iPadOS 19 y macOS 16, inspirándose en visionOS. El rediseño buscará unificar la estética y la navegación, pero sin fusionar los sistemas. Se espera que esta renovación sea presentada en la WWDC de junio.

 

GOOGL – Alphabet. Waymo, la empresa de vehículos autónomos de Alphabet, comenzará a transportar pasajeros en varias ciudades de California. Inicialmente, el servicio estará disponible para un grupo selecto de residentes antes de expandirse a más usuarios en Silicon Valley. La empresa planea probar su servicio en 10 nuevas ciudades este año y trabaja en una nueva versión de su tecnología para reducir los costos de hardware.

 

META – Meta Platforms. Está realizando pruebas con su primer chip propio para entrenar inteligencia artificial, buscando reducir costos y depender menos de proveedores. El chip será fabricado por Taiwan Semiconductor y se enfocará en la eficiencia energética.

 

Industria de Inteligencia Artificial. OpenAI lanzó la API Responses para ayudar a los desarrolladores a crear agentes de IA avanzados. Anteriormente, la compañía ofrecía la Assistants API, la cual será eliminada en 2026. Por otro lado, la startup china Manus AI presentó un agente de inteligencia artificial anunciado como totalmente autónomo, capaz de revisar currículums, planear viajes y analizar transacciones financieras. Aunque generó gran interés inicialmente, algunos usuarios lo consideran lento y propenso a cometer errores.

 

T – AT&T. Reveló que, para el 1T25, la compañía espera una utilidad por acción de USD 0.48, en línea con lo esperado por el mercado. Hacia adelante, la compañía pondrá más atención en la comercialización de sus planes 5G y en la fibra óptica, con el fin de sostener el crecimiento.

 

VZ – Verizon. Comunicó que su crecimiento en suscriptores para el 1T25 será conservador. Durante el periodo, la empresa ha reducido algunos de sus incentivos para clientes tras la fuerte campaña promocional de diciembre. De todas formas, para 2025, todavía se espera un incremento en suscriptores respecto al año pasado.

 

BA – Boeing. Entregó 44 aviones en febrero, lo que implica un crecimiento de +63% a/a. Esto incluyó 32 aviones 737 MAX y cinco 787. Durante el mes, la compañía logró cinco órdenes netas, mostrando una mejora en los nuevos pedidos para los próximos periodos. Por otro lado, recibirá una visita de Sean Duffy, Secretario de Transportes de Estados Unidos, en su planta de Washington, para garantizar que la compañía mantenga altos estándares de seguridad. Los reguladores estadounidenses buscarán evaluar los esfuerzos de la compañía en mejorar su cultura de seguridad.

 

Reportes Trimestrales Globales

 

Reportes Trimestrales Globales

 

Ver Reporte PDF Completo
 

Autores:

 

Enrique Covarrubias, PhD, ecovarrubias@actinver.com.mx, Ext: 1061.

 

Ramón de la Rosa, jdelarosa@actinver.com.mx, Ext: 1117.

 

Enrique López, enlopezn@actinver.com.mx, Ext: 4319.