Septiembre: política monetaria en el centro de atención - Actinver Análisis
Septiembre: política monetaria en el centro de atención
House View
Agosto cerró con un balance positivo para las bolsas globales y para el oro, impulsados por el aumento en la expectativa de que la Reserva Federal reanudará el ciclo de recortes de tasas a mediados del mes. Esto ocurre en un contexto de crecientes presiones del presidente de Estados Unidos hacia la propia Reserva Federal.
En este escenario, persiste una elevada incertidumbre sobre qué tanto podrá recortar la Fed, dado que la inflación sigue bajo presión por el incremento de aranceles. Así, los mercados podrían mostrar trayectorias divergentes según lo que se anuncie el 17 de septiembre.
- La Fed anuncia recortes pausados ante la amenaza de la inflación. Esto podría generar ligera volatilidad en el S&P 500. El dólar tendería a retroceder, favoreciendo que el tipo de cambio se mantenga en el rango de 18.50 – 18.98 pesos por dólar. Tanto el oro como las tasas podrían tener un desempeño positivo por su papel como activos de protección.
- La Fed opta por un solo recorte, enfocándose en controlar la inflación. En este caso, las bolsas podrían presentar una corrección, lo que daría impulso al dólar y al oro. El tipo de cambio podría acercarse a niveles de 19.00.
- La Fed acelera los recortes al priorizar el crecimiento económico. Los mercados recibirían un impulso positivo y las bolsas seguirían buscando máximos históricos. El dólar se debilitaría aún más, llevando al tipo de cambio hacia un rango entre 18.00 – 18.50. En este contexto, el oro también avanzaría.
Visión del House View
Tasas. Visión positiva. Seguimos favoreciendo las tasas de corto plazo tanto en dólares como en pesos sobre las de largo plazo.
Bolsas globales. Visión neutral. Nuestro pronóstico de cierre de año para el S&P 500 se ubica en 6,500 puntos. Un entorno de menor crecimiento económico y mayor inflación en Estados Unidos suele afectar al índice. Los sectores más golpeados en ese contexto suelen ser financieros, industriales y consumo discrecional, mientras que salud, consumo básico, tecnología y energía muestran mayor resiliencia. Entre las emisoras con mejor perfil destacan: Mastercard, ConocoPhillips, Comcast, Amazon, Danaher, S&P Global, Qualcomm, Merck, Progressive, NextEra Energy, Applied Materials y AMD.
Bolsa local. Visión neutral. El IPC cerró agosto cerca de los 59,000 puntos. Este avance puede estar relacionado con un entorno de mayor crecimiento y menor inflación en la economía nacional, lo que suele favorecer a las acciones locales. Sin embargo, el rendimiento potencial es limitado, ya que nuestro pronóstico de cierre de año se mantiene en 60,000 puntos. Entre las emisoras con mayor atractivo sobresalen: Arca Continental, GCC, CEMEX y Vesta.
Divisas. Visión neutral. Nuestro pronóstico de cierre de año se ubica en 19.20 pesos por dólar. En un escenario de disminución gradual de tasas en Estados Unidos, el dólar podría mantenerse en niveles actuales. Si la Fed anuncia recortes consecutivos, la divisa podría debilitarse aún más. En contraste, si señala un solo recorte, podríamos observar un ligero fortalecimiento del dólar. Oro. Visión positiva. Durante agosto, el metal avanzó 4.7% impulsado por la expectativa de recortes.
Una combinación de bajas de tasa, presiones sobre la independencia de la Fed y mayor inflación en Estados Unidos favorecería un desempeño positivo. Nuestro pronóstico de cierre de año se ubica ahora en USD 3,800.