El peso mexicano recupera terreno en un entorno de expectativas de recorte por parte de la Fed

Enrique Covarrubias PhD, Héctor Reyes

El dólar estadounidense mantuvo la debilidad observada en las últimas jornadas, tras un repunte inicial a comienzos de agosto. La semana estuvo marcada por el simposio de Jackson Hole, donde Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló que las condiciones del mercado laboral otorgan cierto margen para modificar la postura de política monetaria. En respuesta, el mercado de bonos reforzó su expectativa de un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia el próximo 17 de septiembre, seguido de otro adicional hacia diciembre.

No obstante, la decisión de la Fed en septiembre dependerá de los próximos reportes de crecimiento, empleo e inflación, los cuales se conocerán hacia finales de la semana. Adicionalmente, los discursos de distintos miembros del banco central serán relevantes para los mercados globales. Más allá del frente monetario, el reporte trimestral de Nvidia el miércoles concentrará gran atención, al tratarse de la empresa más valiosa del mundo y un referente clave para evaluar el impacto de los aranceles de Estados Unidos, las restricciones comerciales de China y el auge de la inteligencia artificial.

En este entorno, el peso mexicano registró una recuperación cercana al 1% durante la semana, logrando nuevamente cotizar por debajo de los 18.60 pesos por dólar. El rango de operación se ubicó entre los 18.57 y los 18.87, niveles observados desde el inicio de la semana.

Para México, la agenda económica contempla la publicación de la balanza comercial, el reporte de empleo y el informe trimestral de Banxico. Con estos factores en mente, estimamos que el rango técnico de corto plazo para el tipo de cambio se mantiene entre los 18.49 y 18.80 pesos por dólar.

- Actinver Análisis.

Publicador de contenidos

Historial

MXN Weekly Brief

Footer-ActinverAnalisis