El peso resiste tras la decisión de la Fed y ahora pone atención en Banxico

Enrique Covarrubias Jaramillo, Héctor Reyes

La semana pasada, la Reserva Federal redujo en 25 puntos base la tasa de referencia, movimiento ampliamente anticipado por el mercado, y señaló que sus funcionarios prevén dos recortes adicionales de igual magnitud en lo que resta de 2025.

En su mensaje, Jerome Powell, presidente de la Fed, enfatizó que la política monetaria ha pasado a priorizar la estabilidad del mercado laboral, tras varios años de enfocarse principalmente en la inflación, en un contexto de menor dinamismo en la creación de empleo. Esta decisión provocó un breve episodio de volatilidad en el dólar, aunque sin cambios significativos frente a las principales divisas globales.

La institución también ajustó sus proyecciones macroeconómicas: elevó el crecimiento esperado del PIB para 2026 a 1.8% (desde 1.6%), incrementó el pronóstico de inflación general a 2.6% (desde 2.4%) y redujo la tasa de desempleo estimada a 4.4% (desde 4.5%).

En el plano político, la administración Trump anunció un plan para incrementar el costo de las visas H-1B a 100 mil dólares, medida que impactaría especialmente a las empresas de tecnología y financieras dependientes de talento extranjero. India sería el país más afectado, al concentrar el 71% de estas visas. Algunas compañías recomendaron a sus empleados extranjeros permanecer en Estados Unidos para evitar complicaciones migratorias.

En nuestro país, México y Canadá anunciaron el Plan de Acción México Canadá 2025-2028, diseñado para fortalecer la relación bilateral con base en cuatro pilares: prosperidad, movilidad e inclusión, seguridad y sostenibilidad ambiental.

En este contexto, el peso mexicano se mantuvo firme, operando por debajo de los 18.50 pesos por dólar y llegando a tocar niveles de 18.19 antes de cerrar la semana en 18.37. Con ello, acumula una ganancia de 11.6% en lo que va del año.

Para esta semana, la atención de los mercados estará enfocada en la publicación de los datos de inflación en los Estados Unidos y México, la comparecencia pública de Jerome Powell en Panel de Perspectivas Económicas y la decisión de política monetaria de Banco de México programada para el siguiente jueves donde se espera un recorte de 25pb.para llegar a una tasa del 7.50%.

Al comienzo del lunes el dólar se mantiene lateral frente a las principales divisas de países desarrollados. La divisa mexicana se mantiene en 18.40 pesos por dólar y los rangos técnicos de corto plazo se encuentran entre 18.25 y 18.59.

- Actinver Análisis.

Publicador de contenidos

Historial

MXN Weekly Brief

Footer-ActinverAnalisis