El peso mexicano se mantiene en rango estable y reafirma protagonismo global según nueva encuesta del BIS

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Héctor Reyes

La semana anterior se presentó el cierre del gobierno de Estados Unidos tras la falta de aprobación del presupuesto en el Congreso, lo que derivó en la suspensión de la publicación de varios indicadores económicos, incluido el reporte de empleo de septiembre. Este lunes, la administración estadounidense entra en su sexto día de paro de operaciones, luego de que demócratas y republicanos votaran en contra de las propuestas del partido contrario. La Casa Blanca ha advertido sobre el riesgo de despidos masivos en el sector público; no obstante, la Reserva Federal seguirá operando con normalidad.

En este contexto, los inversionistas mantienen su atención en las declaraciones del presidente de la Fed, la publicación de las minutas de política monetaria tanto en Estados Unidos como en México, así como en el dato de inflación de septiembre y el evento anual de desarrolladores de OpenAI. La atención del mercado se mantiene anclada en la evolución del ciclo económico y en las señales de política monetaria que puedan derivarse del entorno actual.

El cierre del gobierno no sólo representa un freno temporal a la publicación de información económica, sino que además podría reflejarse en un aumento estadístico del desempleo, ya que, metodológicamente, los trabajadores federales en paro técnico se contabilizan como desempleados. Esta situación refuerza la expectativa de que la Reserva Federal opte por recortar su tasa de referencia en cada una de las dos reuniones restantes del año.

En los mercados cambiarios, el dólar se fortalece 0.4% frente a la mayoría de las divisas de países desarrollados, recuperando parte del terreno perdido durante la semana previa. Aun así, el peso mexicano ha mostrado desempeño favorable y cerró el viernes en 18.39 pesos por dólar, con una apreciación semanal de 0.2% operando en una banda entre los 18.23 a los 18.52. Al comienzo de sesión del lunes, el tipo de cambio opera alrededor de los 18.38 pesos por dólar. Los rangos técnicos de corto plazo se mantienen entre 18.25 y 18.59, y la ganancia acumulada en el año asciende a 11.7%.

Más allá de la coyuntura, el peso mexicano reafirma su relevancia estructural en los mercados globales. De acuerdo con la encuesta trienal del Banco de Pagos Internacionales (BIS) publicada la semana pasada, la actividad de los mercados cambiarios globales creció 28% respecto a la medición de 2022, alcanzando un volumen promedio diario de 9.6 billones de dólares. Dentro de este universo, el peso mexicano se consolidó como la decimocuarta moneda más negociada del mundo y la tercera más operada entre las economías emergentes, sólo detrás del renminbi chino (CNY) y la rupia india (INR).

El volumen de operación global del peso aumentó 35% respecto a la encuesta previa, alcanzando un promedio diario de 153 mil millones de dólares. Además, la participación de inversionistas no residentes se elevó de 63% a 82%, reflejando el creciente interés internacional por los activos mexicanos, mientras que la participación de residentes se redujo de 37% a 18%.

– Actinver Análisis.

Historial

MXN Weekly Brief