Peso mexicano: estable ante señales de optimismo global
MXN Weekly Brief
Octubre cerró con balances positivos en los mercados globales. La reducción de la tasa de referencia de la Reserva Federal, las expectativas de un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, y los sólidos resultados corporativos del S&P 500 impulsaron el apetito global por riesgo. Las empresas vinculadas a inteligencia artificial destacaron por su desempeño, apoyadas en avances tecnológicos y nuevas alianzas estratégicas.
En particular, el dólar estadounidense avanzó alrededor de 2% durante el mes frente a divisas de países desarrollados, en un contexto de mayores tensiones geopolíticas y comerciales. El yen japonés, en cambio, se debilitó tras la conformación de un nuevo gobierno que busca reactivar su economía mediante una combinación de estímulos fiscales y monetarios. En este escenario, el peso mexicano logró estabilizarse alrededor de los 18.50 pesos por dólar, manteniendo niveles entre 18.30 y 18.65.
El inicio de semana se encuentra dominado por el buen desempeño de las tecnológicas, en particular Nvidia, que repunta tras los nuevos acuerdos comerciales entre Washington y Pekín. China se comprometió a suspender las represalias contra fabricantes estadounidenses de semiconductores, reabrir su mercado a chips básicos y eliminar los controles a la exportación de minerales estratégicos. A su vez, Estados Unidos evaluará reducir aranceles asociados a seguridad y suspender temporalmente nuevas restricciones a entidades chinas por un periodo de hasta un año.
En la agenda económica, el mercado permanecerá atento esta semana a la publicación de los indicadores oportunos de manufacturas, servicios y construcción de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Reino Unido correspondientes a octubre. En Estados Unidos también se conocerá la encuesta ADP, mientras que el Banco de Inglaterra anunciará su decisión de política monetaria.
En México, la atención se centra en la decisión de política monetaria de Banco de México, programada para el jueves. El consenso del mercado anticipa un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia, llevándola a 7.25%, mientras que el viernes se publicará la inflación de octubre, clave para delinear la trayectoria de la política monetaria hacia el cierre del año.
En este entorno, el tipo de cambio USD/MXN mantiene un rango operativo de corto plazo entre 18.33 y 18.72 pesos por dólar, con una tendencia de estabilidad respaldada por el diferencial de tasas y el apetito global por activos emergentes. Con ello, el peso mexicano continúa posicionándose como una de las divisas más resilientes dentro del universo emergente.