Balanza Comercial

Enrique Covarrubias PhD, Ramón de la Rosa

Entre enero y julio de este año, la balanza comercial registró un superávit de USD 1,416 millones. Las exportaciones manufactureras mantuvieron su resiliencia, al crecer 6.1% a/a en el mismo periodo, apoyando el crecimiento económico del PIB en lo que va del año.

En el mes de julio el déficit comercial fue de USD 17 millones, frente a nuestro déficit estimado de USD 481 y el superávit del consenso de USD 750 millones.

En el séptimo mes del año las exportaciones de julio ascendieron a USD 56,708 millones, lo que representa un crecimiento anual de 4.0%. Dentro de las exportaciones manufactureras, que representan más del 90% del total (USD 52,373 millones), destaca el crecimiento anual de 11.7% en las manufacturas no automotrices, las cuales acumulan 13 meses consecutivos de incrementos, reflejo de la competitividad que mantiene México en el sector exportador a nivel global.

Las importaciones ascendieron a USD 56,725 millones, lo que representa un crecimiento anual de 1.7%. Destaca el repunte de las importaciones de bienes intermedios, que incluyen insumos para la industria automotriz, componentes electrónicos, productos químicos y partes utilizadas en procesos manufactureros, con un incremento anual de 2.5% De esta forma, durante julio se registró un déficit de USD 17 millones.

En las exportaciones destaca la caída de 93% anual de las exportaciones de ganado vacuno en julio, impulsado por la suspensión temporal de exportaciones durante gran parte del mes, ante la problemática del gusano barrenador. Asimismo, las exportaciones de jitomate registraron una disminución anual de 17%, en un contexto marcado por la entrada en vigor de aranceles del 17.09% a las importaciones de jitomate mexicano en Estados Unidos, tras el vencimiento del acuerdo de suspensión antidumping entre ambos países.

- Actinver Análisis.

Publicador de contenidos

Footer-ActinverAnalisis