Minutas Banxico MX Economía: Macro

En las minutas de Banco de México apareció un nuevo miembro de la Junta de Gobierno que se muestra cauteloso de continuar con los recortes. Seguimos esperando un recorte adicional en lo que resta del año, terminando con ello la primera parte del ciclo de recortes, el cual estuvo asociado a condiciones internas. A partir de noviembre iniciará una nueva etapa de recortes ligada a condiciones externas, con elevada incertidumbre sobre el inicio y secuencia de los ajustes.

En las minutas de Banco de México, 1) el Subgobernador Heath sigue en contra de más recortes. 2) Un miembro menciona que en la reunión de septiembre no está predefinido un recorte dado el repunte de la inflación subyacente. 3) Otro miembro se muestra a favor de continuar con recortes graduales siempre y cuando la inflación se mantenga conforme a las proyecciones. Finalmente, dos miembros están a favor de seguir recortando la tasa dada la amplitud de la brecha del producto.

Basados en esta discusión, anticipamos un recorte en septiembre con decisión dividida. Con ello, la tasa terminaría el año en 7.50%, alcanzado la parte superior del rango neutral de la tasa real exante.

Si bien la Junta de Gobierno deja abierta la puerta para más recortes en noviembre y diciembre, estimamos que la inflación repuntará nuevamente por arriba de 4.0% a finales de año, lo que se verá reflejado en una revisión en el pronóstico de inflación del cuarto trimestre para Banxico de 3.7% a 4.1%. Adicionalmente, pensamos que la brecha del producto no se encuentra tan negativa como anticipábamos a inicios de año, lo que se ha reflejado en sorpresas de crecimiento del PIB en el primero y segundo trimestre. De esta forma, es probable que revisemos el pronóstico del PIB para 2025 de 0.3% a 0.6%.

Estimamos que a partir de noviembre esto provocaría una pausa en el ciclo de recortes de Banxico, el cual estuvo enfocado completamente a las condiciones internas del ciclo económico en el país.

A partir de noviembre iniciará una nueva etapa del ciclo de recortes, el cual estará ligado a la postura monetaria de la Reserva Federal. En estas minutas ya apareció una discusión entre algunos miembros de la Junta de Gobierno sobre la disminución en el diferencial de tasa entre Banxico y la Fed.

En esta segunda etapa la tasa de referencia podría reducir cerca de 100 pb, ubicándola cerca de 6.50% y en línea con la parte central del rango de neutralidad de la tasa exante. No obstante, pensamos que dicha etapa estará marcada por una elevada incertidumbre en cuanto a su inicio y secuencia de recortes, dado el ruido que rodea a la Reserva Federal por el impacto de los aranceles sobre la inflación y las presiones políticas sobre el Comité de Mercado.

Publicador de contenidos

Historial

México Macro Daily

No hay reportes disponibles.

Footer-ActinverAnalisis