Balanza Comercial - Actinver Análisis
Balanza Comercial
MX Macro Daily
En el mes de agosto el déficit comercial fue de USD 1,944 millones, frente a nuestro déficit estimado de USD 962 y el déficit del consenso de USD 2,600 millones.
Las exportaciones de agosto ascendieron a USD 55,718 millones, lo que representa un crecimiento anual de 7.4%. Dentro de las exportaciones manufactureras, que representan más del 90% del total (USD 51,705 millones), resalta el crecimiento anual de 14% en las manufacturas no automotrices, las cuales acumulan 14 meses consecutivos de incrementos.
Destaca el repunte que mostraron las exportaciones a Estados Unidos, que crecieron 8.9% anual, acelerándose desde el 5.2% previo, mientras que las dirigidas al resto del mundo aumentaron 16.8% anual, frente al 12.2% registrado el mes anterior.
Las importaciones ascendieron a USD 57,662 millones, lo que representa una disminución anual de 0.1%. El avance se concentró en las importaciones de bienes intermedios, que incluye insumos para la industria automotriz, componentes eléctricos y partes utilizadas en procesos manufactureros, lo que podría estar vinculado a una mayor demanda externa y a la necesidad de asegurar insumos para los procesos productivos.
De esta forma, durante agosto se registró un déficit de USD 1,944 millones.
Balanza Comercial
(USD millones)
En lo que va del año, las exportaciones no petroleras acumulan USD 410 mil millones, mientras que las importaciones no petroleras suman USD 394 mil millones, lo que arroja un superávit de USD 16 mil millones. Este resultado responde a la fortaleza de la demanda externa y a la competitividad que mantiene México en el comercio global.
Según datos de US Trade Online, en julio cerca del 80% de las exportaciones de México a EE. UU. continuaron libres de arancel, y el arancel promedio que pagan las importaciones estadounidenses desde México se ubicó en torno al 4.5%, frente al promedio de 15% que EE. UU. aplica al resto del mundo.
En este sentido, mantenemos nuestra expectativa de crecimiento del PIB para 2025 en 0.6%.