Actividad Industrial

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa

En julio la actividad industrial registró una contracción de -1.2% MoM, ante la debilidad que mostró el sector manufacturero. Destaca el repunte en el sector de la minería, ante una mejora en todos sus componentes.

El dato observado se ubicó por debajo de nuestro estimado de -0.3% MoM y del -0.2% MoM esperado por el consenso.

Las manufacturas mostraron una contracción mensual de -1.6%, impulsado por una caída generalizada a lo largo de sus componentes. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por la caída de -4.1% en la fabricación de equipo de transporte, en línea con lo que han mostrado las cifras de producción de vehículos ligeros y pesados. Asimismo, destaca la caída de equipo eléctrico (-3.6% MoM) y en productos derivados del petróleo ( 4.7% MoM), movimientos que fueron parcialmente compensados por la industria de la madera (3.1% MoM), curtido y acabado de cuero y piel (+1.4% MoM) y de Industrias metálicas básicas (+1.0% MoM).

Esta dinámica ocurre mientras se mantienen vigentes los aranceles de las importaciones de Estados Unidos desde México, donde la proporción de importaciones mexicanas que ingresan libres de arancel a Estados Unidos se redujo de 85% en junio a 82% en julio. Como resultado, el arancel efectivo promedio aplicado a México aumentó de 3.5% a 4.5%.

El sector de la construcción retrocedió -1.2% MoM, afectado por las caídas en obras de ingeniería civil (-2.8%), trabajos especializados (-1.4%) y edificación (-0.8%). A tasa anual, destacó la recuperación en el rubro de edificación (+0.5% YoY), en línea con el desempeño de la construcción residencial, que ha sido favorecida por el impulso de programas gubernamentales en materia de vivienda.

- Actinver Análisis.

Publicador de contenidos

Footer-ActinverAnalisis