Empleo

Típicamente, la tasa de desempleo para agosto se ubica en torno a 2.75%. El dato observado superó tanto nuestro estimado de 2.81% como el 2.85% anticipado por el consenso.

Este incremento se dio en un contexto de menor participación laboral, ya que la Población Económicamente Activa descendió de 60.2% en julio a 58.8% en agosto. Esto implica que el repunte en la tasa de desempleo no solo respondió a la pérdida de empleos, sino que ocurrió incluso en un contexto de menor participación laboral.

Por su parte, la tasa de informalidad laboral, que permite evaluar de manera más precisa la calidad del empleo —pues en México muchas personas que pierden su ocupación formal suelen incorporarse rápidamente al sector informal—, se redujo de 56.1% a 54.8%. No obstante, este nivel sigue siendo elevado y similar al observado en 2023.

En términos de empleo, las cifras reflejaron una contracción de 1.3 millones de puestos durante el mes (vs. -37 mil histórico), lo que representa la mayor caída desde enero de 2022. La reducción se concentró en el sector terciario, con un retroceso de 1 millón de empleos, principalmente en actividades de servicios, lo que refuerza la idea de un deterioro en la dinámica del mercado laboral.

 

Tasa de Informalidad Laboral

(% Población Económicamente Activa); Ago – 25

 

Empleo

(Número de Trabajadores); Ago – 25

El enfriamiento del mercado laboral coincide con la debilidad que ha mostrado la actividad económica en meses recientes. En particular, sobresale el retroceso del empleo en las actividades terciarias, en línea con la pérdida de dinamismo del comercio y los servicios. En este sentido, hacia adelante, la fragilidad del empleo podría tener una incidencia negativa adicional sobre la trayectoria de la actividad económica.

– Actinver Análisis.