Inversión Extranjera Directa

Enrique Covarrubias PhD, Ramón de la Rosa

Los datos de la balanza de pagos de Banco de México muestran que en el primer semestre del año ingresaron USD 34.3 mil millones en Inversión Extranjera Directa, 2.2% más que en el mismo periodo de 2024.

Del total de las inversiones, USD 28.9 miles de millones (84%) corresponden a reinversión de utilidades, USD 3.1 miles de millones (9%) a nuevas inversiones y USD 2.2 miles de millones (6%) a reinversión entre compañías.

Destaca el comportamiento de las nuevas inversiones, que registraron un crecimiento anual de 63% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando niveles no vistos desde 2023. Esta dinámica podría estar influenciada por la competitividad que presenta México frente a otros países en el nuevo entorno generado por las políticas comerciales de Estados Unidos. Hasta junio, cerca del 85% de las importaciones estadounidenses provenientes de México entraron libres de arancel, lo que ubicó a México con un arancel promedio de 3.5%, frente al 15% promedio aplicado al resto del mundo.

A nivel sectorial, el 36% de la inversión total se destinó al sector de las manufacturas, 27% a servicios financieros, 8% a construcción, 7% a minería, 5% al comercio al por mayor, 5% a apoyos a negocios, 3% a servicios de alojamiento temporal y 2% al comercio al por menor.

De los USD 34.3 miles de millones de inversión en el primer semestre de 2025, el 43% provino de los Estados Unidos, 17% de España, 5 % de Canadá, 4% de Japón y 4% de Alemania. El 27% restante se distribuyó en el resto de los países.

- Actinver Análisis.

Publicador de contenidos

Footer-ActinverAnalisis