Actividad industrial cae en septiembre; manufactura estancada

En septiembre, la actividad industrial mostró debilidad al caer -0.4% mensual y acumular cuatro meses a la baja. La construcción sigue rezagada, mientras que las manufacturas permanecen estancadas.

El dato observado se ubicó en línea con nuestro estimado de -0.3% mensual, frente al 0.0% esperado por el consenso.

La construcción cayó -2.5% mensual, en línea con el estancamiento que han mostrado las obras de edificación y la disminución en los proyectos de transporte y urbanización. Esto se reflejó en una contracción de -3.0% en las obras de ingeniería civil, derivada de una menor inversión pública en infraestructura y del proceso de consolidación fiscal que ha limitado el gasto de capital. Hacia el próximo año, este podría ser uno de los sectores que muestre una recuperación ante la reactivación de obras públicas por parte del gobierno.

Por su parte, las manufacturas crecieron 0.2% mensual, reflejando la resiliencia que aún muestra el sector exportador. Esta dinámica vino impulsada por la manufactura de productos derivados del petróleo (+6.3%), la fabricación de maquinaria y equipo (+2.8%) y de equipo eléctrico (+2.2%), así como los insumos textiles (+1.3%). En contraste, la mayoría de los componentes manufactureros —17 de los 21— continuaron mostrando una dinámica débil, lo que refleja un desempeño heterogéneo dentro del sector.

En este contexto, esperamos un cierre de año de estancamiento para la economía mexicana, mientras observamos una desaceleración en el sector exportador y en el consumo, por lo que mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento para el PIB en 2025 en 0.6% y en 1.8% para 2026.

Actividad industrial cae en septiembre; manufactura estancada

– Actinver Análisis.