Balanza Comercial
MX Macro Daily
Durante septiembre, las exportaciones manufactureras mantuvieron su fortaleza al crecer 15.2% a/a, acompañadas de un repunte de 19.6% a/a en las importaciones de bienes intermedios, lo que sugiere una mayor demanda de insumos por parte del sector manufacturero ante la continua expansión de la demanda externa.
En el noveno mes del año, la balanza comercial registró un déficit de USD 2,400 millones, superior a nuestro estimado de USD 1,270 millones y al déficit anticipado por el consenso de USD 500 millones. Típicamente, en este mes la balanza comercial presenta un déficit de alrededor de USD 1,440 millones.
Las exportaciones de septiembre ascendieron a USD 56,488 millones, lo que representa un crecimiento anual de 13.8%. Dentro de las exportaciones manufactureras, que representan más del 90% del total (USD 52,370 millones), destaca el crecimiento anual de 24% en las manufacturas no automotrices, las cuales acumulan 15 meses consecutivos de incrementos anuales. Esta dinámica se vio parcialmente contrarrestada por la caída de -11.8% a/a en las exportaciones petroleras, que suman seis meses consecutivos de descensos.
Resalta el repunte de las exportaciones no petroleras a Estados Unidos, que crecieron 12.4% a/a, acelerándose desde el 7.4% previo, mientras que las dirigidas al resto del mundo aumentaron 28.5% a/a, frente al 16.8% del mes anterior.
Las importaciones ascendieron a USD 58,887 millones, lo que representa un crecimiento anual de 15.2%. El avance se concentró en las importaciones de bienes intermedios, que incluye insumos para la industria automotriz, componentes eléctricos y partes utilizadas en procesos manufactureros, lo que podría estar vinculado a una mayor demanda externa y a la necesidad de asegurar insumos para los procesos productivos.
De esta forma, durante septiembre se registró un déficit de USD -2,400 millones.
Balanza Comercial
(USD millones)
Fuente: Actinver con datos del INEGI. Cifras originales.
En lo que va del año, las exportaciones no petroleras acumulan USD 465.3 mil millones, mientras que las importaciones no petroleras suman USD 449.3 mil millones, lo que arroja un superávit de USD 15.9 mil millones. Este resultado responde a la fortaleza de la demanda externa y a la competitividad que mantiene México en el comercio global.
Según datos de US Trade Online, en julio cerca del 80% de las exportaciones de México a EE. UU. continuaron libres de arancel, y el arancel promedio que pagan las importaciones estadounidenses desde México se ubicó en torno al 4.5%, frente al promedio de 15% que EE. UU. aplica al resto del mundo.
Hacia adelante, pensamos que el motor de crecimiento de la economía estará ligado al sector manufacturero y por el momento mantenemos nuestra expectativa de crecimiento del PIB para 2025 en 0.6% y para 2026 en 1.9%.
Fuente: Actinver con datos del INEGI.
Balanza Comercial
(USD miles de millones); Ene – Sep
[Revisar Reporte PDF completo].
US: Importaciones desde MX
(% del Total de las Importaciones); Jul – 25