Pronóstico de inflación 1q – Nov: energía, transporte y Buen Fin

Esperamos que la inflación de la primera quincena de noviembre se ubique en 0.44% bw, en un contexto marcado por el retiro del subsidio de verano en las tarifas eléctricas y el incremento en los costos del transporte público, efectos que serían atenuados por las menores presiones asociadas al programa del Buen Fin.

Típicamente, la inflación de la primera quincena de noviembre se ubica alrededor de 0.51% bw. El dato de esta quincena es más alto respecto a las quincenas que se venían presentando en meses previos debido al retiro del subsidio de verano en los precios de la electricidad. Este componente aportaría alrededor de 31 puntos base a la inflación general.

A este efecto se suma el incremento en las tarifas del transporte colectivo en la Ciudad de México, donde se registró un aumento cercano al 18%. Esto llevaría al componente de transporte colectivo a registrar una variación de 3.0% bw, por encima del 0.04% bw observado típicamente en este periodo.

De esta forma, para el componente no subyacente esperamos una variación de 1.9% bw, por encima del 1.7% bw típico para este periodo.

No obstante, parte de estas presiones serían compensadas por el efecto de los descuentos asociados al programa del Buen Fin, y que en esta ocasión se lleva a cabo del 13 al 17 de noviembre, lo que implica que en la primera quincena del mes se registrarán los mayores descuentos. En este sentido, esperamos que la inflación de mercancías no alimentarias, el rubro más expuesto a los efectos de este programa, se ubique en -0.35% bw, por debajo del +0.04% bw histórico. Para la inflación subyacentes estimamos una variación de 0.01% bw.

Pronóstico de inflación 1q – Nov+

Con esto, la inflación general anual pasaría de 3.50% a 3.58%; la subyacente disminuiría de 4.32% a 4.29%, y la no subyacente aumentaría de 0.8% a 1.25%.

En este escenario, la inflación acumularía ya nueve quincenas dentro del rango objetivo de Banco de México, lo que mantiene el espacio para un nuevo recorte en la tasa de referencia en diciembre, con un cierre estimado de 7.0%.

Esto es congruente con lo mencionado en las minutas de política monetaria de Banco de México, en las que varios miembros reconocen la posibilidad de continuar reduciendo la tasa de manera gradual, apoyados en la estabilidad de la inflación, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y el comportamiento estable del tipo de cambio.

Pronóstico de inflación 1q – Nov : energía, transporte y Buen Fin

– Actinver Análisis.