PM: Materiales e Industriales pausan desempeño positivo de los mercados
Inversiones AM/PM
Este jueves, el S&P 500 presentó una corrección de -0.3%, para ubicarse en 6,735 puntos. Con este movimiento, las ganancias de octubre se colocan en +0.7% y las de 2025 en +14.5%.
Los mercados americanos operaron con tono negativo después de que el S&P 500 alcanzara ayer un nuevo máximo, mientras persiste la incertidumbre en torno al cierre del gobierno de Estados Unidos, que mantiene suspendida la publicación de indicadores económicos clave y limita la visibilidad sobre la evolución de la economía.
En este contexto, 375 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 10 de los 11 que integran el índice registraron caídas. Materiales (-1.5%) retrocedió por las incidencias de Linde y Newmont, que acompañó la contracción en el precio del oro. Asimismo, Industriales (-1.4%) también presentó pérdidas, afectado por RTX y Boeing, que podría perder un contrato con Turkish Airlines ante la falta de acuerdo sobre los motores. Energía (-1.3%) registró descensos, presionada por Exxon y Chevron, tras la caída en los precios del petróleo y el gas natural ante la incertidumbre geopolítica. Por su parte, Consumo Discrecional (- 0.2%) operó a la baja, influenciado por Home Depot y Tesla, que estaría siendo investigada por el regulador de tráfico estadounidense por posibles fallas en su sistema de conducción asistida Full Self-Driving. En contraste, Consumo Básico (+0.6%) logró ganancias, apoyado en Costco y PepsiCo, que reportaron sólidas cifras de ventas en septiembre y durante el 3T25, respectivamente, generando un sentimiento positivo en el sector.
En la agenda corporativa, la próxima semana se anticipa una intensa actividad de reportes trimestrales, cuando 37 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 7.8% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados. Entre las más relevantes destacan JP Morgan, Johnson & Johnson, Wells Fargo, Bank of America y Morgan Stanley. Además, dentro del sector tecnológico, TSMC y ASML, referentes globales en la industria de semiconductores e integrantes del Nasdaq 100, también presentarán sus reportes trimestrales.
Bolsa Local
Durante la jornada del jueves, el IPC retrocedió -0.1%, para ubicarse en 60,819 unidades. Con este movimiento, el índice acumula una caída de -3.3% en octubre y un avance de +22.8% en lo que va de 2025.
Al interior, 24 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Destacaron los retrocesos de Gentera, Megacable y Regional, mientras que Grupo Carso, Grupo México y Grupo Bimbo registraron los mayores avances.
El peso mexicano cerró en 18.38 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.9% en el año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.30 a 18.41 pesos por dólar.
Hoy por la mañana, el INEGI reportó que la inflación de la segunda quincena de octubre se ubicó en 0.02%, en línea con nuestro pronóstico. Con ello, la inflación general anual repuntó ligeramente a 3.76%. La variación por debajo de lo habitual respondió principalmente a una corrección en los precios de frutas y verduras, con disminuciones destacadas en chile serrano, aguacate y naranja. Este resultado mantiene la inflación dentro del rango objetivo de Banco de México, por lo que reafirmamos nuestra expectativa de dos recortes adicionales en la tasa de referencia durante el resto de 2025.
Mercados Financieros
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. El gobierno de Estados Unidos aprobó licencias por varios miles de millones de dólares para la exportación de chips de inteligencia artificial a Emiratos Árabes Unidos. Las autorizaciones marcan el primer permiso de este tipo desde el inicio del gobierno de Donald Trump y contemplan la entrega de hasta 500 mil chips avanzados al año, equivalentes en valor a la inversión que el EAU realizará en territorio estadounidense. El convenio incluye la construcción de un centro de datos de 5 gigavatios en Abu Dabi, con OpenAI como inquilino principal.
GOOGL – Alphabet. Lanzó Gemini Enterprise, una nueva plataforma de inteligencia artificial dirigida a empresas que permite a los empleados interactuar con los datos, documentos y aplicaciones corporativas mediante chat. Basada en sus modelos de inteligencia artificial más avanzados, la herramienta ofrece agentes preconfigurados para análisis y automatización, además de opciones para crear asistentes personalizados.
TSLA – Tesla. Estaría siendo investigada por el regulador de tráfico de Estados Unidos por posibles fallas en su sistema de conducción asistida Full Self-Driving (FSD). La revisión involucra 2.9 millones de vehículos y busca determinar si el software representa un riesgo para la seguridad vial. El regulador señaló que el programa podría presentar dificultades en la detección de semáforos y en la interpretación de sentidos de circulación.
NFLX – Netflix. Amplió su oferta de videojuegos al permitir que los suscriptores puedan jugarlos directamente en televisores, utilizando sus teléfonos como control. Entre los títulos disponibles están Boggle Party, Pictionary: Game Night y Lego Party. Con esta estrategia, Netflix busca fortalecer su presencia más allá de películas y series, enfocándose en experiencias sociales y familiares.
TSM – TSMC. Reportó ingresos por 32.5 mmdd en el 3T25, n aumento de 30% a/a y por encima de las expectativas del mercado. El crecimiento fue impulsado por la fuerte demanda de chips avanzados utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial, que compensó la menor demanda en productos electrónicos de consumo. TSMC publicará su guía actualizada el 16 de octubre.
COST – Costco. Reportó un incremento de +8% a/a en ventas, alcanzando 26.6 mmdd durante septiembre. Las ventas comparables crecieron +5.7% a nivel global, con avances de +5.1% en Estados Unidos, +6.3% en Canadá y +8.5% en mercados internacionales. Las ventas digitales aumentaron +26%, impulsadas por mayores pedidos en línea y entregas desde almacenes.
AZN – AstraZeneca. Inició la construcción de una planta en Virginia con una inversión de 4.5 mmdd, que será su mayor instalación de manufactura a nivel mundial. El proyecto forma parte de su plan de 50 mmdd para ampliar operaciones en Estados Unidos hacia 2030. La planta producirá medicamentos oncológicos y futuros tratamientos metabólicos, en línea con los esfuerzos del gobierno estadounidense por fortalecer la producción farmacéutica local.
CVX – Chevron. Inauguró en India un centro de ingeniería e innovación para fortalecer sus capacidades digitales y de inteligencia artificial. El proyecto busca mejorar la eficiencia operativa y reducir costos hasta en 3 mmdd para 2026. La compañía ha contratado a más de 1,000 especialistas y planea invertir 1 mmdd en tecnología e infraestructura.
GE – GE Aerospace. Amplió a más de 60,000 pilotos los usuarios de su aplicación FlightPulse, que permite analizar el desempeño en vuelo para mejorar la seguridad y eficiencia. FlightPulse ya es usada por 42 aerolíneas, ofreciendo métricas personalizadas y comparativas, ayudando a optimizar maniobras y reducir consumo de combustible.
CRM – Salesforce. Lanzó una nueva herramienta para gestión de tecnología de la información (IT), con la que entra en un nuevo segmento. El producto resolverá automáticamente solicitudes de soporte, como la asignación de equipos a nuevos empleados, mediante agentes de inteligencia artificial y permitirá la interacción a través de plataformas como Slack o Microsoft Teams.
DASH – DoorDash. Anunció una alianza multianual con Serve Robotics para realizar entregas autónomas en distintas ciudades de Estados Unidos, comenzando en Los Ángeles. Los robots de Serve se sumarán al sistema de repartidores humanos de DoorDash, complementando su red logística. Serve, que también colabora con Uber, planea duplicar su flota a 2,000 robots para finales de año, lo que permitirá optimizar su operación y reducir los trayectos sin pedidos.