PM: S&P 500 rompe racha de tres semanas al alza

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Héctor Reyes, Enrique López, Javier Hano

Este viernes, el S&P 500 registró un avance de +0.6%, rompiendo una racha negativa de tres jornadas y ubicándose en 6,644 puntos. Con este movimiento, el índice acumuló un rendimiento semanal de -0.3%, dejando atrás tres semanas consecutivas de avances, con lo que las ganancias de septiembre se ubican en +2.8% y las de 2025 en +13.0%.

Los comportamientos de esta semana estuvieron caracterizados por una toma de utilidades en las empresas más grandes del S&P 500, que, pese a los nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos, vehículos de carga pesada, cocinas y muebles importados en Estados Unidos, mostraron una reacción moderada.

Por su parte, el mercado de bonos reforzó su escenario central de que la Reserva Federal reduzca en dos ocasiones la tasa de referencia antes de que termine el año, motivado por la participación de Jerome Powell, presidente del organismo, quien señaló que la inflación y el empleo aún enfrentan presiones; la robustez del crecimiento de Estados Unidos en el segundo trimestre del año; y la estabilidad que mostró la inflación PCE respecto a las lecturas de los últimos meses.

En este contexto, 250 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno negativo. Por sectores, 6 de los 11 registraron contracciones. Comunicación (-2.7%) presentó minusvalías, presionado por Google y Meta Platforms, empresa que lanzó en Reino Unido versiones de pago de Facebook e Instagram sin publicidad. Asimismo, Consumo Discrecional (-1.2%) retrocedió, afectado por DoorDash y Amazon, que cerrará sus 14 tiendas físicas Amazon Fresh en Reino Unido. Salud (-0.9%) registró caídas, influenciado por Gilead Sciences y Eli Lilly, quien canceló uno de los ensayos clínicos de un fármaco experimental contra la obesidad que busca preservar masa muscular. En contraste, Energía (+4.7%) logró ganancias, apoyado en Exxon y ConocoPhillips, acompañando el incremento en el precio del petróleo. Finalmente, Tecnología (+0.3%) se benefició de los avances de Apple e Intel, luego de darse a conocer que la primera podría invertir en la segunda con el fin de diversificar proveedores.

Por su parte, el Nasdaq 100 cayó -0.5% en la semana, afectado por su exposición a Amazon, Broadcom y Meta Platforms. En contraste, el Dow Jones presentó un ligero retroceso de -0.1%, ya que las caídas de Amgen y Amazon fueron compensadas en parte por los avances de IBM y Apple.

La próxima semana, el mercado estará atento a: 1) Las nuevas aperturas de empleo en la economía americana durante agosto (martes); 2) El posible cierre del gobierno de Estados Unidos por falta de aprobación de financiamiento en el Congreso (miércoles); 3) Los indicadores oportunos de manufacturas y servicios de Estados Unidos de septiembre (miércoles); 4) Las cifras de inflación de la Unión Europea en septiembre (miércoles); 5) Las ventas de vehículos en Estados Unidos durante septiembre (jueves); 6) El reporte de empleo de Estados Unidos correspondiente a septiembre (viernes); 7) Las participaciones públicas de Alberto Musalem, Christopher Waller, John Williams, Phillip Jefferson y Austan Goolsbee, miembros de la Fed con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre; y 8) El reporte trimestral de Nike.

– Actinver Análisis.

Footer-ActinverAnalisis

Publicador de contenidos