PM: S&P 500 deja atrás racha positiva de siete sesiones tras correcciones de Oracle y Tesla
Inversiones AM/PM
Este martes, el S&P 500 cayó -0.4%, rompiendo una racha positiva de siete días y ubicándose en 6,715 puntos. Con este movimiento, las ganancias de octubre se colocan en +0.4% y las de 2025 en +14.2%.
Los mercados americanos operaron con pesimismo a lo largo de la sesión, cediendo parte de las ganancias acumuladas en los últimos días, luego del impulso generado por noticias corporativas positivas en el sector tecnológico. Además, los inversionistas permanecen atentos al desarrollo de las negociaciones sobre el cierre del gobierno de Estados Unidos.
En este contexto, 297 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 6 de los 11 que integran el índice registraron correcciones. Consumo Discrecional (-1.4%) presentó minusvalías, presionado por Booking y Tesla, que lanzó versiones más económicas de los Model 3 y Model Y, cuyos precios no convencieron al mercado. Asimismo, Comunicación (-0.7%) también retrocedió, afectado por Meta Platforms y Google, empresas más grandes del sector. Tecnología (-0.5%) operó a la baja, influenciada por Microsoft y Oracle, cuya división de nube para inteligencia artificial estaría operando con márgenes de utilidad reducidos. En contraste, Consumo Básico (+0.9%) logró avances, impulsado por Procter & Gamble y Coca-Cola. Finalmente, Servicios Públicos (+0.4%) se benefició de los movimientos de NextEra y American Electric Power Company, ante la expectativa de mayor demanda energética en Estados Unidos por el auge de la inteligencia artificial y la expansión de centros de datos.
A pesar del cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, la Reserva Federal seguirá operando con normalidad. De esta forma, durante la semana, los inversionistas pondrán su atención sobre: 1) la participación pública de Jerome Powell, presidente de la Fed (jueves); 2) la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria (miércoles); y 3) la comparecencia de Michelle Bowman, funcionaria de la Fed con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre (jueves).
En la agenda corporativa, esta semana, el mercado estará atento al inicio de la temporada de reportes trimestrales, con PepsiCo inaugurando el periodo (jueves).
Bolsa Local
Durante la jornada del martes, el IPC retrocedió -0.3%, ligando una racha negativa de tres sesiones y ubicándose en 60,216 unidades. Con este movimiento, el índice acumula una contracción de -4.3% en octubre y redujo las ganancias de 2025 a +21.6%.
Al interior del índice, 24 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Regional, Alsea y Grupo Bimbo, mientras que Grupo México, Cemex y GAP registraron los principales avances.
El peso mexicano cerró en 18.39 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.8% en lo que va de 2025. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.33 a 18.42 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Locales
ASUR – Grupo Aeroportuario de Sureste. Tráfico total disminuye -1% en septiembre, como resultado de una caída de -1% en el tráfico doméstico y de -2% en el segmento internacional. El aeropuerto de Cancún reportó una disminución de -7% en su tráfico. A cifras acumuladas en 3T25, el tráfico total se mantiene sin cambio en una base anual.
OMA - Grupo Aeroportuario Centro Norte. Resultado positivo en septiembre. Tráfico total aumentó +9%, soportado por un crecimiento de +9% en el tráfico doméstico y un +10% en el internacional. El aeropuerto de Monterrey reportó un avance de +14% en su tráfico. A cifras acumuladas en 3T25, el tráfico total aumentó +8% en una base anual.
Noticias Globales
TSLA – Tesla. Lanzó versiones más accesibles del Model 3 y Model Y, con el objetivo de atraer a consumidores más sensibles al precio tras la expiración de los créditos fiscales para autos eléctricos. Los nuevos modelos, que mantienen una autonomía de 321 millas y cuentan con acabados más básicos, tendrán precios de USD 36,990 y USD 39,990, lo que representa reducciones de entre 12% y 13% frente a las versiones anteriores, que continuarán disponibles en el portafolio de la compañía.
ORCL – Oracle. Su negocio de nube para inteligencia artificial operaría con márgenes de utilidades muy bajos. Según documentos internos, la compañía obtuvo 900 mdd en ingresos por alquiler de servidores con chips Nvidia, pero solo 125 mdd de ganancia bruta, equivalente a un margen de 14%. Aunque las ventas casi se triplicaron en un año, los márgenes fluctúan entre 10% y 20%, lo que plantea dudas sobre la rentabilidad de su expansión en infraestructura de inteligencia artificial.
OpenAI. Presentó una nueva función en ChatGPT que permite interactuar directamente con aplicaciones externas como Spotify, Zillow, Expedia, Booking.com o Figma. Esto impulsará al chatbot a convertirse en una plataforma central para realizar tareas sin salir de la aplicación. La herramienta, llamada talking to apps, busca integrar servicios digitales dentro del ecosistema de OpenAI. Durante su evento anual, la empresa también lanzó AgentKit, un software para crear agentes autónomos, y nuevos modelos de voz e imagen optimizados para velocidad y costo.
NVO – Novo Nordisk. Adelgazó su plantilla laboral su planta de Carolina del Norte, el mayor sitio de producción en Estados Unidos para Wegovy y Ozempic, como parte de una reestructuración global de 9,000 puestos. Los recortes afectaron áreas de manufactura, control de calidad y recursos humanos, en medio de un plan de ajuste de costos y eficiencia.
QCOM – Qualcomm. Adquirió Arduino, organización italiana sin fines de lucro reconocida por su plataforma de hardware y software de código abierto utilizada para desarrollar prototipos de robots y dispositivos electrónicos. Aunque Arduino mantendrá su marca y misión independiente, colaborará con Qualcomm en nuevos productos, incluyendo una placa con el chip Dragonwing, diseñada para robots con control en tiempo real y capacidades avanzadas de cómputo e inteligencia artificial.
IBM – IBM. Anunció una alianza con Anthropic para integrar los modelos de lenguaje Claude en sus soluciones de software. Los modelos estarán disponibles inicialmente para más de 6,000 desarrolladores en su nuevo entorno de programación con inteligencia artificial, que busca agilizar el desarrollo de software y acercarlo a usuarios sin experiencia técnica.
APP – AppLovin. Estaría siendo investigada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos por su prácticas en la recolección de datos en su negocio de publicidad móvil. El regulador analiza la posibilidad de que las normas de privacidad poco robustas que habrían conllevado a la filtración de información de proyectos estratégicos.
PYPL – PayPal. Lanzará PayPal Ads Manager, una nueva plataforma que permitirá a pequeñas empresas monetizar el tráfico en sus sitios mediante publicidad minorista digital. El servicio debutará en Estados Unidos en 2026, seguido del Reino Unido y Alemania. Este sistema usará datos transaccionales de PayPal para segmentar anuncios según comportamientos de compra reales, no historial de navegación, y ofrecerá control total desde el PayPal Merchant Portal.
DELL – Dell Technologies. Elevó sus metas financieras, previendo un crecimiento anual de +7% a +9% en ventas y de +15% o más en utilidades por acción hasta 2030. Esta mejora será impulsada por la fuerte demanda de servidores para inteligencia artificial. Aunque los márgenes de los servidores AI siguen en niveles medios, Dell espera compensarlos con ventas cruzadas de almacenamiento y redes, además de revitalizar su negocio de PC.
Cambios en Favoritas Globales
El modelo ha sugerido incorporar Pfizer (PFE), debido a que posee un rendimiento esperado de +10.0% para los próximos 12 meses, superando por más de 3.0% la expectativa para el S&P 500 (SPY) en el mismo horizonte. Por su parte, PepsiCo (PEP) y T-Mobile (TMUS) registran un desempeño 5.0% inferior a lo que ha mostrado el índice desde su fecha de incorporación, activando un mecanismo de salida. Con estos movimientos, el portafolio tendrá exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY). Leer reporte de Favoritas Globales.