AM: Día de Banxico - Actinver Análisis
AM: Día de Banxico
Inversiones AM/PM
Los futuros de bolsas americanas inician el día con tendencia negativa, con el S&P 500 retrocediendo -0.35% y los del Nasdaq -0.50%. Los inversionistas continúan digiriendo las palabras del presidente de la Fed sobre la cautela que se debe tener al momento de recortar tasas. A esto se suma nuevamente la probabilidad del cierre parcial del gobierno de los EEUU, ya que el Congreso debe aprobar el paquete fiscal antes del 1 de octubre.
Así, si bien se continúa esperando un recorte de 25 pb en octubre, la probabilidad se ubica ahora por debajo del 90%. En este contexto, se dio a conocer que las nuevas peticiones semanales de seguro por desempleo se ubicaron en 218 mil, por debajo de las 232 mil de la semana pasada.
Los inversionistas locales se mantienen atentos a la decisión de política monetaria de Banco de México, que se anunciará hoy a la 1 pm. Anticipamos un recorte de 25 pb, llevando la tasa a 7.50%. Dado el buen comportamiento de la inflación estimamos que el Banco Central tendrá espacio para continuar recortando su tasa. Al cierre de 2025 nuestro estimado se ubica en 7.00%.
Mercados Financieros
Tasas y Materias Primas
El dólar se mantiene lateral frente a las principales divisas de países desarrollados. El tipo de cambio estable en 18.45 pesos por dólar. Los rangos técnicos se mantienen entre 18.25 y 18.59. La ganancia acumulada en el año del peso frente al dólar se ubica en 11.4%.
La tasa de 10 años sube ligeramente a 4.15% ante el menor número de peticiones de seguro por desempleo en los EEUU. En México, la tasa se mantiene en 8.72% a la espera del anuncio de Banxico.
El oro avanza 0.20% para cotizar en los 3,751 dólares por onza, dejando la ganancia acumulada en el año en 42%. El petróleo baja -0.32% para cotizar en los 64.51 dólares por barril, dejando una pérdida acumulada de -10%.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. Comenzó a incorporar modelos de Anthropic en su asistente empresarial Microsoft 365 Copilot, buscando diversificar sus herramientas de inteligencia artificial. La compañía permitirá que los clientes usen el modelo Claude Opus 4.1 para tareas de análisis e investigación, además de opciones en Copilot Studio.
GOOGL – Alphabet. Lanzará un asistente de inteligencia artificial para videojuegos móviles en Android, capaz de dar consejos en tiempo real. La herramienta, basada en modelos de Google DeepMind, se estrenará en títulos seleccionados en los próximos meses. Además, la compañía presentó un perfil unificado de jugadores en la Play Store con logros y foros, y ligas temporales para competir en juegos.
Industria de Inteligencia Artificial. OpenAI invertirá 400 mmdd en cinco nuevos centros de datos en Estados Unidos, en alianza con Oracle y SoftBank. Estos proyectos, parte de la iniciativa Stargate, estarán ubicados en Texas, Nuevo México y Ohio, y tendrán capacidad energética comparable a la de ciudades enteras. El objetivo es ampliar la infraestructura necesaria para el desarrollo de inteligencia artificial, incluyendo ChatGPT. Por otro lado, OpenAI se aliará con SAP para lanzar la iniciativa OpenAI for Germany, que llevará servicios de inteligencia artificial al sector público alemán. Estos estarán disponibles a través de Delos Cloud, la plataforma de SAP que almacena datos localmente y cumple con las leyes europeas. Con ello, OpenAI expande su presencia en Europa bajo estándares de soberanía digital, mientras que SAP refuerza su estrategia para integrar la inteligencia artificial en sus soluciones.
ORCL – Oracle. Anunció que busca financiarse con 15 mmdd, mediante una colocación de deuda. La compañía destinará los recursos a gastos de capital, inversiones, adquisiciones o pago de deuda.
DIS – Disney. Subirá los precios de Disney+ en Estados Unidos a partir del 21 de octubre, buscando aumentar la rentabilidad de su negocio digital. El plan con anuncios costará USD 11.99 al mes, mientras que el plan premium sin anuncios subirá a USD 18.99 o USD 189.99 al año. Los paquetes con Hulu y ESPN+ también se encarecerán.
BABA – Alibaba Holdings. Incrementará su inversión en infraestructura de inteligencia artificial más allá de los 53 mmdd previamente previstos. La empresa presentó además una actualización de su modelo de lenguaje abierto Qwen y confirmó que integrará herramientas de desarrollo de Nvidia en Alibaba Cloud, con el fin de impulsar aplicaciones de inteligencia artificial física, que abarcan desde robots hasta vehículos autónomos.
BA – Boeing. Colaborará con Palantir para integrar inteligencia artificial en sus fábricas y programas de defensa. La aeronáutica utilizará la plataforma Foundry de Palantir para unificar el análisis de datos en la producción de aviones militares, helicópteros, misiles y satélites. Además, Palantir aportará experiencia en proyectos clasificados dirigidos a clientes militares.
MU – Micron Technology. Reportó un aumento de ingresos en su 4T25 fiscal, con un alza de +46% a/a impulsada por la alta demanda de memoria en servicios de nube y aplicaciones de inteligencia artificial. Su negocio de memoria para la nube triplicó ventas a 4.5 mmdd, mientras que la escasez de inventarios elevó los precios de DRAM y mejoró la rentabilidad de NAND. La empresa proyecta ingresos de 12.5 mmdd en el trimestre actual y espera que el mercado de DRAM mantenga un entorno ajustado en 2026, lo que favorece su rentabilidad futura.
1211 – BYD. Planea producir también baterías en Europa para abastecer su creciente fabricación local y evitar aranceles de la Unión Europea. La empresa ya construye plantas en Hungría y Turquía con capacidad conjunta de 500,000 vehículos al año, e incluso evalúa un tercer proyecto en la región. Su estrategia incluye vehículos híbridos enchufables, que son cada vez más populares en Europa.
FCX – Freeport-McMoRan. Ajustó a la baja su pronóstico de ventas del 3T25, esperando una caída de -4% a/a en cobre y -6% a/a en oro. Este ajuste se debe a la suspensión temporal de actividades en una de sus minas en Indonesia.
Cambios en Favoritas Globales.
El modelo ha sugerido incorporar a Lowe’s (LOW), debido a que presenta un rendimiento esperado a 12 meses de +9.7%, superando en más de 3.0% la proyección del S&P 500 (SPY) para el mismo horizonte. Por su parte, Qualcomm (QCOM) muestra un rendimiento esperado limitado frente al S&P 500 (SPY), lo que motiva su salida del portafolio. Con este ajuste, la cartera contará con exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY). Lee el reporte de cambios en Favoritas Globales.
Noticias Locales
GFNORTE – Banorte. Recibió de Moody’s Ratings la ratificación de su calificación en ‘Baa1’ con perspectiva negativa. La agencia destacó la solidez de sus depósitos, respaldados por obligaciones subordinadas y un alto volumen en su estructura de pasivos.
AMX – América Móvil. Lanzará un bono por 750 mde con vencimiento en 2030 para prepagar deuda. Moody’s Ratings calificó la emisión con ‘Baa1’ y perspectiva estable, dentro del grado de inversión.