PM: Ajuste en las proyecciones de la Reserva Federal sostiene tono mixto en los mercados - Actinver Análisis
PM: Ajuste en las proyecciones de la Reserva Federal sostiene tono mixto en los mercados
Inversiones AM/PM
Este miércoles, el S&P 500 registró una ligera caída de -0.1%, para ubicarse en los 6,600 puntos. De esta forma, las ganancias de septiembre se mantienen en +2.2% y las de 2025 en +12.2%.
Durante la jornada, la Reserva Federal recortó en 25 puntos base la tasa de referencia, como era ampliamente esperado, y señaló que sus funcionarios prevén dos recortes adicionales de la misma magnitud en lo que resta de 2025. Esto estuvo en línea con la expectativa del mercado y provocó un debilitamiento del dólar frente a la mayoría de las divisas. Jerome Powell, presidente de la Fed, destacó que el enfoque de la política monetaria ha pasado a priorizar la estabilidad del mercado laboral, después de varios años centrado en la inflación, ante un mercado laboral menos dinámico y más débil.
Las bolsas operaron con altibajos luego de que la Fed estimara que las tasas se mantendrán sin cambios en 2026 y 2027. El organismo justificó esta postura en la fortaleza esperada de la economía, al elevar la proyección de crecimiento del PIB para 2026 a 1.8% desde 1.6% en junio, aumentar el pronóstico de inflación general a 2.6% desde 2.4% y reducir la perspectiva de desempleo a 4.4% desde 4.5%.
En este contexto, 207 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 5 de los 11 registraron contracciones. Tecnología (-0.7%) presentó minusvalías, presionada por Nvidia luego de que un regulador chino sugiriera no comprar sus procesadores, lo que también afectó a otras compañías de semiconductores como Broadcom. Asimismo, Industriales (-0.5%) retrocedió, arrastrado por Uber tras la expansión de un competidor en Estados Unidos y por la corrección de GE Aerospace. Consumo Discrecional (-0.3%) operó a la baja, afectado por Amazon, que anunció mayores gastos laborales, junto con la caída de minoristas de mejoras para el hogar como The Home Depot y Lowe’s, además de las pérdidas de las hoteleras Hilton y Marriott. En contraste, Financiero (+1.0%) operó con optimismo, apoyado en Visa y MasterCard tras la mejora en las previsiones de crecimiento económico de la Reserva Federal. Consumo Básico (+0.9%) ganó terreno con los movimientos de Walmart y Procter & Gamble, empresas relevantes del sector. Por último, Energía (+0.3%) se benefició de los avances de Exxon y Chevron.
Mañana, el mercado estará atento a la publicación de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, así como a la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra. Por la tarde se darán a conocer las cifras de inflación de Japón en agosto y el reporte trimestral de FedEx. Finalmente, el viernes, tras el cierre de operaciones, se hará efectivo el rebalanceo del S&P 500.