PM: OpenAI, AMD y Tesla impulsan al S&P 500 a extender racha positiva a siete sesiones

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Héctor Reyes, Enrique López, Javier Hano

Este lunes, el S&P 500 repuntó +0.4%, extendiendo su racha positiva a siete días, ubicándose en 6,740 puntos y alcanzando su máximo histórico número 32 del año. Con este movimiento, las ganancias de octubre se colocan en +0.8% y las de 2025 en +14.6%.

Los mercados operaron con optimismo, impulsados principalmente por noticias corporativas relevantes en el sector de Tecnología (+0.6%), tras el acuerdo entre OpenAI y AMD para colaborar en el desarrollo de procesadores gráficos destinados a inteligencia artificial. El convenio contempla una opción de compra de hasta 10% de las acciones de AMD, sujeta al cumplimiento de ciertos objetivos de desempeño. Adicionalmente, los inversionistas mantienen la atención sobre las negociaciones en torno a la posible reapertura del gobierno de Estados Unidos.

En este contexto, 229 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 7 de los 11 que integran el índice registraron avances. Consumo Discrecional (+1.0%) también logró ganancias, apoyado en las incidencias de Amazon y Tesla, a la espera de su evento de mañana, en el cual se podría anunciar un vehículo eléctrico de menor precio. Asimismo, Comunicación (+0.9%) cotizó al alza, impulsado por Netflix y Google, tras los recientes avances de esta última en torno a su modelo de inteligencia artificial Gemini. En contraste, Bienes Raíces (-1.0%) presentó minusvalías, presionado por American Tower y Simon Property, ante la subida en las tasas estadounidenses de largo plazo. Finalmente, Salud (-0.5%) registró pérdidas, afectado por los retrocesos de AbbVie y Pfizer, que cedieron parte de las ganancias de la semana anterior.

Este tono positivo se extendió particularmente hacia el Nasdaq 100, de alta concentración tecnológica, y hacia el Russell 2000, que agrupa a empresas de menor capitalización, los cuales registraron avances de +0.8% y +0.4%, respectivamente. En contraste, el Dow Jones no logró sumarse a la tendencia, presentando un retroceso de -0.1%.

A pesar del cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, la Reserva Federal seguirá operando con normalidad. De esta forma, durante la semana, los inversionistas pondrán su atención sobre: 1) la participación pública de Jerome Powell, presidente de la Fed (jueves); 2) la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria (miércoles); y 3) la comparecencia de Michelle Bowman, funcionaria de la Fed con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre (jueves).

En la agenda corporativa, esta semana, el mercado estará atento al evento de Tesla, en el que se espera la presentación de un nuevo modelo de vehículo más accesible (martes). Además, se llevará a cabo el SEMICON West 2025, con la participación de empresas como Intel, ASML y TSMC (martes). Por último, iniciará la temporada de reportes trimestrales, con PepsiCo inaugurando el periodo (jueves).

 

Bolsa Local

Durante la jornada del lunes, el IPC retrocedió -2.6%, para ubicarse en 60,404 unidades. Con este movimiento, el índice acumula una contracción de -4.0% en octubre y reduce su ganancia en 2025 a +22.0%.

Al interior, 20 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Grupo México, Megacable y Banorte, mientras que Alfa y Regional destacaron con los principales avances.

El peso mexicano finalizó en 18.33 por dólar, con una apreciación acumulada de 11.1% en el año. Durante la sesión, el tipo de cambio osciló entre 18.33 y 18.49 pesos por dólar.

 

Mercados Financieros

 

Noticias Locales

GAP - Grupo Aeroportuario del Pacífico. Resultado débil en el mes de septiembre. Tráfico total aumentó +1%, soportado por un crecimiento de +3% en el tráfico doméstico, el cual compensó parcialmente una reducción de -3%, en el tráfico internacional. A cifras acumuladas, durante el 3T25, el tráfico total de pasajeros avanzó +3%.

 

Noticias Globales

OpenAI. Firmó un acuerdo con AMD para desplegar 6 gigavatios de procesadores gráficos en los próximos años, un contrato que podría generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos. El pacto incluye una opción para que OpenAI adquiera hasta 10% de las acciones de AMD si se cumplen metas de desempeño. El acuerdo busca diversificar la infraestructura de inteligencia artificial más allá de Nvidia, fortalecer la capacidad computacional de OpenAI y acelerar su expansión global.

LLY – Eli Lilly. Invertirá más de 1 mmdd en India durante los próximos años para ampliar su capacidad de manufactura y suministro a través de alianzas con laboratorios locales. La farmacéutica busca aumentar la disponibilidad de sus principales tratamientos aprovechando el talento técnico del país. El plan contempla la creación de un nuevo centro de manufactura y calidad en Hyderabad, que coordinará la red de producción por contrato y sumará personal especializado.

PG – Procter & Gamble. Anunció que cerrará sus operaciones en Pakistán, incluyendo su división Gillette, como parte de una reestructuración global. La empresa continuará atendiendo al país mediante distribuidores externos. La decisión responde a dificultades económicas locales, altos costos y restricciones para repatriar utilidades.

AZN – AstraZeneca. Firmó un acuerdo con Algen Biotechnologies para desarrollar terapias génicas descubiertas mediante inteligencia artificial por hasta 555 mdd. AstraZeneca tendrá derechos exclusivos para crear y vender tratamientos contra trastornos del sistema inmunológico. La farmacéutica busca fortalecer su capacidad en terapias celulares y génicas.

VZ – Verizon. Nombró a Dan Schulman, exdirector ejecutivo de PayPal, como su nuevo CEO, en sustitución de Hans Vestberg. El anterior directivo permanecerá hasta 2026 para apoyar la transición y la integración con Frontier Communications.

BX – Blackstone. Anunció una alianza con Lunate para crear una plataforma de inversión de 5 mmdd enfocada en proyectos logísticos en el Golfo Pérsico. El plan incluye nuevos desarrollos, adquisiciones y operaciones de venta-con-arrendamiento, principalmente en los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo.

AMGN – Amgen. Lanzó en Estados Unidos un canal de venta directa al consumidor para su medicamento contra el colesterol Repatha, con un precio mensual de USD 239, casi 60% menor al listado. El programa, llamado AmgenNow, atenderá a pacientes sin seguro o que prefieran pagar en efectivo y permitirá evitar trámites con aseguradoras.

 

Cambios en Favoritas Globales

Este lunes, el modelo ha sugerido cerrar la posición de Lowe’s (LOW), quien activó un mecanismo de salida, al registrar un desempeño menor al 5.0% desde su fecha de incorporación, causando su salida del portafolio. Con estos movimientos, la cartera contará con exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY). Leer reporte de Favoritas Globales.

 

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.