PM: Salud, Tecnología y Consumo Discrecional llevan al S&P 500 a nuevo máximo histórico - Actinver Análisis
PM: Salud, Tecnología y Consumo Discrecional llevan al S&P 500 a nuevo máximo histórico
Inversiones AM/PM
En la primera jornada de octubre, el S&P 500 avanzó +0.3%, ligando una racha positiva de cuatro sesiones y ubicándose en 6,711 puntos, con lo que alcanzó su máximo histórico número 29 del año. Con este movimiento, las ganancias de 2025 se colocan en +14.1%.
Los mercados operaron con optimismo hacia el final de la jornada en el primer día del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos. La medida implica la suspensión de la publicación de indicadores oficiales, incluido el reporte de empleo, hasta que se alcance un nuevo acuerdo presupuestario en el Congreso. Con ello, también quedarían suspendidas las solicitudes de subsidio por desempleo previstas para mañana y el reporte de creación de empleo de septiembre programado para el viernes.
En este contexto, 214 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 4 de los 11 que integran el índice registraron avances. Salud (+3.0%) destacó con Eli Lilly y Thermo Fisher, que extendieron el optimismo tras el anuncio del acuerdo de Pfizer con el gobierno de Estados Unidos para reducir los precios de sus medicamentos. Consumo Discrecional (+0.7%) avanzó apoyado en Amazon y Tesla, que mañana publicará sus cifras trimestrales de ventas de vehículos. Tecnología (+0.7%) subió con los movimientos de Apple y Oracle, que rompió una racha negativa de seis sesiones. En contraste, Materiales (-1.2%) presentó minusvalías presionado por Linde y Corteva, que escindirá su negocio de semillas. Por último, Financiero (-0.9%) registró pérdidas afectado por JP Morgan y Wells Fargo, empresas relevantes del sector.
Por el lado de agenda corporativa, mañana Tesla dará a conocer sus cifras trimestrales de ventas de vehículos, un indicador clave para evaluar la solidez de su demanda en un entorno de mayor competencia en el mercado de vehículos eléctricos.
Bolsa Local
Durante la jornada del miércoles, el IPC retrocedió -1.6%, rompiendo una racha positiva de cuatro sesiones y ubicándose en 61,930 unidades. Con este movimiento, el índice acumula en 2025 un alza de +25.1%.
Al interior del índice, 32 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Kimberly-Clark, Banco del Bajío y Megacable, mientras que Orbia, La Comer y Genomma Lab fueron las únicas con avances.
El peso mexicano concluyó en 18.38 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.9% en el año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.24 a 18.39 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Locales
VESTA - Corporación Inmobiliaria Vesta. Levantó 500 mdd a través de un bono privado con vencimiento en 2033 y una tasa de 5.5%. Los recursos se destinarán a prepago de deuda y gastos corporativos. La empresa destacó que esta colocación fortalece su balance y le permite avanzar hacia una estructura de capital sin usar propiedades como garantía.
Noticias Globales
AMZN – Amazon. Lanzó Amazon Grocery, una nueva marca propia que reúne las líneas Fresh y Happy Belly para ofrecer más de 1,000 productos de supermercado a precios competitivos. La oferta incluye lácteos, carnes, frutas, verduras, botanas y artículos de despensa, disponibles tanto en línea como en tiendas Amazon Fresh. Por otro lado, firmó una alianza multianual con la NBA para lanzar NBA Inside the Game, una plataforma que usará inteligencia artificial para generar estadísticas y experiencias interactivas. El sistema se integrará en transmisiones en vivo, la aplicación y las redes de la liga, ofreciendo datos como posiciones defensivas y porcentajes de tiro.
GOOGL – Alphabet. Presentó nuevos dispositivos Nest como parte de su estrategia para integrar inteligencia artificial en el hogar. Lanzó tres cámaras con resolución 2K y mejor desempeño nocturno, además de un nuevo timbre inteligente. También anunció el Google Home Speaker, disponible en 2026. La compañía reemplazará Assistant por Gemini for Home, su nueva plataforma de inteligencia artificial, integrada en la aplicación Google Home rediseñada.
META – Meta Platforms. Comenzará a usar las interacciones con su chatbot de inteligencia artificial para personalizar el contenido y la publicidad en Facebook e Instagram. Esto significa que temas consultados con la herramienta, como vacaciones, podrán reflejarse en anuncios dentro de las plataformas. Inicialmente quedarán fuera la Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur por temas regulatorios.
XOM – Exxon. Recortará hasta 15% de su plantilla en Singapur hacia 2027, lo que equivale a unos 500 puestos, como parte de un plan global de consolidación de oficinas en centros regionales. La compañía, con unos 3,500 empleados en Singapur, aseguró que mantendrá su presencia en el país, donde recientemente inauguró una nueva unidad de refinación en Jurong Island.
QCOM – Qualcomm. Adoptará a arquitectura más reciente de Arm Holdings, conocida como v9, en sus nuevos chips para teléfonos y computadoras. Esta tecnología mejora el desempeño en tareas de inteligencia artificial, como chatbots o generadores de imágenes, y al mismo tiempo incrementará los ingresos de Arm, que cobra más por su uso.
SMSN - Samsung Electronics. Firmó un acuerdo preliminar con SK Hynix y OpenAI para suministrar chips de memoria y otros equipos al proyecto Stargate. La demanda proyectada podría alcanzar 900,000 obleas mensuales, más del doble de la capacidad global actual de HBM, lo que refleja la magnitud del plan. Además, Samsung participará en iniciativas de infraestructura como centros de datos flotantes, fortaleciendo su papel en el ecosistema global de inteligencia artificial.
TMO – Thermo Fisher. Anunció una alianza de I+D con el BioVentureHub de AstraZeneca en Suecia. Un equipo de Thermo Fisher trabajará junto a científicos de AstraZeneca en proyectos de cromatografía, genómica molecular y proteómica. La colaboración busca impulsar innovación, desarrollo de fármacos y analítica avanzada. Además, se conectará con el ecosistema de GoCo Health Innovation City, donde Thermo Fisher abrirá en 2026 un laboratorio bioanalítico de última generación para clientes farmacéuticos y biotecnológicos en Europa y el mundo.
BMY - Bristol Myers Squibb. Se unió a Takeda, Astex, AbbVie y Johnson & Johnson para compartir datos en el entrenamiento de OpenFold3, un modelo de inteligencia artificial destinado a acelerar el descubrimiento de fármacos. El proyecto, coordinado por Apheris y el laboratorio AlQuraishi de Columbia, usa un esquema de federated data sharing que permite colaborar sin exponer información sensible.
NKE – Nike. Reportó avances en su plan de reestructuración, con ventas trimestrales de 11.7 mmdd, superando las expectativas del mercado. La compañía se benefició de mejoras en la categoría de running, donde sus franquicias Pegasus, Vomero y Structure crecieron más de +20% a/a, y de un repunte en el negocio mayorista, cuyas ventas subieron +5% a/a. La empresa también relanzó su asociación con Amazon y Foot Locker, y destacó el lanzamiento de NikeSkims. Aun así, la empresa sigue dejando dudas en sus negocios de China y Converse.
INTC – Intel. Reafirmó su compromiso con la construcción de su planta de semiconductores en Ohio, pese a retrasos que postergan su apertura hasta 2030. El proyecto, denominado Ohio One, es clave para la estrategia de manufactura avanzada en Estados Unidos. Tras algunos cuestionamientos políticos, Intel aseguró que la planta sigue siendo parte central de sus planes de expansión.
1211 – BYD. Reportó en septiembre su primera caída de ventas en más de 18 meses, entregando 396,270 vehículos, un retroceso de -5.5% a/a. La empresa redujo su meta anual en 16% a 4.6 millones de unidades, aunque mantiene que sigue siendo un logro en un mercado altamente competitivo.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido incorporar a Netflix (NFLX) y Costco (COST), ya que presentan rendimientos esperados para los próximos 12 meses de +8.7% y +15.0%, respectivamente, superando por más de 3.0% la proyección del S&P 500 (SPY) en el mismo periodo. Con este movimiento, la cartera contará con exposición a 11 acciones en directo y 4 posiciones del S&P 500 (SPY). Leer reporte de Favoritas Globales.
Reportes Trimestrales Globales
* Favoritas Globales.