PM: S&P 500 recupera tono positivo impulsado por Tecnología y minutas de política monetaria
Inversiones AM/PM
Este miércoles, el S&P 500 repuntó +0.6%, para ubicarse en 6,754 puntos y alcanzar su máximo histórico número 33 del año. Con este movimiento, las ganancias de octubre se colocan en +1.0% y las de 2025 en +14.8%.
Los mercados americanos operaron con optimismo a lo largo de la jornada, impulsados por noticias positivas sobre inversiones de empresas relevantes en inteligencia artificial. Además, al mediodía se publicaron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que el comité decidió reducir la tasa de referencia en 25 puntos base. El documento reflejó que la mayoría de los funcionarios respaldan al menos un recorte adicional en lo que resta del año, aunque persisten diferencias respecto a la posibilidad de aplicar más ajustes. Tras su publicación, el mercado de bonos reforzó su escenario central de dos recortes de tasa durante 2025.
En este contexto, 255 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 7 de los 11 que integran el índice registraron subidas. Tecnología (+1.5%) lideró las ganancias, impulsado por las incidencias de AMD y Nvidia, que invertirá 2 mmdd en xAI, la startup de inteligencia artificial de Elon Musk. Asimismo, Industriales (+0.9%) también cerró en terreno alcista, apoyado en GE Vernova y Caterpillar, luego de que algunos analistas clave elevaran sus precios objetivo para esta última. Consumo Discrecional (+0.6%) se benefició de los movimientos de Tesla y Amazon, que anunció que en diciembre su división Amazon Pharmacy comenzará a ofrecer quioscos electrónicos para surtir medicamentos en clínicas de One Medical en Los Ángeles. En contraste, Consumo Básico (-0.5%) registró retrocesos, presionado por Procter & Gamble y Coca-Cola, que lanzará a inicios de 2026 mini latas de 7.5 onzas en Estados Unidos. Por último, Financiero (-0.5%) presentó minusvalías, afectado por JP Morgan y Wells Fargo, empresas relevantes del sector.
A pesar del cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, la Reserva Federal seguirá operando con normalidad. De esta forma, durante la semana, los inversionistas pondrán su atención sobre: 1) la participación pública de Jerome Powell, presidente de la Fed (jueves); y 2) la comparecencia de Michelle Bowman, funcionaria con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre (jueves).
En la agenda corporativa, mañana el mercado estará atento al inicio de la temporada de reportes trimestrales, con PepsiCo inaugurando el periodo.
Bolsa Local
Durante la jornada del miércoles, el IPC subió +1.1%, rompiendo una racha negativa de tres sesiones, para ubicarse en 60,889 unidades. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento en octubre de -3.2% y en 2025 de +23.0%.
Al interior del índice, 19 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a Peñoles, Quálitas y Grupo México, mientras que Regional, Gruma y Bimbo presentaron los rezagos más significativos.
El peso mexicano cerró en 18.33 por dólar, con una apreciación acumulada de 11.2% en lo que va de 2025. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.32 a 18.44 pesos por dólar.
Mañana, antes de la apertura de mercados, el INEGI publicará la inflación de México correspondiente al mes de septiembre, que se estima en 0.23% respecto al mes previo. A tasa anual, la inflación general se ubicaría en 3.76%.
Mercados Financieros
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. Invertirá hasta 2 mmdd en en la nueva ronda de financiamiento de xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que busca recaudar 20 mmdd en total. El acuerdo combina capital y deuda a través de un vehículo que comprará procesadores Nvidia y los alquilará a xAI para su proyecto Colossus 2, un centro de datos en Memphis.
GOOGL – Alphabet. Reveló que va a invertir 5.8 mmdd en Bélgica para expandir sus centros de datos y fortalecer su infraestructura de inteligencia artificial. Este movimiento generará 300 nuevos empleos en el país. Adicionalmente, la empresa firmó acuerdos para desarrollar parques eólicos en el país, reforzando su compromiso con la energía sostenible y el crecimiento tecnológico en Europa.
AMZN – Amazon. Planea invertir 1.2 mmdd en en Bélgica entre 2025 y 2027 para mejorar su infraestructura logística. El objetivo es ofrecer entregas el mismo día, ampliando su presencia en el país, donde ya emplea a 400 personas y ha hecho inversiones relevantes en la última década. Por otro lado, anunció que en diciembre su división Amazon Pharmacy comenzará a ofrecer quioscos electrónicos para surtir medicamentos en clínicas de One Medical en Los Ángeles. Los pacientes podrán recoger recetas como antibióticos o inhaladores, reduciendo costos de envío y mejorando el acceso.
KO – Coca-Cola. Lanzará a inicios de 2026 mini latas de 7.5 onzas en tiendas de conveniencia en Estados Unidos, con un precio sugerido de USD 1.29. Cada lata tiene 90 calorías, frente a 240 de la presentación tradicional. Además, presentará versiones con azúcar de caña en botellas de vidrio, buscando impulsar el consumo en un entorno difícil en el mercado local.
CRM – Salesforce. Anunció una inversión de 1 mmdd en México durante los próximos cinco años para impulsar la adopción de inteligencia artificial y abrir una nueva oficina en Ciudad de México junto con un Centro Global de Servicios. La empresa busca fortalecer su presencia en América Latina y acercarse a sus clientes en la región.
Industria de Inteligencia Artificial. Anthropic abrirá su primera oficina en India en 2026. Con esta, la compañía busca aprovechar el talento en ingeniería del país, destacando que India es su segundo mercado más grande en uso de Claude, especialmente para tareas técnicas y de programación.
BABA – Alibaba Group. Formó un nuevo equipo interno dedicado a robótica e inteligencia artificial física, con el objetivo de desarrollar productos impulsados por su modelo de lenguaje Qwen. La unidad trabajará en sistemas capaces de razonar y actuar en el mundo real, combinando texto, sonido e imágenes.
CSCO – Cisco. Presentó su nuevo chip Silicon One P200 y el sistema de enrutamiento 8223, diseñados para conectar centros de datos de inteligencia artificial a largas distancias con mayor velocidad y eficiencia. La tecnología, más compacta que versiones previas, permite transferir grandes volúmenes de información entre centros separados por cientos de millas.
INTC – Intel. Presentará los detalles técnicos de su chip Panther Lake, su primer producto fabricado completamente con el proceso de 18A, diseñado para computadoras portátiles de gama alta. Los nuevos chips prometen 50% más rendimiento y 30% menor consumo energético que la generación anterior, Lunar Lake, fabricada por TSMC. Su lanzamiento comercial está previsto para inicios de 2026.
SOFT – SoftBank. Acordó la compra de la unidad de robots industriales de ABB por 5.4 mmdd. El negocio, con más de 7,000 empleados, fabrica brazos robóticos para clientes como BMW. De esta forma, SoftBank fortalece su expansión dentro de las industrias de inteligencia artificial y robótica.
Cambios en Favoritas Globales
El modelo ha sugerido cerrar la posición de Visa (V), dado que su rendimiento esperado para los próximos 12 meses resulta limitado frente al del S&P 500, activando un mecanismo de salida. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones del S&P 500 (SPY). Leer reporte de Favoritas Globales.