PM: S&P 500 logra mejor septiembre desde 2010 y extiende racha positiva a 5 meses - Actinver Análisis
PM: S&P 500 logra mejor septiembre desde 2010 y extiende racha positiva a 5 meses
Inversiones AM/PM
En la última jornada de septiembre, el S&P 500 registró un avance de +0.4%, cerrando en 6,688 puntos. Con este movimiento, el índice acumuló una ganancia mensual de +3.5%, extendiendo la racha positiva a cinco meses y consolidando su mejor septiembre desde 2010. De esta forma, finalizó el 3T25 con un alza de +7.8% y elevó su rendimiento acumulado en 2025 a +13.7%.
Durante septiembre, los mercados se beneficiaron del recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal y de la actualización de pronósticos que sugieren dos recortes adicionales en lo que resta de 2025. Esto permitió que los principales índices continuarán concentrando su atención en los avances de inteligencia artificial y alianzas de empresas de semiconductores que ocurrieron a lo largo del mes.
A nivel sectorial, 8 de los 11 sectores del S&P 500 cerraron septiembre en terreno positivo. Tecnología (+7.2%) lideró los avances por las incidencias de Apple, Nvidia y Oracle, que reportó ingresos proyectados para los próximos años de 455 mmdd por contratos con clientes y un acuerdo por 300 mmdd con OpenAI. Asimismo, Comunicación (+5.5%) también registró ganancias, apoyado en Netflix y Google, tras la resolución de un juez en Estados Unidos que descartó la separación de negocios por prácticas anticompetitivas en publicidad digital. Consumo Discrecional (+3.1%) se benefició del avance de +33.2% que Tesla logró en el mes. En contraste, Consumo Básico (-1.8%) retrocedió, presionado por Philip Morris y Costco, cuyo reporte trimestral no convenció a los inversionistas. Por último, Materiales (-2.3%) también cayó, afectado por Linde y Freeport-McMoRan, quien suspendió temporalmente sus operaciones en una mina en Indonesia. Incorporando estos avances, los 11 sectores que conforman el S&P 500 ya registran ganancias en lo que va de 2025.
Por su parte, el Nasdaq 100 subió +5.4% en septiembre, impulsado por Tesla, Apple y Nvidia, mientras que el Dow Jones avanzó +1.9%, apoyado en Caterpillar, Goldman Sachs e IBM.
En la agenda, mañana podría concretarse el cierre del gobierno estadounidense por falta de aprobación del presupuesto. Además, la Unión Europea publicará sus cifras de inflación de septiembre y Estados Unidos dará a conocer sus indicadores oportunos de manufacturas del mismo mes. A lo largo de la semana, varios funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre tendrán participaciones públicas.
El viernes, en caso de no concretarse el cierre parcial del gobierno estadounidense, se divulgará el reporte de empleo de septiembre, con expectativas de 50 mil nuevos puestos, una tasa de desempleo de 4.3% y un crecimiento anual de 3.7% en salarios.
En el frente corporativo, mañana Google llevará a cabo un evento sobre Gemini, en el que se esperan nuevas aplicaciones del modelo y su integración en otros productos de la compañía. Asimismo, el jueves Tesla dará a conocer sus ventas de vehículos correspondientes al tercer trimestre de 2025.
Bolsa Local
Durante la última sesión del mes, el IPC avanzó +0.5%, ligando cuatro jornadas positivas y alcanzando un nuevo máximo histórico en 62,916 unidades. Con este movimiento, el índice acumuló una ganancia de +7.2% en septiembre, +9.5% en el 3T25 y +27.1% en lo que va de 2025.
En el mes, 23 de las 35 emisoras cerraron con ganancias, destacando Peñoles, Grupo México y Orbia. En contraste, Genomma Lab y Becle registraron los mayores retrocesos.
El peso mexicano finalizó septiembre en 18.32 por dólar, tras operar en un rango de 18.31 a 18.38. En el mes, acumuló una apreciación de 1.8% frente a la divisa estadounidense.
Mercados Financieros
Noticias Locales
ALSEA – Alsea. Pondrá a la venta su operación de Burger King en Argentina, con más de 110 locales. La desinversión forma parte de un plan regional que también incluye México y Chile, aunque mantendrá Starbucks. Entre los posibles interesados figuran fondos de inversión y operadores locales.
CARSO - Grupo Carso. Firmó un contrato con Pemex para perforar hasta 32 pozos en el campo Ixachi, Veracruz, durante los próximos tres años. Carso financiará el proyecto y recibirá hasta 2 mmdd a partir de 2027, en 21 pagos mensuales por pozo. El campo produce actualmente 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente.
Noticias Globales
AMZN – Amazon. Presentó una nueva generación de dispositivos Echo integrados con Alexa+, su asistente de voz con mayor capacidad para responder preguntas y mantener conversaciones naturales. Los modelos incluyen Echo Dot Max, Echo Studio y las pantallas Echo Show 8 y 11, todos con chips diseñados por Amazon que mejoran el rendimiento y permiten funciones avanzadas de hogar inteligente. La compañía también lanzará una tienda de servicios vinculados y alianzas con marcas como Oura para funciones de salud y bienestar.
META – Meta Platforms. Firmó un acuerdo con CoreWeave por hasta 14.2 mmdd en capacidad de cómputo hasta 2031, con opción a extenderlo a 2032. CoreWeave proveerá acceso a los nuevos sistemas Nvidia GB300, reforzando la apuesta de Mark Zuckerberg en infraestructura para inteligencia artificial.
OpenAI. Generó 4.3 mmdd en el primer semestre de 2025, un 16% más que en todo 2024. Los costos de I+D alcanzaron 6.7 mmdd. La firma contaba con 17.5 mmdd en efectivo y valores al cierre del periodo y mantiene como objetivo anual ingresos por 13 mmdd. Por otro lado, planea lanzar una nueva versión de su generador de video Sora que incluiría material con derechos de autor. Estudios y agencias ya fueron notificados sobre el proceso. El producto no generará imágenes de figuras públicas sin permiso. En paralelo, OpenAI prepara una aplicación independiente para Sora 2, con formato de videos de hasta 10 segundos, navegación vertical y verificación de identidad para usar la propia imagen.
Anthropic. Lanzó Claude Sonnet 4.5, un modelo de inteligencia artificial diseñado para programar de forma más prolongada y eficiente que versiones previas. Puede ejecutar tareas de codificación por hasta 30 horas continuas, frente a las 7 horas de Claude Opus 4. La compañía destacó mejoras en instrucción, automatización de acciones en computadoras y aplicaciones en ciberseguridad y servicios financieros.
V – Visa. Inició un programa piloto que permite a bancos y proveedores de remesas usar stablecoins prefinanciadas para pagos transfronterizos en tiempo real a través de Visa Direct. El objetivo es reducir costos de capital y evitar retrasos por cuentas insuficientemente fondeadas, sobre todo en fines de semana o fuera de horarios bancarios. Visa ya ha liquidado más de 225 mdd en volumen con stablecoins, aún una fracción de los 16 billones de dólares procesados en 2024.
XOM – Exxon. Recortará cerca de 2,000 empleos, equivalente a cerca del 4% de su plantilla global, como parte de una reestructuración para consolidar oficinas en centros regionales. La medida busca simplificar operaciones y reducir costos tras años de ajustes. Hatsa ahora, la compañía ya ha logrado recortar cerca de 13.5 mmdd en gastos anuales.
TMO – Thermo Fisher. Firmó un acuerdo de hasta 1 mmdd con la biotecnológica Vaxcyte para proveer capacidad de manufactura comercial en su planta de Carolina del Norte. El contrato apoyará la producción de vacunas neumocócicas conjugadas en desarrollo, incluida VAX-31, que avanza a fase 3 en adultos y fase 2 en infantes. La alianza fortalece la cadena de suministro en Estados Unidos y refleja la apuesta por manufactura doméstica en biotecnología.
BA – Boeing. Inició el desarrollo de un nuevo avión de pasillo único que eventualmente reemplazaría al 737 Max. El proyecto está en fase temprana, con diseños internos y charlas con fabricantes de motores, incluido un encuentro del CEO Kelly Ortberg con Rolls Royce. Aunque aún no hay anuncio oficial, la empresa nombró un nuevo líder de producto para dirigir la iniciativa.
PFE – Pfizer. Anunció una reducción generalizada de precios de medicamentos en Estados Unidos. Además, lanzará ventas directas al consumidor a través del portal TrumpRx, con descuentos negociados por el gobierno. El plan incluye un programa de 70 mmdd en investigación y desarrollo, y manufactura doméstica.
DASH – DoorDash. Presentó Dot, un robot autónomo de cuatro ruedas capaz de transportar hasta 30 libras y seis cajas de pizza, con cámaras, radares y sensores lidar para navegación. Puede alcanzar los 30 km/h en banquetas, ciclovías y calles, y ya se prueba en Arizona. Además, lanzó una báscula inteligente para restaurantes que busca reducir reclamos por pedidos incompletos. Estos anuncios marcan la primera exhibición pública de sus proyectos de robótica y automatización.
ADBE – Adobe. Lanzará por primera vez su software de edición de video Premiere en iPhone. La aplicación será gratuita para edición básica y cobrará créditos por funciones de inteligencia artificial, como generación de video, imágenes y efectos de sonido, además de herramientas de apoyo como mejora de voz, remoción de fondos y subtitulado automático.
Favoritas Globales. Al cierre de septiembre, el portafolio de Favoritas Globales sostuvo las ganancias de +12.8% en este 2025, frente al +13.7% que registra el S&P 500 y el +9.1% del Dow Jones.
En el balance de 12 meses, la estrategia ha crecido +13.7%, por encima del +9.6% del Dow Jones y por debajo del +16.1% del S&P 500. En términos de volatilidad, la cartera ha mantenido un equilibrio, con un nivel de riesgo de 17.2%, menor que el 18.7% del S&P 500 y frente al 16.9% del Dow Jones. En este mismo periodo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubica en 13%, menor al 19% del S&P 500 y al 16% del Dow Jones.
Desde su lanzamiento en 2023, el rendimiento acumulado asciende a +86.9%, el más alto registrado hasta la fecha, superando el +74.1% del S&P 500 y el +40.0% del Dow Jones.
En septiembre, el desempeño de la estrategia fue afectado por riesgos idiosincráticos de algunas posiciones, mientras que la fortaleza de las empresas de mega capitalización impulsó al S&P 500. Como resultado, la estrategia se rezagó frente al benchmark en términos de rendimiento.
En este contexto, los rendimientos del mes se vieron mermados por S&P Global (SPGI: -7.4%), que se vio presionada por la debilidad de sus competidores, señalando un entorno poco favorable para la industria de información financiera. AMD (AMD: -7.0%) experimentó pérdidas tras quedar fuera de las alianzas estratégicas que diferentes participantes de la industria de semiconductores e inteligencia artificial firmaron. ConocoPhillips (COP: -7.0%) presentó caídas tras anunciar una política de gastos más austera que incluyó el recorte de su plantilla laboral. Estos movimientos opacaron las ganancias de Applied Materials (AMAT: +18.3%) y Qualcomm (QCOM: +6.0%), que se beneficiaron indirectamente de las alianzas entre Intel, Nvidia, Oracle y OpenAI para el desarrollo de chips y modelos de inteligencia artificial más avanzados. Blackstone (BX: +8.3%) avanzó tras la mejora de su precio objetivo para los próximos 12 meses, impulsada por distintas acciones corporativas bien recibidas por el mercado.
Este día, el modelo ha sugerido incorporar a Meta Platforms (META), dado que la emisora presenta un rendimiento esperado a 12 meses de +14.1%, superando en más de 3% la proyección del S&P 500 (SPY) para el mismo horizonte. Lee el reporte de Favoritas Globales.
De esta manera, el portafolio terminó el noveno mes del año con 9 acciones en directo y 6 posiciones vinculadas al S&P 500 (SPY).
Reportes Trimestrales Globales