PM: El S&P 500 mantiene el tono negativo por caídas en empresas de tecnología - Actinver Análisis
PM: El S&P 500 mantiene el tono negativo por caídas en empresas de tecnología
Inversiones AM/PM
Este miércoles, el S&P 500 registró una contracción de -0.3%, para ubicarse en 6,638 puntos. Con este movimiento, las ganancias de septiembre se redujeron a +2.8% y las de 2025 a +12.9%.
Los mercados estadounidenses mantuvieron el tono negativo de la sesión previa, presionados por una toma de utilidades en las compañías de mayor capitalización. Además, los inversionistas permanecen atentos a nueva información que brinde mayor claridad sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal en lo que resta del año.
En este contexto, 280 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 7 de los 11 que integran el índice retrocedieron. Materiales (-1.6%) encabezó las caídas tras la reducción en la expectativa de ventas de Freeport-McMoRan por la suspensión temporal de una mina. Asimismo, Comunicación (-0.8%) también cedió, afectada por Netflix y Google, que acumula tres jornadas consecutivas a la baja. Tecnología (-0.5%) perdió terreno, presionada por Apple, Nvidia y Oracle, que recortaron parte de los avances recientes. En contraste, Energía (+1.2%) cotizó al alza, apoyado en Exxon y Chevron, ante el repunte en el precio del petróleo. Por último, Consumo Discrecional (+0.7%) avanzó, beneficiado por Ross Stores y Tesla, que ha cerrado en terreno positivo en 15 de las últimas 22 sesiones.
Mañana, antes de la apertura, se publicará en Estados Unidos la última lectura del crecimiento económico del 2T25 y las órdenes de bienes duraderos de agosto. Asimismo, Michelle Bowman, Austan Goolsbee y John Williams, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre, tendrán participaciones públicas. En el frente corporativo, Accenture presentará sus cifras trimestrales antes del inicio de operaciones, mientras que Costco lo hará tras el cierre de la jornada.
Bolsa Local
Este miércoles, el IPC retrocedió -0.7%, para ubicarse en 61,906 unidades. Con este movimiento, el índice redujo su avance de septiembre a +0.5% y el acumulado de 2025 a +25.0%.
Al interior del índice, 24 de las 36 emisoras cerraron en terreno negativo. Las mayores caídas correspondieron a Megacable, Grupo Carso y Genomma Lab, mientras que Grupo México, Regional y La Comer encabezaron los avances.
Por su parte, el peso mexicano concluyó en 18.42 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.8% frente al dólar en lo que va de 2025. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.34 a 18.46 pesos por dólar.
Esta mañana, el INEGI publicó la inflación de la primera quincena de septiembre, que se ubicó en 3.74% anual. El dato se ubicó en línea con nuestra expectativa y presentó un repunte frente al dato de la segunda quincena de agosto principalmente por el aumento en mercancías no alimentarias y en servicios de educación.
Mañana, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria, para la cual esperamos un recorte de 25 puntos base, lo que llevaría la tasa de interés de referencia de 7.75% a 7.50%.
Mercados Financieros
Noticias Locales
GFNORTE – Banorte. Recibió de Moody’s Ratings la ratificación de su calificación en ‘Baa1’ con perspectiva negativa. La agencia destacó la solidez de sus depósitos, respaldados por obligaciones subordinadas y un alto volumen en su estructura de pasivos.
AMX – América Móvil. Lanzará un bono por 750 mde con vencimiento en 2030 para prepagar deuda. Moody’s Ratings calificó la emisión con ‘Baa1’ y perspectiva estable, dentro del grado de inversión.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. Comenzó a incorporar modelos de Anthropic en su asistente empresarial Microsoft 365 Copilot, buscando diversificar sus herramientas de inteligencia artificial. La compañía permitirá que los clientes usen el modelo Claude Opus 4.1 para tareas de análisis e investigación, además de opciones en Copilot Studio.
GOOGL – Alphabet. Lanzará un asistente de inteligencia artificial para videojuegos móviles en Android, capaz de dar consejos en tiempo real. La herramienta, basada en modelos de Google DeepMind, se estrenará en títulos seleccionados en los próximos meses. Además, la compañía presentó un perfil unificado de jugadores en la Play Store con logros y foros, y ligas temporales para competir en juegos.
Industria de Inteligencia Artificial. OpenAI invertirá 400 mmdd en cinco nuevos centros de datos en Estados Unidos, en alianza con Oracle y SoftBank. Estos proyectos, parte de la iniciativa Stargate, estarán ubicados en Texas, Nuevo México y Ohio, y tendrán capacidad energética comparable a la de ciudades enteras. El objetivo es ampliar la infraestructura necesaria para el desarrollo de inteligencia artificial, incluyendo ChatGPT. Por otro lado, OpenAI se aliará con SAP para lanzar la iniciativa OpenAI for Germany, que llevará servicios de inteligencia artificial al sector público alemán. Estos estarán disponibles a través de Delos Cloud, la plataforma de SAP que almacena datos localmente y cumple con las leyes europeas. Con ello, OpenAI expande su presencia en Europa bajo estándares de soberanía digital, mientras que SAP refuerza su estrategia para integrar la inteligencia artificial en sus soluciones.
ORCL – Oracle. Anunció que busca financiarse con 15 mmdd, mediante una colocación de deuda. La compañía destinará los recursos a gastos de capital, inversiones, adquisiciones o pago de deuda.
DIS – Disney. Subirá los precios de Disney+ en Estados Unidos a partir del 21 de octubre, buscando aumentar la rentabilidad de su negocio digital. El plan con anuncios costará USD 11.99 al mes, mientras que el plan premium sin anuncios subirá a USD 18.99 o USD 189.99 al año. Los paquetes con Hulu y ESPN+ también se encarecerán.
BABA – Alibaba Holdings. Incrementará su inversión en infraestructura de inteligencia artificial más allá de los 53 mmdd previamente previstos. La empresa presentó además una actualización de su modelo de lenguaje abierto Qwen y confirmó que integrará herramientas de desarrollo de Nvidia en Alibaba Cloud, con el fin de impulsar aplicaciones de inteligencia artificial física, que abarcan desde robots hasta vehículos autónomos.
BA – Boeing. Colaborará con Palantir para integrar inteligencia artificial en sus fábricas y programas de defensa. La aeronáutica utilizará la plataforma Foundry de Palantir para unificar el análisis de datos en la producción de aviones militares, helicópteros, misiles y satélites. Además, Palantir aportará experiencia en proyectos clasificados dirigidos a clientes militares.
MU – Micron Technology. Reportó un aumento de ingresos en su 4T25 fiscal, con un alza de +46% a/a impulsada por la alta demanda de memoria en servicios de nube y aplicaciones de inteligencia artificial. Su negocio de memoria para la nube triplicó ventas a 4.5 mmdd, mientras que la escasez de inventarios elevó los precios de DRAM y mejoró la rentabilidad de NAND. La empresa proyecta ingresos de 12.5 mmdd en el trimestre actual y espera que el mercado de DRAM mantenga un entorno ajustado en 2026, lo que favorece su rentabilidad futura.
1211 – BYD. Planea producir también baterías en Europa para abastecer su creciente fabricación local y evitar aranceles de la Unión Europea. La empresa ya construye plantas en Hungría y Turquía con capacidad conjunta de 500,000 vehículos al año, e incluso evalúa un tercer proyecto en la región. Su estrategia incluye vehículos híbridos enchufables, que son cada vez más populares en Europa.
FCX – Freeport-McMoRan. Ajustó a la baja su pronóstico de ventas del 3T25, esperando una caída de -4% a/a en cobre y -6% a/a en oro. Este ajuste se debe a la suspensión temporal de actividades en una de sus minas en Indonesia.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido incorporar a Thermo Fisher (TMO), debido a que posee un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de +12.7%, superando por más de 3.0% la proyección del S&P 500 (SPY) para el mismo horizonte. Por su parte, MasterCard (MA) registró un desempeño 5.0% inferior al del S&P 500 desde su fecha de incorporación, activando un mecanismo de salida de la cartera. Con este movimiento, la cartera contará con exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY). Lee el reporte de Favoritas Globales.