PM: Banco de México recorta la tasa de referencia en 25 puntos base - Actinver Análisis
PM: Banco de México recorta la tasa de referencia en 25 puntos base
Inversiones AM/PM
Este jueves, el S&P 500 registró una contracción de -0.5%, ligando una racha negativa de tres sesiones y ubicándose en 6,605 puntos. Con este movimiento, las ganancias de septiembre se redujeron a +2.2% y las de 2025 a +12.3%.
Los mercados americanos operaron con pesimismo durante la jornada, extendiendo el tono negativo de las últimas sesiones ante una toma de utilidades en empresas relevantes por noticias corporativas. Adicionalmente, los inversionistas se mantienen a la espera de nueva información que aporte mayor claridad sobre el rumbo que seguirá la Reserva Federal respecto a la tasa de referencia.
En este contexto, 381 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 9 de los 11 que integran el índice retrocedieron. Salud (-1.7%) registró pérdidas presionado por UnitedHealth y Eli Lilly, luego de que esta última cancelara las pruebas de un nuevo medicamento contra la diabetes. Consumo Discrecional (-1.5%) también retrocedió, afectado por Amazon y Tesla, que reportó una contracción de -37% a/a en ventas de vehículos en la Unión Europea en agosto. Además, Materiales (-1.2%) extendió el movimiento negativo de ayer, arrastrado por Corteva y Freeport-McMoRan tras la suspensión temporal de operaciones en una mina de la compañía en Indonesia. Por su parte, Comunicación (-0.6%) presentó minusvalías, con descensos en Meta Platforms y Google, que acumuló una racha negativa de cuatro sesiones. En contraste, Energía (+0.9%) logró desligarse del tono pesimista, beneficiado por los avances de Exxon y Chevron, empresas relevantes del sector.
Mañana, antes de la apertura, se publicará en Estados Unidos el índice de precios PCE, métrica preferida por la Reserva Federal para medir la inflación en agosto. Además, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, tendrá una participación pública. Finalmente, Michelle Bowman y Alberto Musalem, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la reunión del 29 de octubre, comparecerán ante los medios.
Bolsa Local
Durante la jornada del jueves, el IPC se mantuvo prácticamente sin cambios, ubicándose en 61,945 unidades. Con este movimiento, el índice redujo su avance de septiembre a +5.5% y el acumulado de 2025 a +25.1%.
Al interior del índice, 17 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a Grupo Carso, Grupo México y Alsea, mientras que Gentera, Genomma Lab y Banco del Bajío fueron las más rezagadas.
Por su parte, el peso mexicano concluyó en 18.47 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.5% frente al dólar estadounidense en lo que va de 2025. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.40 a 18.56 pesos por dólar.
Como era ampliamente esperado, el Banco de México redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, de 7.75% a 7.50%, en una decisión dividida. En su comunicado, el banco central señaló que se valorarán recortes adicionales en función de nuevos datos económicos que confirmen un avance adecuado de la inflación. En este sentido, esperamos que la inflación continúe dentro del rango objetivo de Banxico, lo que dará espacio para nuevos recortes. Anticipamos que la tasa de referencia cierre 2025 en 7.00%.
Mercados Financieros
Noticias Locales
VESTA – Corporación Inmobiliaria Vesta. Colocará un bono privado por 500 mdd con vencimiento en 2033 y una tasa de 5.5%. Los fondos se usarán para prepago de deuda, gastos de capital y fines corporativos.
FMTY – Fibra Monterrey. Recibió la devolución de 295.8 mdp de IVA por la compra de la nave industrial Meli en León, Guanajuato. Los recursos podrán destinarse a nuevas inversiones industriales o al programa de recompra de CBFIs, según condiciones de mercado.
Noticias Globales
AAPL – Apple. Estaría en conversaciones preliminares con Intel para una posible inversión en el fabricante de chips. Apple, que desde 2020 usa procesadores propios fabricados por TSMC, vería en este movimiento una forma de diversificar proveedores y reducir riesgos geopolíticos, además de reforzar su compromiso con inversión tecnológica en Estados Unidos.
GOOGL – Alphabet. Firmó un acuerdo con Fluidstack, startup de cómputo en inteligencia artificial, que le otorga el derecho de comprar una participación de 5.4% en Cipher Mining, operador de centros de datos. El convenio incluye un contrato inicial de 10 años por 3 mmdd en arrendamiento de capacidad, con posibles extensiones que sumarían otros 4 mmdd. Por otro lado, Google lanzó Waymo for Business, un servicio que permite a empresas, universidades y organizadores de eventos ofrecer traslados en robotaxis a empleados o asistentes. La herramienta, disponible en San Francisco, Los Ángeles y Phoenix, facilita la gestión de códigos de descuento, control de viajes y presupuestos sin costo adicional.
AMZN – Amazon. Llegó a un acuerdo de 2.5 mmdd con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos tras acusaciones de que dificultó cancelar la membresía Prime. El convenio incluye 1 mmdd en multa y 1.5 mmdd para reembolsar a consumidores. Además, Amazon deberá simplificar el proceso de cancelación y transparentar costos y condiciones de las suscripciones de prueba.
TSLA – Tesla. Vendió 8,220 autos en la Unión Europea en agosto, una caída de -37% a/a. En lo que va de 2025, Tesla acumula 133,857 autos vendidos en Europa, -33% a/a, reflejando mayores dificultades ante la competencia y una gama de modelos que ha generado menor apetito entre consumidores.
OpenAI. Amplió su alianza con CoreWeave, proveedor de servicios en la nube, mediante un acuerdo de hasta 6.5 mmdd. Con esto, los contratos entre ambas compañías ascienden a 22.4 mmdd, marcando la tercera expansión en 2025 tras acuerdos en marzo y mayo. La colaboración busca asegurar capacidad de cómputo para el proyecto Stargate. Por otro lado, OpenAI colaborará con Databricks para integrar sus modelos de inteligencia artificial en las plataformas de la firma. Esto permitirá acceso a herramientas como ChatGPT y su integración en soluciones de datos y análisis empresariales, así como en su producto Agent Bricks, diseñado para crear y escalar aplicaciones de inteligencia artificial.
xAI. Firmó un acuerdo con la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos para ofrecer su chatbot Grok a agencias federales hasta marzo de 2027. El acceso costará USD 0.42 por organización, menos de la mitad de lo que cobran algunos competidores. El convenio forma parte de la estrategia gubernamental OneGov, que busca acelerar la adopción de inteligencia artificial en la administración pública.
LLY – Eli Lilly. Canceló uno de los ensayos clínicos de bimagrumab, un fármaco experimental contra la obesidad que busca preservar masa muscular. La empresa argumentó razones estartégicas detrás de esta decisión. El estudio suspendido incluía a personas con diabetes tipo 2, mientras que otro ensayo en no diabéticos sigue en curso.
CVX – Chevron. Registrará un impacto contable de entre 200 y 400 mdd en el 3T25 por su reciente compra de Hess. Pese a estos costos iniciales, espera que los nuevos activos aporten hasta 500,000 barriles diarios de petróleo equivalente y aumenten su gasto de capital en más de 1 mmdd.
C – Citigroup. Trasladó cerca de 1,000 empleos tecnológicos a India tras recortar personal en China como parte de su reestructuración global. Los puestos fueron absorbidos por sus centros de soporte en Bangalore, Chennai, Pune y Mumbai, donde ya emplea a unas 33,000 personas. Esto reforzará a India como un destino clave para las operaciones tecnológicas de la banca internacional.
ACN – Accenture. Superó las expectativas de ingresos y utilidades del 4T25 fiscal y anunció un plan de reestructuración de seis meses por 865 mdd, que incluirá recortes de personal, desinversiones y reinversión de ahorros en capacitación y eficiencia operativa. Reportó ingresos por 17.6 mmdd, utilidad por acción de USD 3.0 y nuevos contratos por 21.3 mmdd. Para el año fiscal 2026, Accenture espera un crecimiento en ventas de entre +2% y +5% a/a, ligeramente por debajo de lo previsto por el mercado.
SBUX – Starbucks. Anunció un plan de reestructuración por 1 mmdd que incluye el cierre de tiendas y la eliminación de 900 empleos. La compañía, que enfrenta seis trimestres consecutivos de caídas en ventas comparables, busca reenfocar su negocio hacia cafeterías más atractivas, con más asientos y enchufes, y renovar 1,000 establecimientos.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido incorporar a Lowe’s (LOW), debido a que presenta un rendimiento esperado a 12 meses de +9.7%, superando en más de 3.0% la proyección del S&P 500 (SPY) para el mismo horizonte. Por su parte, Qualcomm (QCOM) muestra un rendimiento esperado limitado frente al S&P 500 (SPY), lo que motiva su salida del portafolio. Con este ajuste, la cartera contará con exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_09_25
Reportes Trimestrales Globales
* Favoritas Globales