AM: Anuncios en el sector de tecnología impulsan a mercados

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

Este lunes, los futuros de los principales índices de renta variable estadounidense registran ganancias. En particular, el contrato del S&P 500 avanza +0.3%, el del Nasdaq 100 +0.7% y el del Dow Jones +0.2%.

El principal factor detrás de este avance es la alianza que AMD cerró con OpenAI, mediante la cual, además de fabricar chips especializados, brindó a la creadora de ChatGPT la opción de adquirir hasta el 10% del valor total de AMD. En respuesta, las acciones de esta última avanzan hasta +20% en el premarket, extendiendo el optimismo al resto de las empresas del sector tecnológico.

Por otro lado, el gobierno de EEUU entra a su sexto día de paro de operaciones, luego de que el viernes tanto demócratas como republicanos votaran en contra de las propuestas presentadas por el otro partido. La administración federal ha advertido del riesgo de despidos masivos en el sector público.

Durante la semana, los inversionistas pondrán su atención en: 1) declaraciones del presidente de la Fed; 2) la publicación de las minutas de la Fed y Banxico; 3) la inflación de septiembre en México y 4) el evento anual de desarrolladores de OpenAI (hoy).

 

Mercados Financieros

 

Tasas y Materias Primas

El dólar se fortalece 0.59% frente a la mayoría de las divisas de países desarrollados, recuperando un poco del terreno perdido la semana pasada con el inicio del cierre de operaciones del gobierno.

El tipo de cambio cotiza en los 18.41 pesos por dólar. Los rangos técnicos se mantienen entre 18.25 y 18.59. La ganancia acumulada en el año del peso frente al dólar se ubica en 11.6%.

El oro avanza 1.35%, rompiendo la barrera de los 3,900, y cotizando en 3,93 dólares por onza. La ganancia acumulada en lo que va de octubre es de 2.1% y en el año de 49.2%. El petróleo recupera un poco de las pérdidas de la semana pasada y avanza 1.28% para cotizar en los 61.6 dólares por barril. El precio del energético reaccionó positivamente al anuncio de menor incremento al esperado en la producción por parte de los países de la OPEP.

 

Bolsa Global

La semana pasada, el S&P 500 registró un avance de +1.1%, para ubicarse en 6,716. Con este movimiento, las ganancias del índice en 2025 se ubican en +14.2%.

Durante la semana anterior, los grandes temas dentro de los mercados fueron: 1) el cierre del gobierno de Estados Unidos tras la falta de aprobación del presupuesto en el Congreso, lo que suspendió la publicación de indicadores económicos como el reporte de empleo de septiembre; y 2) el acuerdo de empresas del sector Salud con el gobierno para la reducción de precios de tratamientos, especialmente los incluidos en planes de aseguramiento público.

En este contexto, 268 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno positivo. Por sectores, 6 de los 11 registraron avances. Tecnología (+2.2%) subió con Apple, Microsoft y Nvidia, que mostró progreso relevante en aplicaciones de robótica durante una conferencia en Seúl. Además, Salud (+6.8%) operó con optimismo, apoyado en Thermo Fisher y Pfizer, que reducirá precios de todos sus medicamentos en Estados Unidos y venderá directamente a consumidores a través del portal TrumpRx. Industriales (+1.2%) se benefició de Caterpillar y RTX, que aseguró un contrato con el gobierno para la producción de sistemas de defensa. En contraste, Comunicación (-2.1%) presentó minusvalías, presionado por Netflix y Meta Platforms, que comenzará a usar interacciones con su chatbot de inteligencia artificial para personalizar contenido y publicidad. Por último, Energía (-3.3%) retrocedió con Exxon y Chevron, en línea con la caída en el precio del petróleo.

Por su parte, el Nasdaq 100 ganó +1.1% en la semana, apoyado en Nvidia, Micron y Shopify, mientras que el Dow Jones avanzó +1.1%, con incidencias de Amgen, Caterpillar y UnitedHealth.

 

Favoritas Globales

La semana anterior, el portafolio de Favoritas Globales tuvo un repunte de +0.6%, frente al 1.1% que registró el S&P 500 y al +1.1% del Dow Jones. En lo que va de 2025, las ganancias de la estrategia se sostienen en +13.2%, frente al +14.2% del S&P 500 y al +9.9% del Dow Jones.

En los últimos 12 meses, el rendimiento del portafolio asciende a +14.9%, superando el desempeño de +11.3% del Dow Jones y frente al +17.8% del S&P 500. En este mismo periodo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubica en 12%, menor al 19% del S&P 500 y al 16% del Dow Jones.

La semana pasada, el portafolio se benefició de las ganancias que registró Thermo Fisher (TMO: +8.3%), tras los acuerdos que empresas farmacéuticas cerraron el gobierno de Estados Unidos. Asimismo, Broadcom (AVGO: +2.6%) repunto, acompañando las ganancias de las empresas de semiconductores que continúan cerrando acuerdos estratégicos. En este mismo sentido, Visa (V: +2.5%) se apegó a la tendencia positiva de la industria de medios de pagos. En contraste, las empresas del sector de comunicación T-Mobile (TMUS: -3.8%) y Meta Platforms (META: -3.2%), se vieron afectadas por una toma de utilidades en vísperas del fin del tercer trimestre del 2025.

Este lunes, el modelo ha sugerido cerrar la posición de Lowe’s (LOW), quien activó un mecanismo de salida, al registrar un desempeño menor al 5.0% desde su fecha de incorporación, causando su salida del portafolio de Favoritas Globales.

Con estos movimientos, la cartera contará con exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY).

 

Bolsa Local

El principal indicador del mercado local, el IPC, experimentó una corrección semanal de -0.5%, para colocarse en 61,984 unidades. Con ello, el índice llevó el rendimiento de 2025 a +25.2%.

Al interior del IPC, 26 de las 36 emisoras que integran el IPC registraron contracciones respecto al viernes previo. Los mayores rezagos correspondieron a GAP, Asur y Megacable, mientras que Grupo México y Orbia concentraron los principales avances.

 

Noticias Locales

GAP - Grupo Aeroportuario del Pacífico. Resultado débil en el mes de septiembre. Tráfico total aumentó +1%, soportado por un crecimiento de +3% en el tráfico doméstico, el cual compensó parcialmente una reducción de -3%, en el tráfico internacional. A cifras acumuladas, durante el 3T25, el tráfico total de pasajeros avanzó +3%.

 

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.