AM: Nuevos aranceles

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

Los futuros de bolsas americanas inician el día con ligera tendencia positiva, con el S&P 500 avanzando 0.32% y los del Nasdaq 0.27%. Los índices se recuperan luego del retroceso de ayer, el cual fue impulsado por una serie de indicadores económicos más fuertes de lo esperado, lo que pone en duda la expectativa de recortes consecutivos en la tasa de la Fed hacia el 2026.

Ayer por la tarde Trump anunció una nueva tanda de aranceles a partir del 1 de octubre. Para medicamentos patentados el arancel sería de 100%, para vehículos de carga pesada de 25%, para cocinas y muebles de baño 50%, y de 30% para muebles tapizados.

No obstante, los inversionistas concentraron su atención en el dato de inflación PCE, el indicador favorito de la Fed y dado a conocer hace unos momentos, el cual se ubicó en 2.7%; empatando la expectativa del mercado.

En México, como era ampliamente esperado, Banxico redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, de 7.75% a 7.50%. Esperamos que la inflación continúe dentro del rango objetivo de Banxico, dando espacio para continuar recortando su tasa. Al cierre de 2025 nuestro estimado se ubica en 7.00%.

 

Tasas y Materias Primas

El dólar retrocede frente a las principales divisas de países desarrollados después del repunte que experimentó la moneda americana tras darse a conocer datos económicos más fuertes a lo esperado.

En ese contexto, el tipo de cambio llegó a tocar por momentos los 18.56 pesos por dólar. No obstante, por la mañana presenta una ligera corrección, cotizando en 18.48. Los rangos técnicos se mantienen entre 18.25 y 18.59. La ganancia acumulada en el año del peso frente al dólar se ubica en 11.2%.

La tasa de 10 años se mantiene en 4.16%. En México, la tasa se mantiene en 8.75%.

El oro avanza 0.17% para cotizar en los 3,751 dólares por onza, dejando la ganancia acumulada en el año en 42%. El petróleo baja -0.54% para cotizar en los 64.91 dólares por barril, dejando una pérdida acumulada de -9.5%.

 

Noticias Globales

TikTok. Ayer por la tarde, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para avanzar en un acuerdo que permita a TikTok seguir operando en Estados Unidos., tras la ley de 2024 que buscaba prohibirla si no cambiaba de dueño. El plan contempla una nueva entidad mayoritariamente estadounidense, con menos de 20% de participación de ByteDance y control local del algoritmo y los datos de los usuarios. El acuerdo, valuado en 14 mmdd, involucra a Larry Ellison (CEO de Oracle), Michael Dell y Rupert Murdoch, aunque aún requiere la aprobación de China.

AAPL – Apple. Estaría en conversaciones preliminares con Intel para una posible inversión en el fabricante de chips. Apple, que desde 2020 usa procesadores propios fabricados por TSMC, vería en este movimiento una forma de diversificar proveedores y reducir riesgos geopolíticos, además de reforzar su compromiso con inversión tecnológica en Estados Unidos.

GOOGL – Alphabet. Firmó un acuerdo con Fluidstack, startup de cómputo en inteligencia artificial, que le otorga el derecho de comprar una participación de 5.4% en Cipher Mining, operador de centros de datos. El convenio incluye un contrato inicial de 10 años por 3 mmdd en arrendamiento de capacidad, con posibles extensiones que sumarían otros 4 mmdd. Por otro lado, Google lanzó Waymo for Business, un servicio que permite a empresas, universidades y organizadores de eventos ofrecer traslados en robotaxis a empleados o asistentes. La herramienta, disponible en San Francisco, Los Ángeles y Phoenix, facilita la gestión de códigos de descuento, control de viajes y presupuestos sin costo adicional.

AMZN – Amazon. Llegó a un acuerdo de 2.5 mmdd con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos tras acusaciones de que dificultó cancelar la membresía Prime. El convenio incluye 1 mmdd en multa y 1.5 mmdd para reembolsar a consumidores. Además, Amazon deberá simplificar el proceso de cancelación y transparentar costos y condiciones de las suscripciones de prueba.

TSLA – Tesla. Vendió 8,220 autos en la Unión Europea en agosto, una caída de -37% a/a. En lo que va de 2025, Tesla acumula 133,857 autos vendidos en Europa, -33% a/a, reflejando mayores dificultades ante la competencia y una gama de modelos que ha generado menor apetito entre consumidores.

OpenAI. Amplió su alianza con CoreWeave, proveedor de servicios en la nube, mediante un acuerdo de hasta 6.5 mmdd. Con esto, los contratos entre ambas compañías ascienden a 22.4 mmdd, marcando la tercera expansión en 2025 tras acuerdos en marzo y mayo. La colaboración busca asegurar capacidad de cómputo para el proyecto Stargate. Por otro lado, OpenAI colaborará con Databricks para integrar sus modelos de inteligencia artificial en las plataformas de la firma. Esto permitirá acceso a herramientas como ChatGPT y su integración en soluciones de datos y análisis empresariales, así como en su producto Agent Bricks, diseñado para crear y escalar aplicaciones de inteligencia artificial.

xAI. Firmó un acuerdo con la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos para ofrecer su chatbot Grok a agencias federales hasta marzo de 2027. El acceso costará USD 0.42 por organización, menos de la mitad de lo que cobran algunos competidores. El convenio forma parte de la estrategia gubernamental OneGov, que busca acelerar la adopción de inteligencia artificial en la administración pública.

LLY – Eli Lilly. Canceló uno de los ensayos clínicos de bimagrumab, un fármaco experimental contra la obesidad que busca preservar masa muscular. La empresa argumentó razones estartégicas detrás de esta decisión. El estudio suspendido incluía a personas con diabetes tipo 2, mientras que otro ensayo en no diabéticos sigue en curso.

CVX – Chevron. Registrará un impacto contable de entre 200 y 400 mdd en el 3T25 por su reciente compra de Hess. Pese a estos costos iniciales, espera que los nuevos activos aporten hasta 500,000 barriles diarios de petróleo equivalente y aumenten su gasto de capital en más de 1 mmdd.

C – Citigroup. Trasladó cerca de 1,000 empleos tecnológicos a India tras recortar personal en China como parte de su reestructuración global. Los puestos fueron absorbidos por sus centros de soporte en Bangalore, Chennai, Pune y Mumbai, donde ya emplea a unas 33,000 personas. Esto reforzará a India como un destino clave para las operaciones tecnológicas de la banca internacional.

ACN – Accenture. Superó las expectativas de ingresos y utilidades del 4T25 fiscal y anunció un plan de reestructuración de seis meses por 865 mdd, que incluirá recortes de personal, desinversiones y reinversión de ahorros en capacitación y eficiencia operativa. Reportó ingresos por 17.6 mmdd, utilidad por acción de USD 3.0 y nuevos contratos por 21.3 mmdd. Para el año fiscal 2026, Accenture espera un crecimiento en ventas de entre +2% y +5% a/a, ligeramente por debajo de lo previsto por el mercado.

SBUX – Starbucks. Anunció un plan de reestructuración por 1 mmdd que incluye el cierre de tiendas y la eliminación de 900 empleos. La compañía, que enfrenta seis trimestres consecutivos de caídas en ventas comparables, busca reenfocar su negocio hacia cafeterías más atractivas, con más asientos y enchufes, y renovar 1,000 establecimientos.

COST – Costco. En el 4T25 fiscal reportó ingresos por 86.2 mmdd, superando las expectativas y mostrando un crecimiento de +8% a/a, impulsado por la extensión de horarios para socios ejecutivos. Las membresías aumentaron +6% a/a hasta 81 millones, con un alza de +14% a/a en ingresos por cuotas tras el ajuste del año pasado. Las ventas mismas tiendas crecieron +5.7% a/a. Su estrategia de limitar categorías, priorizar productos locales y reforzar la marca propia permitió mitigar el impacto de aranceles y mantener precios bajos en básicos como mantequilla y huevos.

 

Cambios en Favoritas Globales

El modelo ha sugerido cerrar la posición en Eli Lilly (LLY), ya que desde su incorporación ha registrado un desempeño 5.0% inferior al del S&P 500 en el mismo periodo, lo que activó un mecanismo de salida. Con este movimiento, la cartera contará con exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY). Consultar reporte de Favoritas Globales.

 

Noticias Locales

VESTA – Corporación Inmobiliaria Vesta. Colocará un bono privado por 500 mdd con vencimiento en 2033 y una tasa de 5.5%. Los fondos se usarán para prepago de deuda, gastos de capital y fines corporativos.

FMTY – Fibra Monterrey. Recibió la devolución de 295.8 mdp de IVA por la compra de la nave industrial Meli en León, Guanajuato. Los recursos podrán destinarse a nuevas inversiones industriales o al programa de recompra de CBFIs, según condiciones de mercado.

 

Economía MX

Esta mañana, el INEGI informó que hasta agosto la balanza comercial no petrolera registra un superávit de USD 16,040 millones, mientras que la balanza petrolera presenta un déficit de USD 16,568 millones. Esto implica que continúa una demanda sólida por productos manufactureros mexicanos.

Destaca el repunte que mostraron las exportaciones a Estados Unidos, que crecieron 8.9% anual, acelerándose desde el 5.2% previo, mientras que las dirigidas al resto del mundo aumentaron 16.8% anual, frente al 12.2% del mes pasado. Este desempeño confirma una mejora en la demanda externa ante la competitividad que mantiene México frente al resto del mundo en materia comercial.

 

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.

Footer-ActinverAnalisis

Publicador de contenidos