PM: Mercados concretan ganancias semanales tras el cierre del gobierno de EE.UU. y acuerdos del sector Salud
Inversiones AM/PM
Este viernes, el S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios, ubicándose en 6,716 puntos. Con este movimiento, las ganancias de la semana se situaron en +1.1% y las de 2025 en +14.2%.
Esta semana, los grandes temas dentro de los mercados fueron: 1) el cierre del gobierno de Estados Unidos tras la falta de aprobación del presupuesto en el Congreso, lo que suspendió la publicación de indicadores económicos como el reporte de empleo de septiembre; y 2) el acuerdo de empresas del sector Salud con el gobierno para la reducción de precios de tratamientos, especialmente los incluidos en planes de aseguramiento público.
En este contexto, 268 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno positivo. Por sectores, 6 de los 11 registraron avances. Tecnología (+2.2%) subió con Apple, Microsoft y Nvidia, que mostró progreso relevante en aplicaciones de robótica durante una conferencia en Seúl. Además, Salud (+6.8%) operó con optimismo, apoyado en Thermo Fisher y Pfizer, que reducirá precios de todos sus medicamentos en Estados Unidos y venderá directamente a consumidores a través del portal TrumpRx. Industriales (+1.2%) se benefició de Caterpillar y RTX, que aseguró un contrato con el gobierno para la producción de sistemas de defensa. En contraste, Comunicación (-2.1%) presentó minusvalías, presionado por Netflix y Meta Platforms, que comenzará a usar interacciones con su chatbot de inteligencia artificial para personalizar contenido y publicidad. Por último, Energía (-3.3%) retrocedió con Exxon y Chevron, en línea con la caída en el precio del petróleo.
Por su parte, el Nasdaq 100 ganó +1.1% en la semana, apoyado en Nvidia, Micron y Shopify, mientras que el Dow Jones avanzó +1.1%, con incidencias de Amgen, Caterpillar y UnitedHealth.
En la agenda corporativa, el mercado estará atento al inicio de la temporada de reportes trimestrales, con PepsiCo (jueves) inaugurando el periodo.
A pesar del cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, la Reserva Federal seguirá operando con normalidad. De esta forma, la próxima semana los inversionistas pondrán su atención sobre: 1) la participación pública de Jerome Powell, presidente de la Fed (jueves); 2) la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria (miércoles); y 3) la comparecencia de Michelle Bowman, funcionaria de la Fed con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre (jueves).
Bolsa Local
Durante la sesión del viernes, el IPC cayó -0.4%, para colocarse en 61,984 unidades. En la semana, el índice presentó una corrección de -0.5%, lo que llevó el rendimiento acumulado de 2025 a +25.2%.
De las 35 emisoras que integran el IPC, 26 registraron contracciones respecto al viernes previo. Los mayores rezagos correspondieron a GAP, Asur y Megacable, mientras que Grupo México y Orbia concentraron los principales avances.
El peso mexicano cerró la jornada en 18.39 por dólar, con una apreciación semanal de 0.5% frente a la divisa estadounidense. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.37 a 18.44 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. Firmó tres contratos de energía solar a 20 años con la japonesa Shizen Energy, elevando a 100 megavatios su compromiso renovable con esta empresa. Los proyectos están en las regiones de Kyushu y Chugoku, uno ya en operación y dos en construcción. Con ello, Microsoft refuerza su meta de ser carbono negativo en 2030 y continúa expandiendo sus acuerdos de compra de energía limpia.
TSLA – Tesla. Comenzará a vender la Cybertruck en Qatar, ampliando su presencia en Medio Oriente. El lanzamiento incluye ventas en línea, showrooms temporales, estaciones de carga y centros de servicio.
OpenAI. Colaborará con Hitachi en operaciones de energía, redes eléctricas, enfriamiento, almacenamiento y en la plataforma digital Lumada. La alianza se suma a otros convenios de la empresa estadounidense en Asia y podría fortalecer negocios clave de Hitachi, incluido su segmento energético y de almacenamiento.
UBER – Uber Technologies. Adquirió la startup belga Segments.ai, especializada en etiquetado de datos para vehículos autónomos y drones. De esta forma, la compañía buscará fortalecer su nueva unidad Uber AI Solutions. Los fundadores y el equipo de Segments.ai se integrarán a Uber, aportando experiencia en herramientas de anotación con lidar y una cartera de clientes relevantes.
BLK – BlackRock. Su unidad Global Infrastructure Partners (GIP) está en negociaciones avanzadas para adquirir Aligned Data Centers por 40 mmdd. Esta empresa opera 78 centros de datos en Estados Unidos y Sudamérica. La transacción refleja la apuesta por infraestructura digital ante el auge de la inteligencia artificial.
CMCSA – Comcast. NBCUniversal llegó a un acuerdo plurianual con Google para mantener su programación, incluyendo Sunday Night Football y America’s Got Talent, en YouTube TV. El convenio también incorpora la plataforma Peacock dentro de la oferta de suscripciones en YouTube y extiende su disponibilidad en dispositivos Android.
AMAT – Applied Materials. Prevé un impacto negativo de 600 mdd en ingresos de 2026 tras la ampliación de la lista de exportaciones restringidas por parte de Estados Unidos. Además, anticipa un golpe de 110 mdd en el 4T. Este efecto proviene sobre todo por el endurecimiento de la venta de productos y servicios a clientes en China sin licencia.
BA – Boeing. Postergará la primera entrega del 777X a inicios de 2027. Lufthansa, que será el cliente de esta primera línea de aeronaves, no lo incluye en su plan de flota hasta 2027. El CEO Kelly Ortberg admitió rezagos en la certificación, a pesar de no haber encontrado fallas nuevas.
1211 – BYD. Registró su primera caída mensual en ventas de vehículos en 18 meses. A pesar de ello, BYD superó por cuarto trimestre consecutivo a Tesla en ventas globales de autos eléctricos. En los primeros nueve meses de 2025, BYD vendió casi 390,000 vehículos más que Tesla y apunta a cerrar el año con 2.17 millones de unidades.
CEG – Constellation Energy. Llegó a un acuerdo con el estado de Maryland por 340 mdd para mejorar la calidad del agua en la mayor fuente hidroeléctrica del estado. El pacto incluye proyectos de restauración de costas y bosques, mejoras en el paso de peces y anguilas, eliminación de basura, control de especies invasoras y un criadero de mejillones de agua dulce. Esto también allana el camino para la renovación de la licencia de operación de la represa y refuerza la inversión de Constellation en energía limpia.