AM: Cierre de gobierno estadounidense y empleo ADP

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

Tras el rendimiento positivo con el que los mercados americanos cerraron septiembre, esta mañana los futuros apuntan a una apertura negativa, con los contratos del S&P 500 retrocediendo -0.41% y los del Nasdaq -0.46%.

Esta dinámica se da luego de que los líderes del Congreso de EE. UU. no lograran un acuerdo para aprobar el incremento en el techo de endeudamiento y el presupuesto fiscal. En el Senado, los Republicanos alcanzaron únicamente 55 de los 60 votos necesarios, lo que derivó en el primer cierre del gobierno estadounidense en casi siete años. Este se mantendrá vigente hasta que se alcance un acuerdo.

Adicionalmente, esta mañana se publicaron las cifras de empleo privado de la encuesta ADP de septiembre, que mostraron la pérdida de 32 mil puestos en el sector privado, reforzando las preocupaciones sobre la debilidad que ha mostrado el mercado laboral en la economía estadounidense.

En este contexto, una de las principales preocupaciones de los inversionistas es la suspensión de la publicación de datos económicos, como el reporte de empleo de septiembre programado para este viernes. La ausencia de estos datos cobra mayor relevancia dado que la Reserva Federal depende de esta información para definir el ritmo de sus recortes de tasas.

 

Tasas y Materias Primas

El dólar retrocede -0.19% frente a las principales divisas de países desarrollados tras el cierre de operaciones del gobierno.

Ante la debilidad que muestra el dólar, el tipo de cambio logró romper la barrera de los 18.30 pesos por dólar. Los rangos técnicos se mantienen entre 18.25 y 18.59. La ganancia acumulada en el año del peso frente al dólar se ubica en 12.20%.

El oro avanza 0.52% para cotizar en 3,883 dólares por onza, extendiendo su fortaleza ante la mayor demanda de activos refugio, con una ganancia acumulada en el año de 47.0%. En contraste, el petróleo retrocede 0.64% para ubicarse en 62.1 dólares por barril, acumulando una pérdida de -13.4% en lo que va del año.

 

Noticias Globales

AMZN – Amazon. Presentó una nueva generación de dispositivos Echo integrados con Alexa+, su asistente de voz con mayor capacidad para responder preguntas y mantener conversaciones naturales. Los modelos incluyen Echo Dot Max, Echo Studio y las pantallas Echo Show 8 y 11, todos con chips diseñados por Amazon que mejoran el rendimiento y permiten funciones avanzadas de hogar inteligente. La compañía también lanzará una tienda de servicios vinculados y alianzas con marcas como Oura para funciones de salud y bienestar.

META – Meta Platforms. Firmó un acuerdo con CoreWeave por hasta 14.2 mmdd en capacidad de cómputo hasta 2031, con opción a extenderlo a 2032. CoreWeave proveerá acceso a los nuevos sistemas Nvidia GB300, reforzando la apuesta de Mark Zuckerberg en infraestructura para inteligencia artificial.

OpenAI. Generó 4.3 mmdd en el primer semestre de 2025, un 16% más que en todo 2024. Los costos de I+D alcanzaron 6.7 mmdd. La firma contaba con 17.5 mmdd en efectivo y valores al cierre del periodo y mantiene como objetivo anual ingresos por 13 mmdd. Por otro lado, planea lanzar una nueva versión de su generador de video Sora que incluiría material con derechos de autor. Estudios y agencias ya fueron notificados sobre el proceso. El producto no generará imágenes de figuras públicas sin permiso. En paralelo, OpenAI prepara una aplicación independiente para Sora 2, con formato de videos de hasta 10 segundos, navegación vertical y verificación de identidad para usar la propia imagen.

Anthropic. Lanzó Claude Sonnet 4.5, un modelo de inteligencia artificial diseñado para programar de forma más prolongada y eficiente que versiones previas. Puede ejecutar tareas de codificación por hasta 30 horas continuas, frente a las 7 horas de Claude Opus 4. La compañía destacó mejoras en instrucción, automatización de acciones en computadoras y aplicaciones en ciberseguridad y servicios financieros.

V – Visa. Inició un programa piloto que permite a bancos y proveedores de remesas usar stablecoins prefinanciadas para pagos transfronterizos en tiempo real a través de Visa Direct. El objetivo es reducir costos de capital y evitar retrasos por cuentas insuficientemente fondeadas, sobre todo en fines de semana o fuera de horarios bancarios. Visa ya ha liquidado más de 225 mdd en volumen con stablecoins, aún una fracción de los 16 billones de dólares procesados en 2024.

XOM – Exxon. Recortará cerca de 2,000 empleos, equivalente a cerca del 4% de su plantilla global, como parte de una reestructuración para consolidar oficinas en centros regionales. La medida busca simplificar operaciones y reducir costos tras años de ajustes. Hatsa ahora, la compañía ya ha logrado recortar cerca de 13.5 mmdd en gastos anuales.

TMO – Thermo Fisher. Firmó un acuerdo de hasta 1 mmdd con la biotecnológica Vaxcyte para proveer capacidad de manufactura comercial en su planta de Carolina del Norte. El contrato apoyará la producción de vacunas neumocócicas conjugadas en desarrollo, incluida VAX-31, que avanza a fase 3 en adultos y fase 2 en infantes. La alianza fortalece la cadena de suministro en Estados Unidos y refleja la apuesta por manufactura doméstica en biotecnología.

BA – Boeing. Inició el desarrollo de un nuevo avión de pasillo único que eventualmente reemplazaría al 737 Max. El proyecto está en fase temprana, con diseños internos y charlas con fabricantes de motores, incluido un encuentro del CEO Kelly Ortberg con Rolls-Royce. Aunque aún no hay anuncio oficial, la empresa nombró un nuevo líder de producto para dirigir la iniciativa.

PFE – Pfizer. Anunció una reducción generalizada de precios de medicamentos en Estados Unidos. Además, lanzará ventas directas al consumidor a través del portal TrumpRx, con descuentos negociados por el gobierno. El plan incluye un programa de 70 mmdd en investigación y desarrollo, y manufactura doméstica.

DASH – DoorDash. Presentó Dot, un robot autónomo de cuatro ruedas capaz de transportar hasta 30 libras y seis cajas de pizza, con cámaras, radares y sensores lidar para navegación. Puede alcanzar los 30 km/h en banquetas, ciclovías y calles, y ya se prueba en Arizona. Además, lanzó una báscula inteligente para restaurantes que busca reducir reclamos por pedidos incompletos. Estos anuncios marcan la primera exhibición pública de sus proyectos de robótica y automatización.

ADBE – Adobe. Lanzará por primera vez su software de edición de video Premiere en iPhone. La aplicación será gratuita para edición básica y cobrará créditos por funciones de inteligencia artificial, como generación de video, imágenes y efectos de sonido, además de herramientas de apoyo como mejora de voz, remoción de fondos y subtitulado automático.

Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido incorporar a Netflix (NFLX) y Costco (COST), ya que presentan rendimientos esperados para los próximos 12 meses de +8.7% y +15.0%, respectivamente, superando por más de 3.0% la proyección del S&P 500 (SPY) en el mismo periodo. Con este movimiento, la cartera contará con exposición a 11 acciones en directo y 4 posiciones del S&P 500 (SPY). Lee el reporte de Favoritas Globales.

 

Noticias Locales

GCARSO - Grupo Carso. Firmó un contrato con Pemex para perforar hasta 32 pozos en el campo Ixachi, Veracruz, durante los próximos tres años. Carso financiará el proyecto y recibirá hasta 2 mmdd a partir de 2027, en 21 pagos mensuales por pozo. El campo produce actualmente 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente.

 

Eventos de la semana

Datos INT: UE – Inflación (01 – oct), Desempleo (02 – oct). UK – PIB 2T25 (30 – sep).

Datos US: Nuevos Puestos de Trabajo (30 – sep), Actividad Manufacturera (01 – oct), Reporte de Empleo (03 – oct).

Datos MX: Desempleo (29 – sep), Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas (30 – sep), Remesas (01 – oct), Inversión Fija Bruta (03 – oct), Consumo Privado (03 – oct).

– Actinver Análisis.

Publicador de contenidos

Footer-ActinverAnalisis