AM: Sin acuerdo en EEUU

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

Tras el avance que presentaron ayer las bolsas en EEUU, esta mañana los futuros apuntan a una apertura ligeramente negativa. Los contratos del S&P 500 retroceden -0.21% y los del Nasdaq -0.18%.

De acuerdo con declaraciones del vicepresidente de los EEUU, JD Vance, el gobierno se encamina a un cierre parcial a partir de la medianoche ante la falta de acuerdos entre los líderes del Congreso. Para aprobar el incremento en el techo de endeudamiento y el presupuesto fiscal, los Republicanos sólo tienen 53 de los 60 votos que se necesitan en el Senado.

Desde 1980, en medio del estancamiento de las negociaciones por el techo de endeudamiento, el gobierno ha cerrado en ocho ocasiones con una duración promedio por doce días. Durante el cierre, el S&P 500 ha registrado un avance promedio de 1%. Tres meses después del inicio del cierre el índice avanzó en promedio 5%, y seis meses después 11%.

De darse un nuevo cierre, uno de los temas que más preocupa a los inversionistas es la ausencia de publicación de datos económicos, como el reporte de empleo de septiembre que está programado para el viernes, en un entorno en el que la Reserva Federal depende de esta información para conducir el recorte de tasas.

 

Mercados Financieros

 

Tasas y Materias Primas

El dólar retrocede -0.11% frente a las principales divisas de países desarrollados ante la expectativa del cierre de operaciones del gobierno.

El tipo de cambio cotiza en los 18.32 pesos por dólar. Los rangos técnicos se mantienen entre 18.25 y 18.59. La ganancia acumulada en el año del peso frente al dólar se ubica en 11.99%.

Luego de tres sesiones con fuertes avances, el oro retrocede -0.45% para cotizar en los 3,816 dólares por onza. La ganancia acumulada en el año en 44.5%. El petróleo baja -32% para cotizar en los 62.9 dólares por barril, dejando una pérdida acumulada de -12.3%.

 

Noticias Globales

NVDA – Nvidia. Presentó avances clave en robótica durante la conferencia CoRL en Seúl. Lanzó el Newton Physics Engine, un motor de física de código abierto desarrollado con Google DeepMind y Disney Research, integrado en Isaac Lab para simular acciones complejas de robots y transferirlas al mundo real. También liberó el modelo Isaac GR00T N1.6, que incorpora Cosmos Reason para dotar a los robots de razonamiento similar al humano, capaz de descomponer instrucciones ambiguas en planes de acción. Además, actualizó los modelos Cosmos WFMs para generar datos sintéticos a gran escala, incluyendo videos de hasta 30 segundos para entrenar inteligencia artificial física. En infraestructura, Nvidia destacó el GB200 NVL72, servidores RTX PRO y el nuevo Jetson Thor para correr cargas de trabajo de IA robótica en tiempo real.

AAPL – Apple. Estaría desarrollando una aplicación llamada Veritas, para probar funciones de la próxima gran actualización de Siri. El nuevo asistente, basado en modelos de lenguaje, permitirá buscar datos personales, ejecutar acciones dentro de aplicaciones y mantener conversaciones más largas. Apple planea lanzar la versión renovada de Siri en marzo de 2026.

Industria de Inteligencia Artificial. DeepSeek presentó V3.1-Exp, una versión experimental de su modelo que incorpora la técnica DeepSeek Sparse Attention para optimizar el manejo de textos largos y preparar su futura arquitectura. La firma anunció además una reducción de precios en sus herramientas y confirmó que Huawei dará soporte con sus chips. El modelo ya trabaja con formato FP8 para mejorar eficiencia y busca ampliar compatibilidad con BF16, estándar más preciso en entrenamiento.

ABBV – AbbVie. Lanzará en Reino Unido Elahere, su fármaco contra el cáncer de ovario, al mismo precio de lista que en Estados Unidos. Elahere, disponible en Estados Unidos desde 2022, es un tratamiento de nueva generación que combina anticuerpos y quimioterapia para atacar de forma más precisa las células cancerígenas.

AZN – AstraZeneca. Cambiará a un listado directo en la Bolsa de Nueva York a partir del 2 de febrero de 2026. De esta forma, la compañía dejará atrás el esquema de ADRs para ganar mayor liquidez y atraer más inversionistas, aunque mantendrá sus listados en Londres y Estocolmo.

UBER – Uber. Proyecta que sus entregas de supermercado y retail alcancen un ritmo anual de 12.5 mmdd en reservas brutas para finales de 2025. Esta cifra estaría 25% por encima de lo pronosticado en mayo de este año. Este segmento, que ya representa casi la mitad de su negocio, crece más rápido que el de transporte.

CMCSA – Comcast. Nombró a Michael Cavanagh como co-director ejecutivo junto a Brian Roberts y lo incorporó a su consejo de administración. Cavanagh, que ingresó a la empresa en 2015, cuenta con experiencia previa como co-CEO de JPMorgan. El nombramiento llega en un momento en que Comcast enfrenta la pérdida de clientes de internet y televisión por cable, mientras avanza con la escisión de canales.

VST – Vistra. Expandirá su capacidad en Texas para responder al fuerte crecimiento de la demanda eléctrica en el estado. La empresa construirá dos nuevas unidades de gas natural en su planta del Cuenca Pérmica con 860 megavatios adicionales y firmó un contrato de 20 años para vender 1.2 gigavatios de energía de su planta nuclear Comanche Peak.

DASH – DoorDash. Ampliará su alianza con Kroger para ofrecer entregas desde las 2,700 tiendas de la cadena en Estados Unidos. Hasta ahora, la aplicación solo distribuía sushi en 900 locales y flores en 1,700. Con esta expansión, la oferta completa de productos de Kroger estará disponible en DoorDash, lo que convierte a Kroger en el mayor supermercado en su plataforma.

EA – Electronic Arts. Será vendida por 55 mmdd a un consorcio de inversionistas privados, incluyendo a Silver Lake, el fondo soberano saudí PIF y Affinity Partners. El grupo pagará USD 210 por acción, 25% por encima de su cotización previa. La compra, financiada con capital y 20 mmdd de deuda de JPMorgan, busca dar estabilidad a EA en medio del lento crecimiento de la industria de videojuegos.

PCG – PG&E. Anunció un plan de 73 mmdd a 2030 para modernizar su red de transmisión y atender la creciente demanda de energía de centros de datos. La empresa prevé que haya 10 GW adicionales de consumo en la próxima década. Además, invertirá en seguridad, incluyendo 700 millas de cableado subterráneo y 500 millas de mejoras contra incendios hacia 2026.

1810 – Xiaomi. Reportó una sólida demanda inicial por su nueva serie de teléfonos Xiaomi 17. El modelo Pro Max lideró ventas, seguido del Pro, mientras que el estándar mostró menor tracción por competencia. La empresa lanzará una versión de 1TB el 5 de octubre.

 

Cambios en Favoritas Globales

El modelo ha sugerido incorporar la posición en Meta Platforms (META), ya que posee un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de +14.1%, superando por más de 3.0% la proyección para el S&P 500 (SPY) en el mismo horizonte. Con este movimiento, la cartera contará con exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY). Lee el reporte de Favoritas Globales.

 

Noticias Locales

NEXT – Fibra Next. Anunció la adquisición de tres inmuebles en desarrollo ubicados en Toluca, Querétaro y Cancún, por 4.9 mmdp. Con esta transacción, Fibra Next prácticamente agotó los recursos obtenidos en su Oferta Pública Inicial. La compañía analiza levantar nuevo capital para financiar su plan de crecimiento, sujeto aún a aprobación de sus órganos de gobierno.

KUO - Grupo Kuo. Realizó el pago anticipado de un bono emitido en 2017 con vencimiento en 2027 por 450 mdd. La compañía explicó que utilizó principalmente préstamos bancarios de largo plazo, lo que le da mayor flexibilidad y liquidez financiera.

 

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.

Footer-ActinverAnalisis

Publicador de contenidos