PM: Reserva Federal y sector de Tecnología impulsan al S&P 500 a consolidar ganancias semanales

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Héctor Reyes, Enrique López, Javier Hano

Este viernes, el S&P 500 registró un avance de +0.5%, para ubicarse en 6,664 puntos y alcanzar su máximo histórico número 27 del año. Con este movimiento, el índice acumuló un rendimiento semanal de +1.2%, con lo que las ganancias de septiembre se ubican en +3.2% y las de 2025 en +13.3%.

Durante la semana, los mercados americanos operaron con optimismo, beneficiados por el recorte de 25 puntos base de la Reserva Federal, así como su actualización de pronósticos que sugiere que podría haber dos recortes adicionales en lo que resta del 2025. Aunado a esto, las noticias positivas de la industria de semiconductores abonaron a sostener el optimismo y los máximos históricos de esta semana.

En este contexto, 225 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno positivo. Por sectores, 5 de los 11 registraron subidas. Tecnología (+2.1%) avanzó impulsado por Apple y Oracle, que formará parte de un consorcio de inversionistas estadounidenses que controlará las operaciones de TikTok en Estados Unidos. Asimismo, Comunicación (+3.4%) también ganó terreno apoyado en Meta Platforms y Google, cuya filial Waymo se aliará con distintas compañías para lanzar servicios de robotaxis en Nashville y Arizona en los próximos meses. Consumo Discrecional (+1.4%) se benefició de Tesla y Amazon, cuyo proyecto satelital Kuiper ofrecerá internet en Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y Reino Unido hacia el primer trimestre de 2026. En contraste, Consumo Básico (-1.3%) retrocedió presionado por Philip Morris y Costco, que dará a conocer sus resultados trimestrales la próxima semana. Por último, Salud (-0.7%) presentó minusvalías, afectado por UnitedHealth y Boston Scientific, empresas relevantes del sector.

Por su parte, el Nasdaq 100 avanzó +2.2% en la semana, apoyado en Apple, Tesla y Google, mientras que el Dow Jones ganó +1.0%, favorecido por Caterpillar, Goldman Sachs y American Express.

La próxima semana, el mercado estará atento a: 1) El índice de precios PCE, métrica preferida por la Fed para medir la inflación, correspondiente a agosto (viernes); 2) La estimación final del PIB del 2T25 (miércoles); 3) Los indicadores oportunos de manufacturas y servicios de septiembre para Estados Unidos, Reino Unido, Japón y varios países de la Unión Europea (martes); 4) Las órdenes de bienes duraderos de Estados Unidos en agosto (miércoles); 5) Las participaciones públicas de Alberto Musalem, Austan Goolsbee y John Williams, miembros de la Fed con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre; y 6) Los reportes trimestrales de Micron, Costco y Accenture.

Finalmente, hoy, tras el cierre de operaciones, se hará efectivo el rebalanceo del S&P 500. Así, al inicio de la jornada del lunes, AppLovin (APP), Robinhood (HOOD) y Emcor (EME) se incorporarán al índice, en sustitución de Caesars Entertainment (CZR), Enphase Energy (ENPH) y MarketAxess Holdings (MKTX).

- Actinver Análisis.

Publicador de contenidos

Footer-ActinverAnalisis