AM: Se consolida escenario de recortes de tasas

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

Tras el máximo histórico número 33 del año alcanzado ayer por el S&P 500, los futuros muestran tendencia lateral. Como mencionamos en nuestro House View del mes, mantenemos una visión positiva en las bolsas americanas, apoyadas por la expectativa de recortes en tasa por parte de la Fed.

Las minutas del día de ayer por parte de la Reserva Federal mostraron que la mayoría de los miembros estarían a favor de un recorte adicional antes de que termine el año. En este sentido, la segunda semana de cierre del gobierno en EEUU consolida la expectativa de dos recortes más en lo que resta de 2025. Ante la falta de datos económicos, se anticipa que la Fed tomará en cuenta los datos de encuestas privadas, las cuales han mostrado destrucción de puestos de trabajo.

Además, los anuncios por parte de empresas relacionadas con la inteligencia artificial han dado un impulso adicional a las bolsas. En este contexto, continúa la confrontación entre China y EEUU por el liderazgo de la industria. El país asiático impuso ayer nuevas restricciones para la exportación de tierras raras.

 

Mercados Financieros

 

Tasas y Materias Primas

El dólar frenó el avance que mostró en las últimas jornadas ante monedas de países desarrollados, luego del anuncio por parte de Trump del acuerdo entre Israel y Hamas para avanzar a la Fase 1 del plan de paz.

El tipo de cambio cotiza en los 18.32 pesos por dólar. Los rangos técnicos se mantienen entre 18.25 y 18.59 y la ganancia acumulada en el año en 12%.

El oro repunta 0.79%, cotizando en 4,044 dólares por onza, mientras que el petróleo avanza 0.42% para cotizar en los 62.3 dólares por barril. Resalta el avance de ambos indicadores a pesar del acuerdo alcanzado en el Medio Oriente.

 

Noticias Globales

NVDA – Nvidia. Invertirá hasta 2 mmdd en en la nueva ronda de financiamiento de xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que busca recaudar 20 mmdd en total. El acuerdo combina capital y deuda a través de un vehículo que comprará procesadores Nvidia y los alquilará a xAI para su proyecto Colossus 2, un centro de datos en Memphis.

GOOGL – Alphabet. Reveló que va a invertir 5.8 mmdd en Bélgica para expandir sus centros de datos y fortalecer su infraestructura de inteligencia artificial. Este movimiento generará 300 nuevos empleos en el país. Adicionalmente, la empresa firmó acuerdos para desarrollar parques eólicos en el país, reforzando su compromiso con la energía sostenible y el crecimiento tecnológico en Europa.

AMZN – Amazon. Planea invertir 1.2 mmdd en en Bélgica entre 2025 y 2027 para mejorar su infraestructura logística. El objetivo es ofrecer entregas el mismo día, ampliando su presencia en el país, donde ya emplea a 400 personas y ha hecho inversiones relevantes en la última década. Por otro lado, anunció que en diciembre su división Amazon Pharmacy comenzará a ofrecer quioscos electrónicos para surtir medicamentos en clínicas de One Medical en Los Ángeles. Los pacientes podrán recoger recetas como antibióticos o inhaladores, reduciendo costos de envío y mejorando el acceso.

KO – Coca-Cola. Lanzará a inicios de 2026 mini latas de 7.5 onzas en tiendas de conveniencia en Estados Unidos, con un precio sugerido de USD 1.29. Cada lata tiene 90 calorías, frente a 240 de la presentación tradicional. Además, presentará versiones con azúcar de caña en botellas de vidrio, buscando impulsar el consumo en un entorno difícil en el mercado local.

CRM – Salesforce. Anunció una inversión de 1 mmdd en México durante los próximos cinco años para impulsar la adopción de inteligencia artificial y abrir una nueva oficina en Ciudad de México junto con un Centro Global de Servicios. La empresa busca fortalecer su presencia en América Latina y acercarse a sus clientes en la región.

Industria de Inteligencia Artificial. Anthropic abrirá su primera oficina en India en 2026. Con esta, la compañía busca aprovechar el talento en ingeniería del país, destacando que India es su segundo mercado más grande en uso de Claude, especialmente para tareas técnicas y de programación.

BABA – Alibaba Group. Formó un nuevo equipo interno dedicado a robótica e inteligencia artificial física, con el objetivo de desarrollar productos impulsados por su modelo de lenguaje Qwen. La unidad trabajará en sistemas capaces de razonar y actuar en el mundo real, combinando texto, sonido e imágenes.

CSCO – Cisco. Presentó su nuevo chip Silicon One P200 y el sistema de enrutamiento 8223, diseñados para conectar centros de datos de inteligencia artificial a largas distancias con mayor velocidad y eficiencia. La tecnología, más compacta que versiones previas, permite transferir grandes volúmenes de información entre centros separados por cientos de millas.

INTC – Intel. Presentará los detalles técnicos de su chip Panther Lake, su primer producto fabricado completamente con el proceso de 18A, diseñado para computadoras portátiles de gama alta. Los nuevos chips prometen 50% más rendimiento y 30% menor consumo energético que la generación anterior, Lunar Lake, fabricada por TSMC. Su lanzamiento comercial está previsto para inicios de 2026.

SOFT – SoftBank. Acordó la compra de la unidad de robots industriales de ABB por 5.4 mmdd. El negocio, con más de 7,000 empleados, fabrica brazos robóticos para clientes como BMW. De esta forma, SoftBank fortalece su expansión dentro de las industrias de inteligencia artificial y robótica.

PEP – PepsiCo. Las acciones de la compañía avanzan +0.4% antes de la apertura, luego de superar las expectativas de los analistas en ingresos y utilidad por acción. Durante el 3T25, las ventas netas crecieron +2.6% a/a, impulsadas por un repunte de +2% a/a en su unidad de bebidas en Norteamérica. La empresa destacó el buen desempeño de Pepsi Zero Sugar y de Poppi, bebida recientemente adquirida y promovida como una alternativa más saludable. Para 2025, prevé un crecimiento orgánico de ingresos de un dígito bajo y utilidades estables respecto al año previo. Además, informó que continuará simplificando su cadena de suministro y recortando empleos en su división Frito-Lay antes de fin de año. Por último, anunció la salida de su director financiero Jamie Caulfield, quien será sustituido por Steve Schmitt, actual CFO de Walmart Estados Unidos.

 

Economía MX

Esta mañana, el INEGI dio a conocer que la inflación de la segunda quincena de septiembre se ubicó en 3.78% anual, en línea con nuestra estimación. El resultado muestra un leve repunte frente a la primera quincena del mes, impulsado principalmente por el aumento en los precios de los servicios, concentrándose en los rubros educativos y de vivienda.

Con esto, la inflación acumula tres meses dentro del rango objetivo de Banco de México por lo que confirmamos nuestra expectativa de dos recortes de tasa más en lo que resta del año. Con ello, la tasa de referencia terminaría el 2025 en 7.00%.

Por otro lado, de acuerdo con el IMSS, en septiembre se crearon 117 mil empleos formales, un incremento anual de 28.4%, aunque el balance acumulado de enero a septiembre muestra una caída de 27% frente al mismo periodo de 2024. Al incluir a los trabajadores de plataformas digitales, el número total de empleos formales alcanzó 22.6 millones. A nivel regional, 16 estados registraron descensos anuales en el número de puestos de trabajo, con lo que el mercado laboral continúa mostrando señales de heterogeneidad.

 

Reportes Trimestrales Globales

 

Eventos de la semana

  • Datos US: Balanza Comercial (7 – oct), Minutas Fed (8 – oct), Participación Pública de Jerome Powell (9 – oct).
  • Datos MX: Confianza Consumidor (6 – oct), Producción y Exportaciones de Automóviles (7 – oct), Inflación (9 – oct), Minutas Banxico (9 – oct), Producción Industrial (10 – oct). 
– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM