PM: Relación comercial de Estados Unidos y China presiona a los mercados
Inversiones AM/PM
Este viernes, el S&P 500 registró una contracción de -2.7%, ubicándose en 6,553 puntos, luego de que Donald Trump publicara en redes sociales que estaría considerando incrementar los aranceles a productos importados desde China y cancelara una reunión con el mandatario de ese país. Con este movimiento, el índice borró las ganancias acumuladas durante la semana, que cerró con un rendimiento de -2.4%, reduciendo así el avance de octubre a -2.0% y el de 2025 a +11.4%.
Durante la semana, los principales factores que influyeron en los mercados fueron: 1) los acuerdos entre empresas tecnológicas relevantes para fortalecer el desarrollo de infraestructura vinculada con inteligencia artificial, y 2) la extensión del cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos ante la falta de aprobación del presupuesto en el Congreso, que mantiene suspendida la publicación de indicadores económicos clave.
En este contexto, 415 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno negativo. Por sectores, 9 de los 11 que integran el índice registraron caídas. Tecnología (-2.5%) presentó minusvalías por las incidencias de Apple y Nvidia, que podrían verse afectadas por mayores restricciones a productos comercializados con China. Asimismo, Financiero (-3.0%) cotizó a la baja, presionado por MasterCard y JP Morgan, que presentará sus resultados trimestrales antes de la apertura del mercado el martes 14 de octubre. Consumo Discrecional (-3.3%) retrocedió, afectado por Tesla y Amazon, que mantienen parte importante de sus cadenas de suministro y distribución en China. Por su parte, Industriales (-2.9%) registró pérdidas, influenciado por RTX y Uber, empresas relevantes del sector. En contraste, Consumo Básico (+0.6%) logró ganancias, apoyado en Philip Morris y PepsiCo, que continúa con el tono positivo tras convencer a los inversionistas con su reporte trimestral.
Por su parte, el Nasdaq 100 presentó una contracción de -2.3% en la semana, afectado por Apple, Nvidia y Broadcom, mientras que el Dow Jones cayó -2.7%, ante las incidencias de Goldman Sachs, Home Depot y Travelers.
En la agenda corporativa, la próxima semana se anticipa una intensa actividad de reportes trimestrales, cuando 37 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 7.8% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados. Entre las más relevantes destacan JP Morgan, Johnson & Johnson, Wells Fargo, Bank of America y Morgan Stanley. Además, dentro del sector tecnológico, TSMC y ASML, referentes globales en la industria de semiconductores e integrantes del Nasdaq 100, también presentarán sus reportes trimestrales.
Bolsa Local
Durante la sesión del viernes, el IPC cayó -0.4%, para colocarse en 60,569 unidades. En la semana, el índice presentó una corrección de -2.3%, lo que llevó el rendimiento acumulado de octubre a -3.7% y el de 2025 a +22.3%.
De las 35 emisoras que integran el IPC, 27 registraron contracciones respecto al viernes previo. Los mayores retrocesos correspondieron a Regional, Grupo México y Orbia, mientras que OMA y Quálitas concentraron los principales avances.
El peso mexicano cerró la jornada en 18.56 por dólar, con una depreciación semanal de 0.8% frente a la divisa estadounidense. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.36 a 18.61 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. Informó que enfrenta una escasez prolongada de capacidad en sus centros de datos en Estados Unidos, lo que limita nuevas suscripciones a su servicio en la nube Azure y que durara hasta mediados de 2026. La falta de espacio físico y servidores refleja la fuerte demanda impulsada por inteligencia artificial, que supera su ritmo de expansión, específicamente en regiones clave como Virginia Texas.
AAPL – Apple. Reorganizará su alta dirección tras el anuncio de retiro de su COO Jeff Williams, quien dejará el cargo a fin de año. Eddy Cue, responsable de servicios, asumirá el control de las áreas de salud y fitness, mientras que Craig Federighi, jefe de software, dirigirá el sistema operativo del Apple Watch. La reestructura busca consolidar el desarrollo de Health+, un servicio de bienestar con inteligencia artificial previsto para 2026.
AMZN – Amazon. Lanzó Quick Suite, una nueva plataforma de inteligencia artificial empresarial de Amazon Web Services, diseñada para automatizar tareas de oficina como análisis de ventas, reportes y resúmenes web. El servicio, con costo de USD 20 por usuario al mes, sustituirá a Q Business e integrará datos de herramientas como Slack, Salesforce y Microsoft.
TSLA – Tesla. Sus envíos desde la planta de China aumentaron +2.8% a/a en septiembre, alcanzando 90,812 vehículos, impulsados por el inicio de la temporada alta de ventas en China. La compañía también comenzó a entregar el Model Y de seis asientos, buscando atraer a más familias en el competitivo mercado eléctrico chino.
QCOM – Qualcomm. Estaría siendo investigada por las autoridades de China por la compra de Autotalks, empresa de tecnología para vehículos conectados. El regulador busca determinar si sus prácticas comerciales deterioran el entorno de competencia del país.
BMY - Bristol-Myers Squibb. Anunció la compra de Orbital Therapeutics por 1.5 mmdd, con el objetivo de fortalecer su portafolio de terapias celulares. La adquisición incorpora OTX-201, una terapia CAR-T experimental que actúa directamente en el cuerpo del paciente, simplificando el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
STLA – Stellantis. Sus envíos globales aumentaron +13% a/a en el 3T25, impulsados por un repunte de 35% en Norteamérica, donde relanzó modelos como la Ram 1500 con motor V8. El nuevo CEO, Antonio Filosa, busca recuperar participación tras años de pérdidas en Estados Unidos y Europa, con planes de invertir USD 10,000 millones en el mercado estadounidense.
Favoritas Globales. Esta semana, el portafolio de Favoritas Globales registró una caída de -2.2%, menor al -2.4% del S&P 500 y al -2.7% que experimentó el Dow Jones. En lo que va de 2025, las ganancias de la estrategia se mantienen en +11.0%, frente al +11.4% del S&P 500 y al +6.9% del Dow Jones.
En los últimos 12 meses, el rendimiento del portafolio asciende a +11.8%, superando el desempeño de +7.1% del Dow Jones y comparado con el +13.4% del S&P 500. En este mismo periodo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubica en -12%, menor al -19% del S&P 500 y al -16% del Dow Jones.
A lo largo de la semana, el portafolio se benefició de la recuperación de Netflix (NFLX: +5.6%), luego de que en la semana previa la acción experimentara una racha negativa. Adicionalmente, Costco (COST: +1.6%) fue recibida con optimismo tras publicar sus cifras de ventas mensuales, en las que mantuvo el ritmo de crecimiento de los últimos reportes. No obstante, estos movimientos no lograron compensar las caídas de Pfizer (PFE: 5.7%), tras una toma de utilidades de las ganancias de la semana pasada, y de Broadcom (AVGO: -4.0%), afectada por la incertidumbre en la relación comercial y diplomática entre Estados Unidos y China.
Con ello, el portafolio de Favoritas Globales cerró la semana con exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones en el S&P 500 (SPY).