AM: China y EEUU hbrían llegado a un acuerdo

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

Los futuros de bolsas americanas apuntan a un fuerte repunte de las tras las pérdidas registradas el viernes. Los contratos del S&P 500 muestran un avance de 1.16%, del Nasdaq de 1.77% y del Dow Jones de 0.78%.

Recapitulando un poco, el viernes Trump anunció que los aranceles a productos chinos incrementarían de 30% a 130% como respuesta a las restricciones que China impuso a la exportación de tierras raras y otros componentes. Durante el fin de semana, el país asiático eliminó dichas restricciones y Trump mencionó que “todo estaría bien China”.

Este episodio tiene como contexto el fin de la pausa que otorgó EEUU a los aranceles en contra de China hasta principios de noviembre. Los inversionistas consideran que lo ocurrido el viernes fue una estrategia de Xi Jinping para tener mayor margen de negociación. Nuestra expectativa es que ambos países logren un acuerdo para extender la pausa o llegar a un acuerdo parcial.

En este sentido, dada la resiliencia de la economía americana y la disminución de tasas por parte de la Fed, seguimos teniendo una expectativa positiva para las bolsas americanas de cara al cierre de año.

 

Mercados Financieros

En la agenda económica, el Gobierno de los EEUU continúa cerrado por falta de acuerdos sobre el Presupuesto fiscal. De continuar el cierre, no se publicarán los datos de inflación y ventas minoristas.

En la agenda corporativa, hoy se llevarán a cabo dos eventos clave para la industria tecnológica: el Nvidia Open Compute Project (OCP) Global Summit 2025, donde se esperan anuncios sobre innovaciones en computación acelerada e infraestructura vinculada con inteligencia artificial, y el Oracle AI World, la conferencia de la compañía enfocada en servicios de nube, ciberseguridad e inteligencia artificial.

Además, esta semana se anticipa una intensa actividad de reportes trimestrales, cuando 37 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 7.8% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados. Entre las más relevantes destacan JP Morgan, Johnson & Johnson, Wells Fargo, Bank of America y Morgan Stanley. Asimismo, dentro del sector tecnológico, TSMC y ASML, referentes globales en la industria de semiconductores e integrantes del Nasdaq 100, también publicarán sus reportes trimestrales.

 

Tasas y Materias Primas

El dólar avanza ante la mayoría de las monedas de países desarrollados como reflejo aún del episodio de incertidumbre comercial entre EEUU y China.

El tipo de cambio cotiza en los 18.53 pesos por dólar, disminuyendo un poco frente a los máximos alcanzados el viernes en 18.61. La cotización respetó el rango técnico superior mencionado en los últimos reportes. Los nuevos niveles se encuentran ahora en 18.32 y 18.64.

El oro avanza 1.41% para regresar a los USD 4,075, alcanzado un nuevo máximo histórico. Esto refuerza nuestra visión muy positiva para el metal para los próximos seis meses. El petróleo repunta 1.77% tras haber caído hasta los USD 58 por barril durante el fin de semana. Mantenemos una visión de cautela en el energético.

 

Bolsa Global

La semana anterior, el S&P 500 retrocedió -2.4%, para ubicarse en 6,553 puntos, afectado principalmente por la incertidumbre tras declaraciones de Donald Trump sobre posibles incrementos a los aranceles a productos chinos y la cancelación de una reunión con el mandatario de ese país. Con este desempeño, el avance acumulado de octubre se redujo a -2.0% y el de 2025 a +11.4%.

Durante la semana pasada, los principales factores que influyeron en los mercados fueron: 1) los acuerdos entre empresas tecnológicas relevantes para fortalecer el desarrollo de infraestructura vinculada con inteligencia artificial, y 2) la extensión del cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos ante la falta de aprobación del presupuesto en el Congreso, que mantiene suspendida la publicación de indicadores económicos clave.

En este contexto, 415 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno negativo. Por sectores, 9 de los 11 que integran el índice registraron caídas. Tecnología (-2.5%) presentó minusvalías por las incidencias de Apple y Nvidia, que podrían verse afectadas por mayores restricciones a productos comercializados con China. Asimismo, Financiero (-3.0%) cotizó a la baja, presionado por MasterCard y JP Morgan, que presentará sus resultados trimestrales antes de la apertura del mercado el martes 14 de octubre. Consumo Discrecional (-3.3%) retrocedió, afectado por Tesla y Amazon, que mantienen parte importante de sus cadenas de suministro y distribución en China. Por su parte, Industriales (-2.9%) registró pérdidas, influenciado por RTX y Uber, empresas relevantes del sector. En contraste, Consumo Básico (+0.6%) logró ganancias, apoyado en Philip Morris y PepsiCo, que continúa con el tono positivo tras convencer a los inversionistas con su reporte trimestral.

Por su parte, el Nasdaq 100 presentó una contracción de -2.3% en la semana, afectado por Apple, Nvidia y Broadcom, mientras que el Dow Jones cayó -2.7%, ante las incidencias de Goldman Sachs, Home Depot y Travelers.

 

Favoritas Globales

La semana anterior, el portafolio de Favoritas Globales registró una caída de -2.2%, menor al -2.4% del S&P 500 y al -2.7% que experimentó el Dow Jones. En lo que va de 2025, las ganancias de la estrategia se mantienen en +11.0%, frente al +11.4% del S&P 500 y al +6.9% del Dow Jones.

En los últimos 12 meses, el rendimiento del portafolio asciende a +11.8%, superando el desempeño de +7.1% del Dow Jones y comparado con el +13.4% del S&P 500. En este mismo periodo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubica en -12%, menor al -19% del S&P 500 y al -16% del Dow Jones.

A lo largo de la semana, el portafolio se benefició de la recuperación de Netflix (NFLX: +5.6%), luego de que en la semana previa la acción experimentara una racha negativa. Adicionalmente, Costco (COST: +1.6%) fue recibida con optimismo tras publicar sus cifras de ventas mensuales, en las que mantuvo el ritmo de crecimiento de los últimos reportes. No obstante, estos movimientos no lograron compensar las caídas de Pfizer (PFE: -5.7%), tras una toma de utilidades de las ganancias de la semana pasada, y de Broadcom (AVGO: -4.0%), afectada por la incertidumbre en la relación comercial y diplomática entre Estados Unidos y China.

Hoy, el modelo ha sugerido cerrar las posiciones de Broadcom (AVGO) y Amazon (AMZN), debido a que en la última jornada registraron caídas intradía inferiores a -5.0%, activando un mecanismo de salida. De la misma manera, Pfizer (PFE) ha mostrado un desempeño inferior a 5.0% desde su fecha de incorporación, resultando en su salida de la cartera. Por su parte, ServiceNow (NOW) se incorporará a la estrategia, al poseer un rendimiento esperado de +28.1% para los próximos 12 meses, superando por más de 3.0% la proyección para el S&P 500 en el mismo horizonte. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 5 acciones en directo y 10 posiciones del S&P. Leer reporte de Favoritas Globales.

 

Bolsa Local

El principal indicador del mercado local, el IPC, experimentó una corrección semanal de -2.3%, para colocarse en 60,569 unidades. Con ello, el índice llevó el rendimiento acumulado de octubre a -3.7% y el de 2025 a +22.3%.

Al interior del IPC, 27 de las 36 emisoras que integran el IPC registraron contracciones respecto al viernes previo. Los mayores rezagos correspondieron a Regional, Grupo México y Orbia, mientras que OMA y Quálitas concentraron los principales avances.

 

Reportes Trimestrales Globales

 

Eventos de la semana

Datos INT: Reunión anual Fondo Monetaria Internacional (13 – 18 oct).

Datos US: Participación Pública de Jerome Powell (14 – oct), Inflación del Productor (16 – oct), Ventas Minoristas (16 – oct).

Datos MX: Indicador Oportuno del Consumo Privado (15 – oct).

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM