AM: Nuevas tarifas de China al transporte marítimo
Inversiones AM/PM
Tras el fuerte rebote del día de ayer en las bolsas globales, los futuros de bolsas americanas apuntan a una apertura negativa. Los contratos del S&P bajan -0.86% y los del Nasdaq -1.09%.
Este movimiento responde al incremento de tarifas a los buques de carga que entraron en vigor por parte de China en contra de Estados Unidos. Pensamos que esto sigue siendo parte de una estrategia por parte del gobierno de Xi Jinping para tener una mejor posición para negociar la extensión de la pausa arancelaria. La firma de análisis global Eurasia asigna una probabilidad del 65% de ver un acuerdo entre ambos países para el primer trimestre de 2026.
En este entorno, esta mañana algunas empresas relevantes del sector financiero de Estados Unidos presentaron sus cifras trimestrales: JPMorgan elevó sus pronósticos y aumentó reservas crediticias ante una mayor cautela sobre la economía; Wells Fargo superó las expectativas de ingresos y redujo reservas, reflejando una mejor calidad crediticia; Citigroup mostró avances en todas sus divisiones y menor necesidad de reservas de crédito; Goldman Sachs se benefició del repunte en banca de inversión; y BlackRock registró flujos récord y máximos en activos bajo gestión.
Mercados Financieros
Tasas y Materias Primas
El dólar se estabiliza frente a las principales monedas de países desarrollados. Ante la prolongación de la confrontación comercial entre EEUU y China, el tipo de cambio reputa a 18.61 pesos por dólar. Los niveles técnicos se encuentran ahora en 18.39 y 18.72.
El oro cotiza en los USD 4,1240, manteniéndose cerca del máximo histórico alcanzado ayer en medio de conflictos comerciales y geopolíticos. El petróleo retrocede -2.3%, cotizando en USD 58.2 por barril, luego de que la Agencia Internacional de Energía advirtiera que en el mercado existe una sobreoferta del energético.
Noticias Globales
AMZN – Amazon. Anunció la contratación de 250,000 empleados para la temporada alta de fin de año, manteniendo el mismo nivel que en los dos años anteriores. Los puestos incluyen trabajos temporales, de medio tiempo y tiempo completo, con salarios promedio de USD 19 por hora para temporales y USD 23 para permanentes.
TSLA – Tesla. Inició el incremento en producción en su gigafábrica de Shanghái durante el 4T25. En septiembre, las ventas de vehículos eléctricos fabricados en China aumentaron 2.8% a/a, tras dos meses de caídas, impulsadas por el inicio de entregas del nuevo modelo de seis asientos
AVGO – Broadcom. Firmó un acuerdo multianual con OpenAI para desarrollar chips y equipos de red personalizados, con el objetivo de agregar 10 gigavatios de capacidad en centros de datos de inteligencia artificial entre 2026 y 2029. OpenAI diseñará el hardware y Broadcom lo fabricará, integrando aprendizajes de sus modelos para mejorar rendimiento y eficiencia.
JPM – JP Morgan. Anunció un plan para movilizar 1.5 bdd en 10 años hacia industrias que fortalezcan la seguridad y resiliencia económica de Estados Unidos. Algunos de los sectores que se verían beneficiados por este movimiento serían minerales críticos, robótica, defensa y energía. La iniciativa, liderada por el CEO Jamie Dimon, busca reducir la dependencia de proveedores extranjeros y fomentar la manufactura local. Además, el banco destinará 10 mmdd en inversiones directas y de capital de riesgo para impulsar innovación y producción estratégica.
CRM – Salesforce. Invertirá 15 mmdd en San Francisco durante los próximos cinco años para impulsar la innovación en inteligencia 3 artificial y el desarrollo de talento local. El plan incluye un hub/incubadora en su campus y apoyo para que empresas adopten agentes de inteligencia artificial. Además, la compañía lanzó Agentforce 360, su nueva plataforma global de inteligencia artificial empresarial, integrada en todas sus soluciones en la nube. El sistema permite automatizar tareas rutinarias y conectar personas, agentes y datos en un solo entorno seguro.
CAT – Caterpillar. Acordó la compra de RPMGlobal por 728 mdd, fortaleciendo su presencia en software para minería. La adquisición, que aún requiere aprobación regulatoria y de accionistas, busca integrar soluciones digitales en maquinaria pesada, consolidando a Caterpillar como un actor clave en la automatización minera global.
JPM – JP Morgan. Las acciones de la compañía cotizan a la baja, pese a superar las expectativas del mercado e incrementar su guía de ingresos por intereses para el 4T25. Durante el 3T25, los ingresos totales avanzaron +8.9% a/a, alcanzando 46.43 mmdd, por encima de los 45.25 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 5.07, superior al USD 4.84 esperado. El desempeño del trimestre se benefició del crecimiento de +2% a/a en los ingresos netos por intereses, impulsados por una mayor revolvencia en saldos de tarjetas y depósitos. Los ingresos no financieros aumentaron +16% a/a, con mejoras en comisiones por administración de activos, banca de inversión y pagos. El negocio de mercados reportó ingresos récord trimestrales de 8.9 mmdd (+25% a/a), con avances en renta fija (+21%) y renta variable (+33%). En banca de consumo, los ingresos crecieron +9% a/a, apoyados en mayores márgenes de depósito y actividad en tarjetas; mientras que la administración patrimonial alcanzó 6.1 mmdd (+12% a/a), con activos bajo gestión de 4.6 bdd (+18% a/a). Las reservas de crédito ascendieron a 3.4 mmdd, frente a 3.1 mmdd del año anterior, representando el 13.2% del total de provisiones. La compañía elevó su estimado de ingresos netos por intereses para el cierre de 2025 a 95.8 mmdd (vs. 95.5 mmdd previos). Por último, Jamie Dimon, CEO, destacó la fortaleza de la economía estadounidense, aunque advirtió sobre los riesgos persistentes de inflación y tensiones geopolíticas.
WFC – Wells Fargo. Las acciones de la compañía avanzan en las operaciones previas a la apertura del mercado, luego de superar las expectativas de ingresos y utilidad por acción. Durante el 3T25, los ingresos totales aumentaron +17.8% a/a, alcanzando 23.99 mmdd, por encima de los 21.14 mmdd esperados por el consenso. La utilidad 4 por acción fue de USD 2.80, muy superior al USD 1.55 anticipado. El desempeño del trimestre se vio impulsado por mayores comisiones en banca de inversión, administración patrimonial y trading, mientras que los ingresos netos por intereses crecieron +2% a/a, apoyados en el repricing de activos y un mayor volumen de préstamos. Por segmentos, Consumer Banking and Lending reportó ingresos por 9.7 mmdd (+6% a/a), beneficiado por el avance en tarjetas (+13%) y créditos hipotecarios (+3%). Wealth & Investment Management creció +8% a/a, alcanzando activos de clientes por 2.47 bdd. En tanto, Corporate & Investment Banking se mantuvo estable (-1% a/a), destacando un incremento de +32% en banca de inversión y +6% en mercados. Las reservas de crédito se ubicaron en 0.7 mmdd, menores a los 1.1 mmdd del año anterior; las nuevas reservas representaron el 5.0% del total de provisiones, frente al 7.4% del mismo periodo previo. Para el cierre de 2025, la empresa mantuvo su guía de ingresos netos por intereses en 47.7 mmdd, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. Finalmente, Charlie Scharf, CEO, destacó la mejora en la calidad crediticia, el fuerte crecimiento en préstamos y la solidez del consumidor estadounidense.
BLK – BlackRock. Las acciones de la compañía registran retrocesos en las operaciones previas a la apertura del mercado, pese a superar las expectativas de ingresos y utilidad por acción, y alcanzar un récord en flujos hacia sus iShares ETFs. Durante el 3T25, los ingresos totales aumentaron +25.2% a/a, ubicándose en 6.51 mmdd, por encima de los 6.25 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 11.55, superando el USD 11.30 esperado. Los resultados del trimestre estuvieron impulsados por mayores comisiones base (+8% a/a orgánico), el efecto positivo del mercado y el aumento en ingresos por servicios tecnológicos y suscripciones (+28% a/a, incluyendo la integración de Preqin). Los activos bajo administración alcanzaron un récord de 13.5 bdd (+17% a/a), con entradas netas por 205 mmdd, destacando un trimestre histórico en iShares ETFs (+153 mmdd), además de flujos positivos en mercados privados (+13 mmdd) y efectivo (+34 mmdd). Por segmentos, los ingresos de renta variable crecieron +16% a/a, los de renta fija +7% y los de mercados privados +178%, impulsados por la incorporación de HPS Investment Partners y Global Infrastructure Partners. Finalmente, la compañía cerró el trimestre con desempeños positivos en sus divisiones tecnológicas, incluyendo Aladdin, activos digitales y soluciones de inversión públicoprivadas.
JNJ – Johnson & Johnson. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, tras presentar un reporte que superó las expectativas de los analistas. Durante el 3T25, los ingresos alcanzaron 23.99 mmdd, por encima de los 23.8 mmdd que esperaba el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.80, mejor que los USD 2.76 esperados por el consenso. El segmento Innovative Medicine registró ventas por 15.56 mmdd (+6.8% a/a), impulsadas por medicamentos oncológicos como Darzalex, Carvykti, Erleada y Rybrevant/Lazcluze, así como por el crecimiento en inmunología gracias a Tremfya (+41% a/a) y Simponi (+33% a/a). La expansión fue parcialmente compensada por la caída de Stelara (-41% a/a) tras la pérdida de exclusividad. En Neurociencia, Spravato destacó con un alza de +61% a/a. Por su parte, el segmento MedTech alcanzó ingresos por 8.43 mmdd (+6.8% a/a), impulsado por el crecimiento de +13.8% en productos cardiovasculares (Abiomed y Shockwave) y +7.7% en Vision Care, mientras que Ortopedia mostró un avance más moderado de +3.8% a/a. La utilidad neta ajustada ascendió a USD 6.80 mmdd (+15.7% a/a), con un margen operativo sólido y flujo libre de efectivo cercano a USD 14.2 mmdd. A nivel regional, las ventas en Estados Unidos crecieron +6.2% a/a y las internacionales +7.6% a/a. Finalmente, la compañía incrementó su meta de ventas 2025 a un rango entre 93.5 y 93.9 mmdd (crecimiento de +5.7% a/a en el punto medio), y reafirmó su estimación de utilidad por acción ajustado en USD 10.85, absorbiendo mayores costos fiscales. La dirección confirmó además sus planes de escindir el negocio de ortopedia bajo la marca DePuy Synthes dentro de los próximos 18–24 meses.
GS – Goldman Sachs. Las acciones de la compañía retroceden en las operaciones previas a la apertura del mercado, pese a un reporte trimestral que superó las expectativas de ingresos y utilidades, impulsado por el sólido desempeño de la banca de inversión. Durante el 3T25, los ingresos totales aumentaron +19.5% a/a, alcanzando 15.18 mmdd, por encima de los 14.13 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 12.25, superior al USD 11.02 esperado por los analistas. El segmento Global Banking & Markets registró ingresos por 10.12 mmdd (+18% a/a), impulsado por el repunte en comisiones de banca de inversión (+42% a/a), destacando la asesoría (+60%) y las colocaciones de deuda (+30%) ante una mayor actividad en fusiones y adquisiciones y financiamiento apalancado. Los ingresos de FICC crecieron +17% y los de renta variable +7%. Asset & Wealth Management reportó ingresos de 4.4 mmdd (+17% a/a), apoyado en mayores comisiones de administración (+12%) y un fuerte desempeño en banca privada y préstamos (+40%), con activos bajo supervisión de 3.45 bdd (+11% a/a). Platform Solutions aportó 670 mdd (+71% a/a), beneficiado por menores pérdidas en créditos transferidos dentro de plataformas de consumo. Las nuevas reservas de crédito totalizaron 6 339 mdd, -15% a/a, debido a mayores pérdidas en tarjetas. Finalmente, Goldman Sachs aprobó un dividendo de USD 4.0 por acción (rendimiento de 0.5% frente al último cierre), con fecha exdividendo el 2 de diciembre y pago el 30 del mismo mes.
C – Citigroup. Las acciones de la compañía avanzan en las operaciones previas a la apertura del mercado, tras presentar un reporte trimestral que superó las expectativas de ingresos y utilidad por acción. Durante el 3T25, los ingresos totales aumentaron +8.7% a/a, alcanzando 22.09 mmdd, por encima de los 21.05 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.24, superior al USD 1.75 esperado por los analistas. El desempeño se vio impulsado por el crecimiento en sus cinco divisiones principales, destacando Banca (+34%), Mercados (+15%) y Servicios (+7%). La utilidad neta ascendió a 3.8 mmdd (+16% a/a), o 2.24 USD por acción al excluir un cargo por deterioro de goodwill de 726 mdd derivado de la reestructura de operaciones fuera de Estados Unidos. El segmento de Banca se benefició de un repunte en asesoría y emisiones de deuda, mientras que Mercados alcanzó su mejor trimestre por la fuerte actividad en renta fija y derivados. Servicios logró un récord histórico con mayores volúmenes de transacciones y activos bajo custodia, y Banca Personal de Estados Unidos creció +7%, apoyada en tarjetas y depósitos. Las reservas de crédito se ubicaron en 2.5 mmdd, por debajo de los 2.7 mmdd del año anterior, con nuevas reservas representando el 12.8% del total de provisiones frente al 14.6% del mismo periodo de 2024. Para el cierre de 2025, Citi mantiene su guía de ingresos en 84 mmdd, consistente con la previsión del 2T25.
Cambios en Favoritas Globales
El modelo ha sugerido incorporar Nvidia (NVDA) debido a que posee un rendimiento esperado de +15.7% para los próximos 12 meses, superando por más de 3% la proyección del S&P 500 para el mismo periodo. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 6 acciones en directo y 9 posiciones del S&P 500 (SPY). Leer reporte de Favoritas Globales.
Economía MX
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados discutirá este día la iniciativa de Ley de Ingresos 2026, que estima recursos totales por alrededor de 10.2 billones de pesos. El proyecto contempla mayores ingresos por IEPS, principalmente en refrescos, alcohol y tabaco. Una vez aprobada —con fecha límite al 20 de octubre—, pasará al Senado, que tendrá hasta el 31 de octubre para su aval.
Reportes Trimestrales Locales
Reportes Trimestrales Globales
[Consultar reporte PDF]