PM: Mercados débiles tras tensiones comerciales, comentarios de la Fed y reportes trimestrales de bancos
Inversiones AM/PM
Este martes, el S&P 500 presentó una corrección de -0.2%, para ubicarse en 6,644 puntos. Con este movimiento, el desempeño de octubre se coloca en -0.7% y el de 2025 en +13.0%.
Los mercados americanos operaron con sentimiento mixto tras diversos eventos relevantes: 1) la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, aunque se confirmó una próxima reunión entre sus mandatarios en Corea del Sur; 2) comentarios de Jerome Powell, quien insinuó que la Reserva Federal estaría cerca de poner fin a la reducción de su balance de bonos del Tesoro; y 3) el inicio de la temporada de reportes trimestrales, con las publicaciones de JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Johnson & Johnson, BlackRock y Citigroup.
En este contexto, 114 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 3 de los 11 que integran el índice registraron caídas. Tecnología (-1.6%) mostró minusvalías por las incidencias de Broadcom y Nvidia, tras el anuncio de colaboración entre AMD y OpenAI. Además, Consumo Discrecional (-0.3%) también retrocedió, presionado por Amazon y Tesla, cuya planta más grande del mundo en China podría verse afectada por las tensiones comerciales. En contraste, Consumo Básico (+1.7%) registró avances, apoyado en Walmart, que anunció una alianza con OpenAI para permitir compras directas a través de ChatGPT. Finalmente, Financiero (+1.1%) se benefició del desempeño de Visa y Wells Fargo, luego de que esta última mejorara su expectativa de retorno sobre capital común para 2025.
En la agenda económica, mañana Jeffrey Schmid, Christopher Waller y Stephen Miran, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria del 29 de octubre, tendrán participaciones públicas. Por otro lado, la Unión Europea publicará su dato de producción industrial correspondiente a agosto.
En el frente corporativo, mañana se espera que 9 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 1.9% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes destacan Bank of America, Morgan Stanley, Abbott y Progressive. Adicionalmente, ASML, una empresa clave dentro de la industria global de semiconductores e integrante del Nasdaq 100, también presentará su reporte trimestral.
Bolsa Local
Durante la jornada del martes, el IPC cayó -0.4%, para ubicarse en 60,786 unidades. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de -3.4% en octubre y de +22.8% en 2025.
Al interior del índice, 24 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Chedraui, Inbursa y La Comer, mientras que Cemex, Becle y Walmex registraron los principales avances.
El peso mexicano cerró en 18.50 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.3% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.45 a 18.63 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
GOOGL – Alphabet. Planea invertir 15 mmdd en India durante los próximos cinco años para crear un centro de infraestructura de inteligencia artificial. El proyecto incluirá un nuevo centro de datos, red de fibra óptica y fuentes de energía limpia, representando la mayor inversión de Google en el país. La iniciativa busca impulsar el ecosistema local de inteligencia artificial y atraer desarrollo económico.
AVGO – Broadcom. Lanzó Thor Ultra, un nuevo chip de red diseñado para conectar cientos de miles de procesadores en sistemas de inteligencia artificial. Este componente permite escalar infraestructuras para ejecutar grandes modelos como ChatGPT y duplica el ancho de banda de su versión anterior.
ORCL – Oracle. Anunció que ofrecerá servicios en la nube con los nuevos chips MI450 de AMD, desplegando 50,000 procesadores en 2026. El acuerdo refuerza la posición de Oracle en la infraestructura de inteligencia artificial y brinda a AMD otro cliente clave para sus chips de próxima generación.
WMT – Walmart. Anunció una alianza con OpenAI para permitir que los usuarios de Estados Unidos compren productos directamente en ChatGPT, integrando su catálogo de ropa, alimentos empaquetados y artículos para el hogar. La función incluirá un botón de compra y conectará automáticamente las cuentas de Walmart y Sam’s Club. La iniciativa se lanzará en otoño y busca ampliar el uso de inteligencia artificial en las operaciones del minorista, que ya aplica la tecnología en logística, inventarios y capacitación laboral.
JNJ – Johnson & Johnson. Separará su negocio de ortopedia en una nueva compañía llamada DePuy Synthes dentro de 18 a 24 meses. La unidad, que fabrica implantes y equipos quirúrgicos, representa 10% de los ingresos totales. J&J busca centrarse en segmentos de mayor crecimiento y margen, como oncología e inmunología.
CRM – Salesforce. Amplió sus alianzas con OpenAI y Anthropic para integrar sus modelos avanzados dentro de su plataforma Agentforce 360. Con ello, busca ofrecer herramientas de inteligencia artificial seguras para empresas y sectores regulados como finanzas o salud. Además, la nueva función Agentforce Commerce permitirá vender productos directamente desde ChatGPT con control total del proceso y los datos del cliente.
BA – Boeing. Entregó 55 aviones en septiembre, su mejor cifra para ese mes desde 2018, y un aumento frente a los 33 de hace un año. Entre las entregas destacaron 40 aeronaves 737 MAX, incluyendo la número 2,000 para Ryanair, y 14 aviones de fuselaje ancho. Además, obtuvo aprobación de las autoridades de competencia de la Unión Europea para su adquisición de Spirit AeroSystems por USD 4.7 mmdd. Para ello, Boeing se comprometió a vender las operaciones que proveen componentes a Airbus.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido incorporar Nvidia (NVDA) debido a que posee un rendimiento esperado de +15.7% para los próximos 12 meses, superando por más de 3% la proyección del S&P 500 para el mismo periodo. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 6 acciones en directo y 9 posiciones del S&P 500 (SPY).
Reportes Trimestrales Locales