AM: La Fed se prepara para dejar de reducir la liquidez
Inversiones AM/PM
Las bolsas retrocedieron ayer en Estados Unidos luego de que Trump mencionó en redes sociales que prohibirá la compra de aceites de cocina procedentes de China como represalia por las compras de soya que el país asiático hace a Brasil y no a los Estados Unidos. Esto en un contexto en el que se acerca la fecha límite para extender la pausa arancelaria a inicios de noviembre.
Los futuros presentan una fuerte tendencia positiva, ya que los inversionistas se concentraron en las palabras que dio ayer el presidente de la Fed en un evento público. Powell mencionó que el mercado laboral continúa débil por lo que se reforzó la expectativa de dos recortes de tasa más antes de que termine el año. Además, declaró que el siguiente mes la Fed terminará su programa de reducción de liquidez, el cual inició cuando la inflación comenzó a acelerar tras la pandemia.
Además, el impulso en los mercados viene acompañado de sólidos reportes corporativos en EEUU. Esta mañana, ASML mostró solidez con avances en tecnología EUV y nuevos sistemas; Bank of America superó expectativas por el repunte en banca de inversión y mercados; Morgan Stanley destacó por sólidos ingresos en todas sus divisiones; y Abbott reportó crecimiento en dispositivos médicos y nutrición, aunque con debilidad en diagnósticos.
Mercados Financieros
Tasas y Materias Primas
El dólar retrocede frente a la mayoría de las divisas, ya que el programa de reducción de liquidez en EEUU es equivalente a una postura de reducción de tasas, lo que se ha visto reflejado en un debilitamiento de la moneda americana a lo largo del año.
El oro tocó 4,200 dólares por onza, registrando un nuevo máximo histórico. El oro ha funcionado como refugio ante la confrontación comercial entre EEUU y China; así como protección ante la reducción de tasas en los Estados Unidos. Esto es congruente con nuestra expectativa muy positiva que mencionamos en el House View de octubre.
El petróleo avanza 0.9% para cotizar en 59.18 dólares por barril. Recuperando un poco del terreno perdido en los últimos días ante la sobreoferta que existe en el mercado.
Noticias Globales
GOOGL – Alphabet. Planea invertir 15 mmdd en India durante los próximos cinco años para crear un centro de infraestructura de inteligencia artificial. El proyecto incluirá un nuevo centro de datos, red de fibra óptica y fuentes de energía limpia, representando la mayor inversión de Google en el país. La iniciativa busca impulsar el ecosistema local de inteligencia artificial y atraer desarrollo económico.
AVGO – Broadcom. Lanzó Thor Ultra, un nuevo chip de red diseñado para conectar cientos de miles de procesadores en sistemas de inteligencia artificial. Este componente permite escalar infraestructuras para ejecutar grandes modelos como ChatGPT y duplica el ancho de banda de su versión anterior.
ORCL – Oracle. Anunció que ofrecerá servicios en la nube con los nuevos chips MI450 de AMD, desplegando 50,000 procesadores en 2026. El acuerdo refuerza la posición de Oracle en la infraestructura de inteligencia artificial y brinda a AMD otro cliente clave para sus chips de próxima generación.
WMT – Walmart. Anunció una alianza con OpenAI para permitir que los usuarios de Estados Unidos compren productos directamente en ChatGPT, integrando su catálogo de ropa, alimentos empaquetados y artículos para el hogar. La función incluirá un botón de compra y conectará automáticamente las cuentas de Walmart y Sam’s Club. La iniciativa se lanzará en otoño y busca ampliar el uso de inteligencia artificial en las operaciones del minorista, que ya aplica la tecnología en logística, inventarios y capacitación laboral.
JNJ – Johnson & Johnson. Separará su negocio de ortopedia en una nueva compañía llamada DePuy Synthes dentro de 18 a 24 meses. La unidad, que fabrica implantes y equipos quirúrgicos, representa 10% de los ingresos totales. J&J busca centrarse en segmentos de mayor crecimiento y margen, como oncología e inmunología.
CRM – Salesforce. Amplió sus alianzas con OpenAI y Anthropic para integrar sus modelos avanzados dentro de su plataforma Agentforce 360. Con ello, busca ofrecer herramientas de inteligencia artificial seguras para empresas y sectores regulados como finanzas o salud. Además, la nueva función Agentforce Commerce permitirá vender productos directamente desde ChatGPT con control total del proceso y los datos del cliente.
BA – Boeing. Entregó 55 aviones en septiembre, su mejor cifra para ese mes desde 2018, y un aumento frente a los 33 de hace un año. Entre las entregas destacaron 40 aeronaves 737 MAX, incluyendo la número 2,000 para Ryanair, y 14 aviones de fuselaje ancho. Además, obtuvo aprobación de las autoridades de competencia de la Unión Europea para su adquisición de Spirit AeroSystems por USD 4.7 mmdd. Para ello, Boeing se comprometió a vender las operaciones que proveen componentes a Airbus.
ASML – ASML Holdings. Las acciones de la compañía operan con optimismo antes de la apertura del mercado, tras revelar que espera crecimiento en ventas para 2026. Durante el 3T25, los ingresos de ASML Holdings retrocedieron -7.6% a/a, ubicándose en 7.52 mmde, ligeramente por debajo de los 7.55 mmde estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de EUR 5.48, superando el EUR 5.42 esperado por los analistas. Por segmento, la venta de nuevos sistemas de litografía alcanzó 66 unidades, mientras que la división de Installed Base Management (servicios y opciones de campo) aportó ingresos por 2.0 mmde. En el trimestre, ASML registró pedidos por 5.4 mmde, de los cuales 3.6 mmde correspondieron a equipos EUV, reflejando la sólida demanda de tecnología avanzada en semiconductores. La compañía destacó avances en la adopción de EUV y en el desarrollo de sus sistemas High NA EUV, además del envío de su primer equipo de empaque avanzado TWINSCAN XT:260, diseñado para procesos 3D. Asimismo, resaltó la integración de herramientas de inteligencia artificial, en colaboración con Mistral AI, para optimizar la productividad y rendimiento de sus sistemas. Para el 4T25, anticipa ingresos entre 9.2 y 9.8 mmde y mantiene su proyección de crecimiento de +15% a/a en ventas durante 2025. Finalmente, ASML señaló que no espera una reducción de ingresos en 2026 respecto a 2025, aunque ofrecerá más detalles en enero.
BAC – Bank of America. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó las expectativas de ingresos por el crecimiento en el segmento de banca de inversión. Durante el 3T25, los ingresos de Bank of America avanzaron +10.81% a/a para ubicarse en 28.09 mmdd, por encima de los 27.48 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 1.06 mejor al USD 0.949 que esperaban los analistas. Los resultados fueron impulsados por mayores ingresos por intereses netos, comisiones de banca de inversión y administración de activos, así como crecimiento en ventas y operación. El segmento de Consumer Banking registró ingresos de 11.2 mmdd (+7% a/a), apoyado en mayores márgenes de interés y menores provisiones. Global Banking alcanzó ingresos de 6.2 mmdd (+7% a/a), destacando un aumento de +43% a/a en comisiones de banca de inversión y +12% en servicios de tesorería. La unidad de Global Wealth and Investment Management generó ingresos de 6.3 mmdd (+10% a/a), impulsados por valuaciones más altas y sólidos flujos netos, mientras que Global Markets reportó ingresos de 6.2 mmdd (+11% a/a) gracias a un crecimiento en renta variable (+14%) y renta fija (+5%). Los ingresos netos por intereses de la empresa aumentaron los 15.2 mmdd (+9% a/a), beneficiados por mayor actividad de mercados globales, ajustes en los precios de los activos de renta fija y mayores balances de depósitos y préstamos. Adicionalmente, las reservas de crédito de la compañía en el periodo se ubicaron en 1.3 mmdd, por debajo de los 1.5 mmdd del año pasado. Durante el trimestre, las nuevas reservas representaron el 9.8% del total de provisiones de la compañía, frente al 11.3% registrado en el mismo periodo del año anterior.
MS – Morgan Stanley. Las acciones de la compañía suben antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó ampliamente las expectativas de ingresos y utilidad por acción de los analistas. Durante el 3T25, los ingresos de Morgan Stanley avanzaron +18.3% a/a, alcanzando 18.22 mmdd, por encima de los 16.66 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de 2.80, mejor al 2.09 esperado. Los resultados fueron impulsados por avances en todas sus divisiones. Institutional Securities registró ingresos de 8.5 mmdd (+25% a/a), beneficiado por un repunte en la banca de inversión (+44%) y un sólido desempeño en renta variable (+35%) ante mayor actividad de clientes, mientras que renta fija avanzó +8%. Wealth Management alcanzó ingresos récord de 8.2 mmdd (+13% a/a), apoyado en mayores ingresos por administración de activos y un incremento de +81 mmdd en nuevos activos netos. Investment Management generó 1.7 mmdd (+13% a/a), impulsado por mayores comisiones de gestión sobre un AUM de 1.8 bdd (+13% a/a) y flujos netos de largo plazo por 16.5 mmdd. Adicionalmente, la empresa no registró nuevas reservas de crédito durante el periodo, mientras que en el mismo trimestre del año pasado estas alcanzaron 79 mdd, reflejando un entorno macroeconómico más favorable.
ABT – Abbott. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de que el reporte y las expectativas para el cierre de 2025 no convencieran a los inversionistas. Durante el 3T25, los ingresos de Abbott avanzaron +7.3% a/a, alcanzando 11.37 mmdd, ligeramente por debajo de los 11.4 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de 1.30, en línea con lo esperado por los analistas. El crecimiento se vio impulsado por el sólido desempeño del segmento de Dispositivos Médicos, que registró 5.45 mmdd (+14.8% a/a), con avances destacados en Diabetes Care (+19.3%), Electrofisiología (+15.6%) y Rhythm Management (+15.0%). El negocio de Nutrición aumentó +4.2% a/a (2.15 mmdd), apoyado en la fortaleza de la línea de Nutrición para Adultos (+5.8%), mientras que Diagnósticos retrocedió -6.6% a/a (2.25 mmdd) ante una menor contribución de las pruebas rápidas, aunque Core Laboratory avanzó +3.8%. Por su parte, Productos Farmacéuticos Establecidos creció +7.5% a/a (1.51 mmdd), impulsado por la expansión en mercados emergentes. Finalmente, Abbott reafirmó su guía para 2025, previendo un crecimiento orgánico de ingresos de entre +7.5% y +8.0% y una utilidad por acción ajustada entre USD 5.12 y USD 5.18, apoyada en nuevos lanzamientos en dispositivos cardiovasculares y de diabetes.
Reportes Trimestrales Locales
Reportes Trimestrales Globales
[Consultar reporte PDF]