AM: Reportes trimestrales en el centro de atención

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

Este jueves, los futuros de los principales índices de renta variable estadounidenses operan en terreno positivo. En particular, el contrato del S&P 500 sube +0.3%, el Dow Jones +0.1% y el Nasdaq +0.5%. Estos movimientos apuntan a consolidar las ganancias acumuladas en la semana, que ascienden a +1.8%, +1.7% y +2.2%, respectivamente.

La atención de los inversionistas se mantiene en la temporada de reportes trimestrales. Las empresas de semiconductores, como Nvidia y Broadcom, registran avances de +1.4% y +1.5%, respectivamente, alentadas por el reporte trimestral de Taiwán Semiconductor, empresa relevante dentro del ecosistema de inteligencia artificial. La compañía superó las expectativas de ingresos y elevó su meta para los próximos trimestres, validando la demanda de chips avanzados para esta tecnología. Por su parte, Charles Schwab, empresa del sector financiero norteamericano, mostró un incremento en ingresos por intereses y comisiones, junto con un crecimiento en los activos de clientes.

Con esta información, son 29 de las 500 que componen S&P 500 y que representan el 11% de la capitalización de mercado del índice que han presentado sus resultados trimestrales. De esta muestra, el 90% han superado las estimaciones en ingresos y el 88% en utilidad neta.

 

Mercados Financieros

 

Divisas, Tasas y Materias Primas

El dólar (DXY) se debilita frente a la mayoría de las divisas desarrolladas, especialmente frente al euro. Este movimiento, coloca con una caída de 9.0% a la divisa norteamericana en lo que va del 2025.

El movimiento, viene acompañado de un escenario central del mercado de bonos que prevé que la Reserva Federal reduzca en 25 puntos base la tasa de referencia en el anunció que dará el próximo 29 de octubre. En consecuencia, las tasas de largo plazo de Estados Unidos se mantienen cotizando en 4.05%, mientras que las de México lo hacen en 8.71%.

Por su parte, el oro mantiene su racha positiva, avanzando +1.92% y alcanzando los 4,257 dólares por onza. Este movimiento, es congruente con nuestra expectativa positiva que publicamos en el House View de octubre.

 

Noticias Locales

Fibra Hotel-FIHO12. Ingresos decrecieron -2.5% AsA a P$1,270 millones, situándose por debajo de lo estimado, como resultado de una tasa de ocupación de 60% (60.9% estimado) y tarifa promedio diaria de P$1,598 (P$1,626).

 

Noticias Globales

AAPL – Apple. Presentó nuevas versiones del iPad Pro, Vision Pro y MacBook Pro de 14 pulgadas, todas impulsadas por su chip M5, con énfasis en un mayor rendimiento para tareas de inteligencia artificial. El iPad Pro integra mejoras en multitarea y conectividad Wi-Fi 7; el Vision Pro incorpora una nueva banda Dual Knit más cómoda y mejor autonomía; y el MacBook Pro ofrece hasta 24 horas de batería y gráficos más rápidos. Los precios se mantienen sin cambios y estarán disponibles el 22 de octubre. Por otro lado, ampliará su producción en Vietnam como parte de su estrategia para diversificar su cadena de suministro. De esta forma, la empresa fabricará una pantalla-hub doméstica, una cámara de seguridad y, para 2027, un robot de mesa con funciones motorizadas. Los nuevos productos estarán orientados a integrar Siri con funciones de inteligencia artificial y control del hogar.

MSFT – Microsoft. Firmó un nuevo acuerdo con Nscale para construir un centro de datos en Texas enfocado en inteligencia artificial. La instalación contará con 240 megavatios de capacidad y alojará alrededor de 200,000 chips Nvidia, con apertura prevista para el 3T26.

GOOGL – Alphabet. Su filial Waymo lanzará en 2026 su servicio de transporte autónomo en Londres, marcando su primera expansión en Europa. La empresa iniciará pruebas con conductores de seguridad en una zona de 100 millas cuadradas antes de ofrecer viajes al público mediante su propia aplicación.

META – Meta Platforms. Invertirá 1.5 mmdd en un nuevo centro de datos en Texas para ampliar su infraestructura de inteligencia artificial. El complejo, previsto para 2028, podrá alcanzar 1 gigavatio de capacidad, suficiente para abastecer una ciudad del tamaño de San Francisco. Meta destacó que funcionará con energía 100% renovable y restaurará el doble del agua que consuma.

OpenAI. Está explorando nuevas fuentes de ingresos, alianzas de deuda y rondas adicionales de financiamiento como parte de una estrategia a cinco años para cubrir más de 1 bdd en compromisos de gasto. El plan busca asegurar recursos para sostener su crecimiento en infraestructura de inteligencia artificial y expansión global.

NFLX – Netflix. Se aliará con Spotify para integrar videopodcasts a su catálogo, comenzando en Estados Unidos en 2026 y ampliándose después a otros países. Entre los programas estarán The Bill Simmons Podcast, The Rewatchables y The Big Picture. Los episodios completos estarán disponibles en Netflix y Spotify, mientras que YouTube mostrará solo fragmentos. Con esta alianza, Netflix busca diversificar su oferta con contenido conversacional y cultural.

Centros de Datos. Un consorcio integrado por Nvidia, Microsoft y BlackRock adquirirá Aligned Data Centers, uno de los mayores operadores de centros de datos del mundo, por 40 mmdd. De esta forma, estas empresas buscarán asegurar capacidad de cómputo para inteligencia artificial. La operación, respaldada también por xAI y fondos soberanos de Abu Dabi, Kuwait y Singapur, es el primer proyecto del AI Infrastructure Partnership.

NVO – Novo Nordisk. Recortará empleos en Estados Unidos como parte de un plan global para recortar 9,000 empleos y reducir costos. Los recortes, que se extenderán hasta la próxima semana, afectan áreas como ventas, finanzas, desarrollo clínico y marketing.

CRM – Salesforce. Informó que ahorra cerca de 100 mmdd anuales gracias al uso de inteligencia artificial en sus operaciones de atención al cliente. El CEO Marc Benioff destacó que la inteligencia artificial ha permitido atender más clientes y detectar 60 mdd en oportunidades de negocio.

SPGI – S&P Global. Adquirirá With Intelligence, un proveedor de datos sobre mercados privados, para ampliar su oferta en servicios financieros alternativos. With, fundada en 1998, atiende a 3,000 clientes globales y proyecta ingresos de 130 mmdd en 2025, con crecimiento de doble dígito.

STLA – Stellantis. Invertirá 13 mmdd en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. El objetivo es reimpulsar su negocio local y reducir el impacto de aranceles. El plan incluye aumentar la producción anual en 50%, crear 5,000 empleos directos en plantas de Illinois, Ohio, Indiana y Michigan, e introducir cinco nuevos modelos.

TSM – TSMC. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó las expectativas de ingresos y mejoró sus perspectivas para el cierre de 2025. Durante el 3T25, los ingresos de TSMC aumentaron +40.1% a/a para ubicarse en 33.1 mmdd, por encima de los 31.99 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.92, superior al USD 2.62 esperado por los analistas. El crecimiento del trimestre estuvo impulsado por la sólida demanda de tecnologías de punta, con un margen bruto de 59.5%, operativo de 50.6% y neto de 45.7%. Por tecnología, los procesos de 3, 5 y 7 nanómetros representaron 23%, 37% y 14% del total de ingresos por obleas, respectivamente, mientras que las tecnologías avanzadas (7nm y menores) aportaron 74% del total. Por plataforma, High Performance Computing (HPC) contribuyó con 57% de las ventas, seguido de Smartphones con 30%, e IoT y Automotriz con 5% cada uno. En el trimestre, las ventas de Smartphone, IoT y Automotriz aumentaron +19%, +20% y +18% t/t, respectivamente. Por región, Norteamérica representó 76% de los ingresos totales. Los gastos de capital alcanzaron 9.7 mmdd (+52% a/a), acumulando cerca de 29 mmdd en lo que va del año. Finalmente, TSMC proyecta ingresos entre 32.2 y 33.4 mmdd para el 4T25, respaldados por la persistente demanda en procesos de manufactura avanzada.

SCHW – Charles Schwab. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó las expectativas de ingresos y de utilidad por acción de los analistas. Durante el 3T25, los ingresos de Charles Schwab avanzaron +26.60% a/a para ubicarse en 6.14 mmdd, por encima de los 5.97 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 1.31 mejor al USD 1.23 que esperaban los analistas. Los resultados fueron impulsados por un mayor ingreso por intereses netos de 3.05 mmdd (+37% a/a) y por el avance en comisiones de administración y custodia a 1.673 mmdd (+13% a/a) y de trading a 995 mdd (+25% a/a). El margen de interés neto se expandió a 2.86% ante la reducción de pasivos de mayor costo y mayor actividad de préstamo de valores. En métricas operativas, los activos de clientes alcanzaron 11.6 bdd (+17% a/a), con nuevos activos netos de 137.5 mmdd y más de 1.1 millones de nuevas cuentas, para un total de 38.0 millones de cuentas de corretaje activas.

 

Reportes Trimestrales Locales

 

Reportes Trimestrales Globales

[Revisar reporte PDF]

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM