PM: Acciones americanas reducen ganancias hacia el final de la semana
Inversiones AM/PM
Este jueves, el S&P 500 presentó minusvalías de -0.6%, para ubicarse en 6,629 puntos. Con este movimiento, el desempeño de octubre se coloca en -0.9% y el de 2025 en +12.7%
Los mercados americanos operaron a la baja tras las declaraciones de Christopher Waller, funcionario de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria, quien enfatizó que el organismo debe actuar con cautela en sus siguientes pasos respecto a la tasa de referencia. Además, los inversionistas se mantienen atentos a las reuniones que sostendrá Donald Trump con los mandatarios de varios países, en vísperas del fin de la pausa en los aranceles, que vencerá en los primeros días de noviembre.
En este contexto, 357 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 10 de los 11 que integran el índice registraron correcciones. Financiero (-2.8%) presentó el retroceso más pronunciado, tras la caída de todas las empresas del sector. Asimismo, Energía (-1.1%) operó a la baja, presionado por Exxon y Chevron, quienes acompañaron la contracción en el precio del petróleo. Consumo Discrecional (-0.9%) también presentó minusvalías, influenciado por Amazon y Tesla, compañía que enfrentó reducciones en perspectiva por parte de analistas clave. En este sentido, Consumo Básico (-0.8%) se sumó al tono negativo, afectado por Costco y Walmart, que cedió parte de las ganancias de los últimos días tras su acuerdo con OpenAI. Por último, Tecnología (+0.1%) subió ligeramente, en una sesión en la que los avances de Oracle y Micron lograron compensar las pérdidas de Apple y Microsoft.
En la agenda económica, la próxima semana Estados Unidos publicará el viernes 24 de octubre sus cifras de inflación al cierre de septiembre. Adicionalmente, Reino Unido y Japón divulgarán sus datos de inflación del mismo mes el miércoles y jueves, respectivamente. Finalmente, el viernes, varios países de la Unión Europea, junto con Estados Unidos y Reino Unido, presentarán sus indicadores oportunos de manufacturas de octubre.
En el frente corporativo, mañana se espera que 7 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 0.7% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados trimestrales. El reporte más relevante será el de American Express, que se publicará antes de la apertura del mercado.
Bolsa Local
Durante la jornada del jueves, el IPC subió +1.5%, para ubicarse en 62,545 unidades. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento en octubre de -0.6% y en 2025 de +26.3%.
Al interior del índice, 25 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a Coca-Cola FEMSA, Pinfra y América Móvil, mientras que Regional, GAP y Quálitas presentaron los principales retrocesos.
El peso mexicano cerró en 18.43 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.7% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.36 a 18.47 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Locales
FIHO - Fibra Hotel. Ingresos decrecieron -2.5% a/a a 1.3 mmdp, situándose por debajo de lo estimado, como resultado de una tasa de ocupación de 60% (60.9% estimado) y tarifa promedio diaria de MXN1,598 (MXN 1,626).
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. Se asoció con la startup australiana Firmus Technologies para construir una red de centros de datos de inteligencia artificial alimentados por energía renovable en Australia. El proyecto inicial, Southgate, contempla 2.9 mmdd en inversión y usará chips GB300 de Nvidia, con apertura prevista en abril. Podría expandirse hasta 47.7 mmdd en 2028, incorporando 1.6 gigavatios de potencia y fomentando el desarrollo de energía eólica, solar e hidroeléctrica.
MSFT – Microsoft. Lanzó nuevas funciones de inteligencia artificial en Windows 11, ampliando las capacidades de su asistente Copilot. Ahora puede activarse con el comando de voz Hey Copilot, analizar contenido en pantalla mediante Copilot Vision, y ejecutar tareas reales, como reservar restaurantes o pedir alimentos, a través del modo experimental Copilot Actions. Además, presentó Gaming Copilot en consolas Xbox Ally para asistencia en tiempo real, reforzando su apuesta por integrar a la inteligencia artificial en experiencias cotidianas.
GOOGL – Alphabet. Su filial Waymo inició pruebas con DoorDash en Phoenix para realizar entregas con vehículos sin conductor desde los centros DashMart. La alianza busca mantener activos los robotaxis cuando baja la demanda de pasajeros. Ambas compañías planean extender el servicio a otras ciudades de Estados Unidos, mientras DoorDash refuerza su red de entregas autónomas junto a Serve Robotics y Coco Robotics.
META – Meta Platforms. Contrató a Ke Yang, ejecutivo clave de Apple, quien dirigía el desarrollo de un buscador web con inteligencia artificial integrado en Siri. Su salida se suma a una serie de deserciones en el equipo de inteligencia artificial de Apple, varios de cuyos miembros también se han unido a Meta.
OpenAI. Destacó que Oracle ha sido clave en su expansión global de centros de datos, ayudando a sortear controles de exportación de chips y adaptando la infraestructura a las exigencias regulatorias locales. La alianza abarca más de 5 GW de capacidad, suficiente para alimentar 4 millones de hogares, lo que convertiría a OpenAI en el mayor cliente de Oracle. Además, ambas compañías codesarrollan infraestructura personalizada, incluyendo servidores con chips AMD, como parte del plan de OpenAI para diversificar proveedores.
Inteligencia Artificial. Anthropic proyecta alcanzar un ingreso anualizado de 9 mmdd en 2025 y hasta 26 mmdd en 2026, impulsada por la adopción de sus productos empresariales. Actualmente, su run rate ronda los 7 mmdd, con más de 300,000 clientes corporativos, que generan el 80% de sus ingresos.
ORCL – Oracle. Informó que sus proyectos de infraestructura para inteligencia artificial pueden alcanzar márgenes brutos de hasta 35%, disipando temores sobre la rentabilidad de esta nueva división. Un ejemplo presentado mostró un contrato hipotético de 60 mmdd en seis años con dicho margen.
UBER – Uber Technologies. Lanzará en Estados Unidos la categoría digital tasks, que permitirá a los conductores ganar dinero realizando tareas breves de etiquetado y creación de datos para su división Uber AI Solutions. Estas incluyen subir menús o grabar audios en distintos idiomas, con planes de ampliar el catálogo. La medida busca diversificar ingresos y reforzar su negocio de servicios para inteligencia artificial, tras probarse en India.
CRM – Salesforce. Informó que espera superar los 60 mmdd en ventas para 2030. Este dato ayudó a calmar un poco los temores de que la inteligencia artificial afecte la demanda de su software, mostrando una aceleración en ingresos superior a la esperada.
NESN – Nestlé. Recortará 16,000 empleos (5.8% de su plantilla) como parte de un plan de ahorro hacia 2027. es de turbulencia interna. Adicionalmente, la empresa mantuvo su guía 2025 y reportó un crecimiento orgánico trimestral de +4.3% a/a, superando expectativas.
Reportes Trimestrales Locales
Reportes Trimestrales Globales
[Revisar reporte PDF].