AM: Futuros Mixtos en Estados Unidos tras volatilidad de bancos regionales
Inversiones AM/PM
Este viernes, los futuros de los principales índices de renta variable estadounidense cotizan con comportamientos mixtos. En particular, el contrato del S&P 500 cae ligeramente, el del Nasdaq 100 retrocede -0.24% y el del Dow Jones avanza +0.10%.
El movimiento de esta mañana responde a las caídas que Zions y Western Alliance, dos bancos regionales de Estados Unidos con baja capitalización de mercado, experimentaron ayer tras señalar de manera independiente un deterioro en la calidad de su cartera de crédito. A pesar de ello, ambas instituciones han indicado que estos riesgos están siendo mitigados mediante sus políticas internas. En este sentido, Zions y Western Alliance ofrecerán más detalles en sus reportes trimestrales, que presentarán los días 20 y 21 de octubre, respectivamente.
En contraste, Truist Financial Group, el banco regional más grande de Estados Unidos por capitalización de mercado, reportó esta mañana resultados positivos y una cartera de crédito en buen estado, con menores pérdidas y crecimiento en sus préstamos, lo que muestra una situación financiera estable y sin señales de deterioro.
Hacia la próxima semana, la atención del mercado se centrará en el reporte de inflación de Estados Unidos correspondiente a septiembre, que se publicará el viernes 24 de octubre. Además, Tesla y Netflix presentarán sus cifras trimestrales.
Mercados Financieros
Divisas, Tasas y Materias Primas
El dólar (DXY) muestra un ligero avance frente a la mayoría de las divisas desarrolladas. Con este movimiento, la moneda estadounidense acumula una caída de -9.3% en lo que va de 2025.
Este comportamiento viene acompañado de un escenario base en el mercado de bonos, que anticipa que la Reserva Federal reducirá en 25 puntos base la tasa de referencia en el anuncio previsto para el próximo 29 de octubre. En consecuencia, las tasas de largo plazo en Estados Unidos se han reducido hasta 3.98%, mientras que las de México se sitúan en 8.69%.
Por su parte, el oro mantiene su racha positiva, avanzando +0.98% y alcanzando un nuevo máximo histórico por arriba de los 4,322 dólares por onza. Este movimiento es congruente con nuestra expectativa positiva publicada en el House View de octubre.
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. Se asoció con el startup australiano Firmus Technologies para construir una red de centros de datos de inteligencia artificial alimentados por energía renovable en Australia. El proyecto inicial, Southgate, contempla 2.9 mmdd en inversión y usará chips GB300 de Nvidia, con apertura prevista en abril. Podría expandirse hasta 47.7 mmdd en 2028, incorporando 1.6 gigavatios de potencia y fomentando el desarrollo de energía eólica, solar e hidroeléctrica.
MSFT – Microsoft. Lanzó nuevas funciones de inteligencia artificial en Windows 11, ampliando las capacidades de su asistente Copilot. Ahora puede activarse con el comando de voz Hey Copilot, analizar contenido en pantalla mediante Copilot Vision, y ejecutar tareas reales, como reservar restaurantes o pedir alimentos, a través del modo experimental Copilot Actions. Además, presentó Gaming Copilot en consolas Xbox Ally para asistencia en tiempo real, reforzando su apuesta por integrar a la inteligencia artificial en experiencias cotidianas.
GOOGL – Alphabet. Su filial Waymo inició pruebas con DoorDash en Phoenix para realizar entregas con vehículos sin conductor desde los centros DashMart. La alianza busca mantener activos los robotaxis cuando baja la demanda de pasajeros. Ambas compañías planean extender el servicio a otras ciudades de Estados Unidos, mientras DoorDash refuerza su red de entregas autónomas junto a Serve Robotics y Coco Robotics.
META – Meta Platforms. Contrató a Ke Yang, ejecutivo clave de Apple, quien dirigía el desarrollo de un buscador web con inteligencia artificial integrado en Siri. Su salida se suma a una serie de deserciones en el equipo de inteligencia artificial de Apple, varios de cuyos miembros también se han unido a Meta.
OpenAI. Destacó que Oracle ha sido clave en su expansión global de centros de datos, ayudando a sortear controles de exportación de chips y adaptando la infraestructura a las exigencias regulatorias locales. La alianza abarca más de 5 GW de capacidad, suficiente para alimentar 4 millones de hogares, lo que convertiría a OpenAI en el mayor cliente de Oracle. Además, ambas compañías codesarrollan infraestructura personalizada, incluyendo servidores con chips AMD, como parte del plan de OpenAI para diversificar proveedores.
Inteligencia Artificial. Anthropic proyecta alcanzar un ingreso anualizado de 9 mmdd en 2025 y hasta 26 mmdd en 2026, impulsada por la adopción de sus productos empresariales. Actualmente, su run rate ronda los 7 mmdd, con más de 300,000 clientes corporativos, que generan el 80% de sus ingresos.
ORCL – Oracle. Informó que sus proyectos de infraestructura para inteligencia artificial pueden alcanzar márgenes brutos de hasta 35%, disipando temores sobre la rentabilidad de esta nueva división. Un ejemplo presentado mostró un contrato hipotético de 60 mmdd en seis años con dicho margen.
UBER – Uber Technologies. Lanzará en Estados Unidos la categoría digital tasks, que permitirá a los conductores ganar dinero realizando tareas breves de etiquetado y creación de datos para su división Uber AI Solutions. Estas incluyen subir menús o grabar audios en distintos idiomas, con planes de ampliar el catálogo. La medida busca diversificar ingresos y reforzar su negocio de servicios para inteligencia artificial, tras probarse en India.
CRM – Salesforce. Informó que espera superar los 60 mmdd en ventas para 2030. Este dato ayudó a calmar un poco los temores de que la inteligencia artificial afecte la demanda de su software, mostrando una aceleración en ingresos superior a la esperada.
NESN – Nestlé. Recortará 16,000 empleos (5.8% de su plantilla) como parte de un plan de ahorro hacia 2027. es de turbulencia interna. Adicionalmente, la empresa mantuvo su guía 2025 y reportó un crecimiento orgánico trimestral de +4.3% a/a, superando expectativas.
IBKR – Interactive Brokers. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, a pesar de un reporte en el que superó las expectativas de ingresos y de utilidad por acción de los analistas. Durante el 3T25, los ingresos de Interactive Brokers avanzaron +21.2% a/a para ubicarse en 1.66 mmdd, por encima de los 1.52 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 0.57, mejor al USD 0.53 que esperaban los analistas. El desempeño reflejó un aumento en la actividad de trading, con mayor volumen de operaciones, incremento en préstamos con margen y crecimiento en cuentas de clientes, factores que impulsaron las comisiones y los márgenes operativos. Adicionalmente, el número de cuentas de clientes creció +32% a/a, para alcanzar 4.13 millones, mientras que los fondos de clientes ascendieron a 757.5 mmdd, un aumento de +40% a/a. En cuanto a perspectivas, la empresa anticipa mantener el impulso de crecimiento mediante una mayor participación de clientes activos, expansión del volumen comercial y mejoras en eficiencia operativa ante condiciones de mercado favorables.
AXP – American Express. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura, luego de luego de convencer al mercado con su desempeño en gasto de clientes y tarjetas premium. Durante el 3T25, los ingresos de American Express avanzaron +10.76% a/a para ubicarse en 18.43 mmdd, por encima de los 18.05 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 4.14 mejor al USD 3.99 que esperaban los analistas. El crecimiento estuvo impulsado por mayor gasto de clientes (+9%), mayores ingresos por intereses netos y expansión en cuotas de tarjetas, apoyado en la fortaleza de las líneas premium y de viaje. Las reservas de crédito se situaron en 1.3 mmdd, por debajo de los 1.4 mmdd del 3T24, reflejando una menor creación de reservas frente al año pasado, parcialmente compensada por mayores cancelaciones netas. Los gastos totales crecieron +10% a/a hasta 13.3 mmdd, impulsados por mayores costos variables de recompensas y beneficios por el aumento en el uso de tarjetas. Entre los objetivos cumplidos en el trimestre, destacó el relanzamiento de las tarjetas Platinum de consumo y negocio en Estados Unidos, con demanda superior a la esperada, y el lanzamiento de Amex Ads, una nueva plataforma de publicidad digital. Por último, la compañía elevó su guía para 2025, previendo un crecimiento de ingresos entre +9% y +10% y una utilidad por acción entre USD 15.20 y USD 15.50, apoyada en la ejecución de su estrategia de productos premium y expansión del modelo de membresía.
TFC – Truist Financial. Las acciones de la compañía suben aproximadamente +2% en operaciones previas a la apertura del mercado, tras anunciar un aumento en sus ganancias del tercer trimestre impulsado por un desempeño sólido en gestión patrimonial e ingresos por intereses netos. Durante el 3T25, el ingreso por intereses netos creció +0.8% a/a, alcanzando 3.63 mmdd, apoyado en la caída reciente de las tasas de depósito y un aumento en la demanda de préstamos. El ingreso proveniente de su unidad de gestión patrimonial avanzó +6.9% a/a, sumando 374 mdd, gracias al incremento de los activos bajo gestión, mientras que los ingresos del segmento de banca de inversión y trading retrocedieron -2.7% a/a. La utilidad por acción fue de USD 0.91 frente al 0.99 que esperaba el mercado y menor al USD 0.97 que mostró en el año pasado. Además, la empresa destacó que la calidad crediticia se mantuvo sólida, con menores pérdidas por préstamos y una cartera en expansión de +2.5% trimestral, apoyada por aumentos tanto en créditos comerciales como de consumo. La institución destacó una posición de capital robusta (CET1 de 11%).
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido incorporar Blackstone (BX) debido a que posee un rendimiento esperado de +15.9% para los próximos 12 meses, superando por más de 3% la proyección del S&P 500 para el mismo periodo. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones del S&P 500 (SPY). Leer reporte de Favoritas Globales.
Economía México
Ayer, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del IEPS, aumentando el impuesto especial a las bebidas azucaradas de 1.64 a 3.08 pesos por litro y, por primera vez, estableciendo un gravamen de 1.50 pesos por litro a las bebidas elaboradas con edulcorantes, que entraría en vigor el próximo año. La medida, que busca fomentar un consumo más saludable, fortalecer el financiamiento en salud pública y reducir el consumo excesivo de refrescos, fue aprobada en lo general y en lo particular, y ahora será enviada al Senado para su revisión.
Reportes Trimestrales Locales
Reportes trimestrales globales
[Revisar reporte PDF]