AM: Inflación y reportes

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Enrique López

La semana pasada las bolsas terminaron con ganancias generalizadas, ante los buenos reportes de los grandes bancos en los EEUU. Sin embargo, se presentó volatilidad a lo largo de los días ante amenazas de aranceles de Trump en contra de China, reportes de pérdidas en algunos bancos regionales y la ausencia de datos económicos ante el cierre del gobierno de EEUU.

Esta semana, los mercados inician con tono positivo luego de que Trump anunció que se mantiene en pie la reunión con Xi Jinping a finales de este mes en Corea del Sur, la publicación de datos de inflación en EEUU el próximo viernes, y los reportes corporativos de 91 compañías del S&P 500, entre las que destacan Tesla, Netflix, P&G, GE Aerospace, Coca-Cola, IBM, T-Mobile y Blackstone. Se anticipa que sigan presentándose buenos resultados, dada la resiliencia de la economía americana.

Entre los temas más relevantes de la mañana destaca la caída de Amazon Web Services, la cual dejó fuera de servicio varios sitios web importantes. Usuarios reportan problemas para acceder a sitios como Disney+, Snapchat y Venmo, aunque Amazon informó que estaba viendo “señales significativas de recuperación”.

 

Mercados Financieros

 

Tasas y Materias Primas

El dólar avanza frente a la mayoría de las divisas de países desarrollados, a la expectativa de que haya consenso para que pueda formarse un nuevo gobierno en Japón.

El tipo de cambio se ubica en 18.39 pesos por dólar, acumulando la moneda nacional una ganancia frente al dólar de 11.7% en lo que va del año. Los rangos técnicos se encuentran entre 18.31 y 18.52.

El oro recupera un poco del de terreno perdido a finales de la semana pasada, ante el anuncio del descubrimiento de una de las mayores vetas en el mundo en África. El metal cotiza nuevamente en los 4,295 dólares por onza y acumula una ganancia de 62.6% en el año.

El petróleo retrocede -0.68% para cotizar en 56.76 dólares por barril a pesar del mejor dato de crecimiento económico reportado en China.

 

Bolsa Global

La semana anterior, el S&P 500 registró un avance de +1.7%, para ubicarse en 6,664 puntos. Con este desempeño, el desempeño acumulado de octubre se colocó en -0.4% y el de 2025 en +13.3%.

Durante la semana pasada, los eventos más relevantes por su efecto en los mercados fueron: 1) el inicio de la temporada de reportes trimestrales, destacando los resultados de los principales bancos; 2) las colaboraciones de OpenAI con empresas de distintos sectores; 3) la volatilidad generada por bancos regionales de Estados Unidos; 4) los comentarios de Jerome Powell, quien insinuó que la Reserva Federal estaría cerca de poner fin a la reducción de su balance de bonos del Tesoro; y 5) la mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

En este contexto, 346 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno positivo. Por sectores, los 11 que integran el índice registraron subidas. Tecnología (+2.1%) registró ganancias, impulsado por Apple y Broadcom, que firmó un acuerdo multianual con OpenAI para desarrollar chips y equipos de red personalizados. Asimismo, Comunicación (+3.6%) se benefició de los movimientos de Meta Platforms y Google, que invertirá 15 mmdd en India durante los próximos cinco años para crear un centro de infraestructura de inteligencia artificial. Consumo Discrecional (+1.9%) operó con optimismo, apoyado en Home Depot y Tesla, cuya planta más grande del mundo se encuentra en China. Por su parte, Industriales (+1.2%) cotizó al alza por GE Aerospace y Caterpillar, que adquirió RPMGlobal por 728 mdd, fortaleciendo su presencia en software para minería. Finalmente, Consumo Básico (+2.0%) también se sumó al tono positivo, influenciado por Coca-Cola y Walmart, que colaborará con OpenAI para permitir que los usuarios de Estados Unidos compren productos directamente en ChatGPT.

Por su parte, el Nasdaq 100 logró un avance de +2.5% en la semana, impulsado por Broadcom, Apple y Google, mientras que el Dow Jones subió +1.6%, apoyado en las incidencias de Caterpillar, American Express y Home Depot.

En la agenda económica, Estados Unidos publicará el viernes 24 de octubre sus cifras de inflación al cierre de septiembre. Adicionalmente, Reino Unido y Japón divulgarán sus datos de inflación del mismo mes el miércoles y jueves, respectivamente. Finalmente, el viernes, varios países de la Unión Europea, junto con Estados Unidos y Reino Unido, presentarán sus indicadores oportunos de manufacturas de octubre.

En el frente corporativo, la próxima semana se anticipa una intensa actividad de reportes trimestrales, cuando 91 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 14.6% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados. Entre las más destacadas se encuentran Tesla, Netflix, P&G, GE Aerospace, Coca-Cola, IBM, TMobile y Blackstone.

 

Favoritas Globales

La semana anterior, el portafolio de Favoritas Globales terminó con un rendimiento de +1.4%, frente al +1.7% del S&P 500 y el +1.6% del Dow Jones. En lo que va de 2025, las ganancias de la estrategia se mantienen en +12.5%, frente al +13.3% del S&P 500 y al +8.6% del Dow Jones.

En los últimos 12 meses, el rendimiento del portafolio asciende a +12.5%, superando el desempeño de +6.8% del Dow Jones y comparado con el +14.1% del S&P 500. En este mismo periodo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubica en -12%, menor al -19% del S&P 500 y al -16% del Dow Jones.

El rendimiento del portafolio en los últimos días se benefició de la exposición promedio al S&P 500, que se ubicó en 60%, aprovechando el repunte del índice. Chevron (CVX: +2.8%) se benefició de la implementación del sistema Arkestro, un modelo de inteligencia artificial que ayudará a optimizar sus procesos de adquisiciones y cadena de suministro; Nvidia (NVDA: +1.8%) avanzó tras la presentación de DGX Spark, una computadora de escritorio optimizada para entrenar modelos de inteligencia artificial que, de acuerdo con medios, se habría agotado en sus primeros días de lanzamiento; Meta Platforms (META: +1.7%) subió tras anunciar una inversión de 1.5 mmdd en la ampliación de uno de sus centros de datos en Texas, Estados Unidos. Por el lado negativo, ServiceNow (NOW: -2.2%) cayó presionada por los planes de inversión presentados por Salesforce, un competidor relevante. Además, Netflix (NFLX: -1.7%) terminó en terreno negativo, previo a la semana en que presentará sus cifras trimestrales.

De esta forma, el portafolio tiene exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones del S&P 500 (SPY).

 

Bolsa Local

El principal indicador del mercado local, el IPC, experimentó un avance semanal de +1.9%, para colocarse en 61,744 unidades. Con ello, el índice llevó el rendimiento acumulado de octubre a -1.9% y el de 2025 a +24.7%.

Al interior del IPC, 21 de las 36 emisoras que integran el IPC registraron ganancias respecto al viernes previo. Los mayores avances correspondieron a Orbia, Becle y Walmex, mientras que Regional, Quálitas y Grupo BMV concentraron los principales retrocesos.

 

Reportes Trimestrales Locales

 

Reportes Trimestrales Globales

[Revisar reporte PDF]

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM