PM: Comunicación y Tecnología acercan al S&P 500 a nivel máximo histórico

Enrique Covarrubias Jaramillo, Ramón de la Rosa, Héctor Reyes, Enrique López, Javier Hano

Este lunes, el S&P 500 avanzó +1.1%, para ubicarse en 6,735 puntos. Con este movimiento, el índice borró las pérdidas de octubre, colocando el desempeño del mes en +0.7% y el de 2025 en +14.5%.

Los mercados operaron con optimismo, extendiendo el tono positivo reciente, tras una reducción en las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, a la espera de la reunión entre los mandatarios de ambos países, y mientras los inversionistas aguardan el fin del cierre parcial del gobierno estadounidense. Adicionalmente, el mercado se mantiene atento a la temporada de reportes trimestrales y al dato de inflación de septiembre, que será publicado el viernes.

En este contexto, 409 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 9 de los 11 que integran el índice lograron avances. Comunicación (+1.5%) cotizó al alza, impulsado por Meta Platforms y Google, que lanzará nuevas pruebas piloto para sus teléfonos Pixel con su comunidad de usuarios. Asimismo, Tecnología (+1.1%) se benefició de las incidencias de AMD y Apple, cuyo iPhone 17 logró un inicio de ventas superior al esperado, con un aumento de +14% respecto al iPhone 16 en China y Estados Unidos, según la firma de análisis Counterpoint. Industriales (+1.2%) registró ganancias, apoyado en RTX y GE Aerospace, que presentarán sus cifras trimestrales mañana antes de la apertura. Por su parte, Financiero (+1.2%) operó con optimismo, conducido por JP Morgan y Wells Fargo, empresas relevantes del sector. En contraste, Consumo Básico (-0.1%) presentó minusvalías, presionado por Altria y Walmart, que cedió parte de las ganancias obtenidas la semana pasada tras su acuerdo colaborativo con OpenAI.

En la agenda económica, mañana Christopher Waller, funcionario de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria del 29 de octubre, tendrá una participación pública. Además, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, comparecerá ante los medios.

En el frente corporativo, se espera que 29 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 5.3% de la capitalización total del índice, presenten sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes destacan Netflix, GE Aerospace, Coca-Cola, Philip Morris y RTX.

 

Bolsa Local

Durante la jornada del lunes, el IPC cayó -0.1%, para ubicarse en 61,672 unidades. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de -2.0% en octubre y de +24.6% en 2025.

Al interior del índice, 24 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Las mayores minusvalías correspondieron a Quálitas, Coca-Cola FEMSA y Kimberly-Clark de México, mientras que Televisa, Regional y Grupo México registraron los avances más relevantes.

El peso mexicano cerró en 18.41 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.8% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.35 a 18.42 pesos por dólar.

 

Mercados Financieros

 

Noticias Globales

NVDA – Nvidia. Reveló que TSMC habría fabricado el primer wafer de sus chips Blackwell en suelo estadounidense. Jensen Huang, CEO de la empresa, destacó que este paso respalda la visión de reindustrialización del país.

AAPL – Apple. El iPhone 17 registró un inicio de ventas superior al esperado, con un aumento de +14% respecto al iPhone 16 en China y Estados Unidos, según la firma de análisis de mercado Counterpoint. El modelo base destacó con un crecimiento de +31% en ambos mercados y ventas casi duplicadas en China, impulsado por un nuevo chip, pantalla mejorada, mayor almacenamiento y cámara frontal superior, todo al mismo precio del modelo previo. El iPhone 17 se lanzó globalmente en septiembre.

GOOGL – Alphabet. Permitirá que miembros de su comunidad de fanáticos prueben futuros smartphones Pixel antes de su lanzamiento oficial. El programa, llamado Trusted Tester, seleccionará a 15 usuarios que deberán firmar acuerdos de confidencialidad y usar fundas protectoras para ocultar los dispositivos. Google busca recopilar retroalimentación temprana sobre diseño y funcionamiento, algo inusual en productos de alto perfil.

AMZN – Amazon. AWS sufrió una interrupción generalizada originada por un fallo de red en su base de datos principal en la costa este de Estados Unidos, su mayor centro de datos. Aunque el servicio fue restaurado parcialmente, algunos usuarios reportaron lentitud. AWS, que representa un tercio del mercado global de nube, aseguró haber resuelto la causa raíz y reforzará la estabilidad de su red.

TSLA – Tesla. La firma asesora ISS recomendó a los accionistas votar en contra del nuevo plan de compensación de 1 bdd para Elon Musk. El paquete busca retener al CEO por una década y exige metas como elevar la valuación de Tesla a USD 8.5 billones y expandir sus negocios de autos, robótica y robotaxis. ISS calificó el plan de “excesivo” y sin garantías de dedicación exclusiva. La votación se realizará el 6 de noviembre.

ORCL – Oracle. Presentó nuevas funciones en su Oracle Public Safety Suite, una plataforma de hardware y software para cuerpos de seguridad y servicios de emergencia. Las mejoras incluyen cámaras corporales, controles por voz con inteligencia artificial y paneles analíticos en tiempo real que facilitan decisiones más seguras y transparentes.

PSKY – Paramount Skydance. Recortará cerca de 2,000 empleos en Estados Unidos como parte de un plan de ahorro de 2 mmdd. Los recortes, que también incluirán personal internacional, siguen al cierre de la fusión de 8.4 mmdd entre Skydance Media y Paramount Global en agosto. La compañía detallará el impacto total en su reporte trimestral del 10 de noviembre.

 

Reportes Trimestrales Locales

 

Reportes Trimestrales Globales

[Revisar reporte PDF]

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM