AM: Reportes y tensiones comerciales

Los futuros del S&P 500 disminuyen -0.20% y los del Nasdaq -0.30%, luego de que Tesla reportó resultados mixtos. Si bien las ventas crecieron por la compra anticipada de autos eléctricos antes de que expire el crédito fiscal implementado por Biden, los costos incrementaron más de lo esperado debido a las afectaciones de mayores aranceles y al mayor gasto en investigación y desarrollo.

Hasta el momento, cerca del 70% de las empresas que han reportado han presentado resultados por arriba de lo estimado.

Adicionalmente, reportes mencionan que Estados Unidos podría anunciar restricciones a las exportaciones que se dirigen a China cuando los productos contengan software hecho en EEUU. Esto como respuesta a las restricciones a las exportaciones de tierras raras que estableció China hace un par de semanas. Ambos países se preparan para las negociaciones que buscan extender la pausa arancelaria a principios de noviembre.

Por otro lado, Trump impuso nuevas sanciones en contra de petroleras rusas debido a que Rusia continúa prolongando la guerra con Ucrania. Ante esto, el petróleo repunta 2.6% y el oro cotiza nuevamente por arriba de los USD 4,100.

 

Mercados Financieros

 

Tasas y Materias Primas

El dólar avanza frente a la mayoría de las divisas de países desarrollados ante el incremento en tensiones comerciales. El tipo de cambio se ubica en 18.42 pesos por dólar, acumulando una ganancia frente al dólar de 11.5% en lo que va del año. Los rangos técnicos se mantienen entre18.31 y 18.52 pesos por dólar.

El oro se estabiliza en 4,113 dólares por onza. El metal acumula una ganancia de 56% en el año.

El petróleo cotizar en USD 61.5 por barril. El hidrocarburo acumula una pérdida de -14.3% en el año.

 

Noticias Locales

VINTE - Vinte Viviendas Integrales. Reporte positivo con expansión en márgenes. Las ventas totales aumentaron +18% a/a favorecidas por un mejor entorno de precios.

FMTY - FIBRA Monterrey. Ingresos aumentaron 15.6% a/a a 839 mdp, en línea con nuestros estimados. El margen NOI y EBITDA tuvieron una expansión de 140 y 106pb a/a alcanzando 91.8% y 84.5% respectivamente. Finalmente, el AFFO alcanzó 615 mdp, con un decremento anual de -6.5%, superando nuestras estimaciones.

ALSEA - Alsea. Ventas consolidadas de 21.1 mmdp crecieron +4% a/a, aunque por debajo de nuestras estimaciones. Las VMT consolidadas de 4.1%, por debajo de nuestras estimaciones de 4.9%. El margen EBITDA de 20.9% se mantuvo estable.

LACOMER - La Comer. Los Ingresos de 11.8 mmdp crecieron +11.2% a/a, en línea con nuestros estimados. Las VMT crecieron +6.2% a/a, superando a sus competidores y nuestras proyecciones. El margen EBITDA fue de 10.6% se mantuvo estable y en línea con nuestras estimaciones.

ASUR - Grupo Aeroportuario del Sureste. Ingresos crecieron +1% a/a y el flujo operativo disminuyó -1%, ambos resultados menores a lo esperado. Un menor incremento en tarifas respecto a lo esperado, generando presión a nivel operativo.

CUERVO - Becle. Las ventas se mantuvieron flat, con caídas en Estados Unidos/Canadá (-12%) compensadas por México (+24%) y Resto del Mundo (+14%); volúmenes +3.7%. Otros Tequilas (+14.5%) ya aportan 40% de ingresos. En rentabilidad, destacó margen bruto 56.1% (+300pbs), EBITDA excluyendo la venta de Lalo y Boost de 3.7 mmdp (24.8%, +540pbs).

GRUMA – Gruma. Reportó ingresos por 1.6 mmdd, lo que representa un incremento de +1% a/a, ligeramente por encima de lo estimado, apoyado en un crecimiento de +1% en volúmenes. Por regiones, Europa (+15%) y Centroamérica compensaron la debilidad en Estados Unidos (-5%). El EBITDA alcanzó 293 mdd (+1.6% a/a), con un margen de 18% (+20 pb). En México, las operaciones se mantuvieron estables, aunque con presión en márgenes por mayores costos de materias primas y energía.

 

Noticias Globales

AAPL – Apple. Inició la venta del iPhone Air en China, pero el estreno mostró una respuesta moderada. A diferencia de lanzamientos previos, no hubo largas filas, en parte porque el modelo solo usa eSIM, tecnología que los operadores locales adoptan lentamente. Aunque el diseño ultradelgado de 5.6 mm y los nuevos colores generaron curiosidad, las compras fueron limitadas.

GOOGL – Alphabet. Estaría negociando con Anthropic un acuerdo de cómputo en la nube valuado en decenas de miles de millones de dólares. El pacto, aún no cerrado, ampliaría la capacidad de Anthropic, creadora del chatbot Claude, mediante los servicios de Google Cloud. Anthropic, respaldada también por Amazon, busca duplicar o triplicar su tasa anualizada de ingresos en 2026, proyectando 9 mmdd para finales de 2025.

META – Meta Platforms. Recortará cerca de 600 empleos dentro de su división Superintelligence Labs, afectando áreas como FAIR, productos y AI Infrastructure. El objetivo es agilizar decisiones y ampliar la responsabilidad individual. Los empleados podrán reubicarse internamente.

SMSN – Samsung Electronics. Lanzó el Galaxy XR, en colaboración con Google, un casco de realidad mixta de USD 1,800, aproximadamente la mitad del precio de competidores. El dispositivo combina pantallas 4K, cámaras de paso y el chip Snapdragon XR2+ Gen 2, con autonomía de 2.5 horas. Funciona con el nuevo sistema Android XR e integra el asistente Gemini.

UBER – Uber Technologies. Se aliará con Nebius para invertir hasta 375 mdd para impulsar Avride, la filial de vehículos autónomos de la firma neerlandesa. El financiamiento permitirá expandir la flota sin conductor hasta 500 autos y acelerar su desarrollo tecnológico y expansión internacional. El acuerdo, estructurado como una nota convertible, da a Uber la opción de convertir su aporte en participación accionaria futura. Por otro lado, renombró su servicio “Uber Green” como “Uber Electric” y lanzó el programa “Go Electric”, que ofrece subsidios de USD 4,000 a conductores para comprar autos eléctricos en Estados Unidos. La iniciativa busca acelerar su meta de cero emisiones para 2040, combinando el apoyo con incentivos estatales.

ISRG – Intuitive Surgical. Superó las previsiones del mercado en el 3T25, con ingresos de 2.5 mmdd (+11.2% a/a) y utilidad por acción de USD 2.4. El avance se debió a la fuerte adopción del nuevo sistema da Vinci 5, que impulsó los volúmenes de procedimientos +20% a/a e instaló 427 sistemas (240 del nuevo modelo). El crecimiento en EE. UU. compensó la debilidad en Asia y Europa. La empresa elevó su previsión de expansión global de procedimientos para 2025 a un rango entre +17% y +17.5% a/a.

GEV – GE Vernova. Anticipa que las grandes empresas tecnológicas aumenten su compra de turbinas de gas para alimentar centros de datos. Actualmente, solo 10% de sus pedidos proviene de hiperescaladores, pero un tercio de sus reservas pagadas corresponde ya a ese segmento, según comentó Scott Strazik, CEO de la compañía. La demanda energética impulsada por la expansión de la inteligencia artificial mantiene las turbinas prácticamente vendidas hasta 2028, y los transformadores hasta 2027.

TSLA – Tesla. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado tras reportar utilidades menores a las estimadas, afectadas por mayores costos de tarifas e investigación. Durante el 3T25, los ingresos avanzaron +11.6% a/a a 28.1 mmdd (vs 26.2 mmdd estimados) y la utilidad por acción fue de USD 0.50 (vs 0.55 esperados). El segmento automotriz creció +6% a/a, energía y almacenamiento +44%, y servicios +25%. La utilidad neta fue de 1.37 mmdd (-37% a/a) y el flujo libre de efectivo alcanzó un récord de 3.99 mmdd, superando en este último rubro las previsiones del consenso. Tesla reportó un margen bruto de 18% y créditos regulatorios por 417 mdd (vs 739 mdd un año antes), mientras que los gastos operativos aumentaron +50% por proyectos de inteligencia artificial y robótica. Para contrarrestar la menor demanda tras el fin de incentivos fiscales en Estados Unidos, lanzó versiones más económicas de los Model 3 y Y, aunque esta estrategia podría presionar márgenes. La compañía espera iniciar en 2026 la producción del Cybercab, Semi y Megapack 3, mientras que en tecnología expandió el despliegue del FSD v14 y del servicio de robotaxi en Estados Unidos, consolidando su transición hacia conducción autónoma y soluciones energéticas.

IBM – IBM. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de una desaceleración en los ingresos de su unidad de servicios de nube híbrida. Durante el 3T25, los ingresos de IBM avanzaron +8.87% a/a para ubicarse en 16.33 mmdd, por encima de los 16.09 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de 2.65, mejor al 2.44 que esperaban los analistas. Los resultados del periodo fueron impulsados por un crecimiento de doble dígito en todos sus segmentos operativos. En Software, los ingresos ascendieron a 7.2 mmdd (+10% a/a), destacando el desempeño de Hybrid Cloud (Red Hat) (+14%) y Automation (+24%), mientras que Data creció +8% y Transaction Processing cayó -1%. Consulting aportó 5.3 mmdd (+3% a/a), con avances en Intelligent Operations (+5%) y Strategy & Technology (+2%). Infrastructure reportó ingresos por 3.6 mmdd (+17% a/a), impulsado por Hybrid Infrastructure (+28%) y un sólido crecimiento en IBM Z (+61%), mientras que Financing aumentó +10% a/a a 0.2 mmdd. El margen bruto operativo alcanzó 58.7% (+1.2 pts a/a) y el margen operativo 18.6% (+2.0 pts a/a), reflejando mayor eficiencia y contribución del negocio de software. Por último, IBM elevó su guía anual, anticipando crecimiento de ingresos superior a +5% a/a para el resto de 2025, respaldado por una cartera en inteligencia artificial valuada en más de 9.5 mmdd.

TMUS – T-Mobile. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, a pesar de haber elevado su guía de adiciones de clientes y EBITDA para 2025. Durante el 3T25, los ingresos de T-Mobile avanzaron +8.93% a/a para ubicarse en 21.96 mmdd, por encima de los 21.88 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.41, mejor al USD 2.4 que esperaban los analistas. En el periodo, la compañía registró ingresos por servicios de 18.2 mmdd (+9% a/a), impulsados por el crecimiento en usuarios postpago y banda ancha. Por segmentos, los ingresos por servicios postpago ascendieron a 14.9 mmdd (+12% a/a), con adiciones netas de 2.3 millones de clientes, su mejor cifra trimestral en más de una década, y un crecimiento de 34% a/a en clientes de banda ancha, alcanzando 560 mil nuevos usuarios, de los cuales 506 mil correspondieron a servicios 5G y 54 mil a fibra. La tasa de desconexión en telefonía postpago fue de 0.89%. Por último, T-Mobile elevó su guía para 2025, proyectando adiciones netas postpago entre 7.2 y 7.4 millones y EBITDA de entre 33.7 y 33.9 mmdd.

BX – Blackstone. Las acciones de la compañía avanzan ligeramente antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó las expectativas de utilidad por acción de los analistas y alcanzó 1.24 bdd en activos bajo administración. Durante el 3T25, los ingresos de Blackstone retrocedieron -15.57% a/a para ubicarse en 3.09 mmdd, por debajo de los 3.2 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de 1.52, mejor al 1.24 que esperaban los analistas. En el periodo, los Distributable Earnings alcanzaron 1.89 mmdd (+48% a/a) y los Fee Related Earnings se ubicaron en 1.48 mmdd (+26%), impulsados por mayores ingresos por desempeño y gestión. Los activos bajo administración (AUM) ascendieron a 1.24 bdd (+12% a/a), con 906 mmdd generadores de comisiones (+10%) y flujos netos por 54.2 mmdd durante el trimestre. Por segmentos, Private Equity reportó ingresos de 1.43 mmdd (+82% a/a) y utilidades de 871 mdd (+106%), beneficiado por mayores realizaciones y apreciaciones en infraestructura y secondaries. Credit & Insurance incrementó sus ingresos a 769 mdd (+15%) y utilidades a 416 mdd (+11%), destacando el crecimiento en estrategias de crédito directo e infraestructura. Real Estate alcanzó 951 mdd en ingresos (+12%) y 618 mdd en utilidades (+14%), con apreciación de +0.6% en fondos Core+ y flujos por 3.8 mmdd. Finalmente, Multi-Asset Investing obtuvo ingresos por 152 mdd (+20%) y utilidades por 80 mdd (+30%), apoyado en retornos positivos en estrategias cuantitativas y de crédito. Por último, Blackstone declaró un dividendo trimestral de 1.29 por acción, lo que implica un rendimiento frente al último precio de cierre de 0.8%. El dividendo será pagado el 10 de noviembre a los inversionistas registrados el día 3 de ese mes.

HON – Honeywell. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, luego de elevar su guía para el cierre de 2025 por encima de lo previsto. Durante el 3T25, los ingresos de Honeywell avanzaron +7.22% a/a para ubicarse en 10.4 mmdd, por encima de los 10.13 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.82, mejor al USD 2.56 que esperaban los analistas. El crecimiento fue impulsado por el sólido desempeño de los segmentos Aerospace Technologies (+15% a/a), Building Automation (+8% a/a) y Energy and Sustainability Solutions (+11% a/a), mientras que Industrial Automation mostró una contracción (-9% a/a) tras la desinversión de su unidad de equipo de protección personal. En Aerospace Technologies, las ventas alcanzaron 4.5 mmdd, apoyadas en la expansión del mercado comercial y defensa, con márgenes de 26.1%. Building Automation incrementó ingresos a 1.9 mmdd, beneficiado por crecimiento en Norteamérica y Medio Oriente, con márgenes de 26.7%. Industrial Automation generó 2.3 mmdd, destacando avances en sensores y soluciones de almacén, aunque con menor margen (18.8%). Por su parte, Energy and Sustainability Solutions alcanzó 1.7 mmdd, impulsado por materiales avanzados (+5%), parcialmente compensado por menores volúmenes en UOP. Por último, Honeywell elevó su guía para 2025, esperando ingresos de entre 40.7 y 40.9 mmdd y una utilidad por acción entre USD 10.60 y USD 10.70, por encima de lo que esperaba el consenso, incorporando el impacto del spin-off de Solstice Advanced Materials programado para octubre.

 

Cambios en Favoritas Globales

El modelo sugirió incorporar Merck (MRK) y Salesforce (CRM) debido a que poseen rendimientos esperados de +17.8% y +10.1%, respectivamente, para los próximos 12 meses, superando por más de 3% la proyección del S&P 500 para el mismo periodo. Por su parte, ayer Netflix (NFLX) salió del portafolio, ya que registró una caída intradía menor a -5.0%, activando un mecanismo de salida. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY). Leer reporte de Favoritas Globales.

 

Economía MX

En la primera quincena de octubre, la inflación disminuyó de 3.78% a 3.63%, ligeramente por debajo de nuestro estimado. Entre los productos que presentaron mayor disminución en precio al esperado se encuentran el huevo, pollo, jitomate, y tomate verde. Esto reafirma nuestra expectativa de dos reducciones de tasa en lo que resta del año por parte de Banco de México. Con ello, la tasa de referencia terminaría en 7.00%.

 

Reportes Trimestrales Locales

 

Reportes Trimestrales Globales

[Revisar Reporte PDF]

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM