AM: Inflación se modera en México, Banxico recortaría en diciembre

Esta mañana, los futuros de los principales índices de renta variable de Estados Unidos cotizan en terreno negativo. En particular, el contrato del S&P 500 disminuye -0.30%, el del Dow Jones -0.26% y el del Nasdaq -0.41%.

El movimiento está siendo impulsado por las acciones de Nvidia, que antes de la apertura retroceden -1.0% ante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos suspenda las ventas de los chips que la empresa reconfiguró para el mercado asiático.

Ante la falta de publicación de indicadores económicos, provocada por el cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, que ya acumula 38 días, la Oficina de Estadísticas de los EEUU informó que no publicará el dato de creación de empleo de octubre.

A nivel local, INEGI dio a conocer que la inflación de octubre se ubicó en 3.57%, cuarto mes consecutivo por debajo del 4.0%. Esto permitió al Banco Central disminuir su tasa en 25 pb el día de ayer, llevándola a 7.25%. En su comunicado, Banxico muestra un poco más de cautela sobre futuros recortes, aunque pensamos que sigue en pie el de diciembre. A principios de año podría haber una pausa en los recortes hasta tener mayor claridad sobre el impacto del incremento de IEPS y aranceles.

Mercados Financieros

Mercados Financieros

Divisas, Tasas y Materias Primas

El dólar se mantiene estable frente a la mayoría de las monedas. El tipo de cambio cotiza en 18.55 pesos por dólar, acumulando una ganancia frente al dólar de 10.9% en lo que va del año. Los rangos técnicos se ubican ahora entre18.33 y 18.72 pesos por dólar.

Las tasas de 10 años se consolida por arriba del 4.0% en EEUU y en 8.88% en México.

El oro cotiza en 3,997 dólares por onza. El metal acumula un avance de 51.3% en el año. El petróleo presenta un avance de 1.0% para cotizar en los USD 60.06 por barril.

Noticias Globales

AAPL – Apple. Huawei lanzó su nuevo teléfono Mate 70 Air, un modelo de 6.6 mm de grosor y precio de USD 590, para competir directamente con el iPhone Air. Aunque el dispositivo de Apple mantiene ventas sólidas en el país, rivales como Huawei y Xiaomi buscan atraer a consumidores con equipos más económicos y especificaciones superiores.

MSFT – Microsoft. Anunció la creación del equipo Humanist Superintelligence para desarrollar una forma avanzada de inteligencia artificial capaz de superar el rendimiento humano. A través de esto, la empresa busca lograr avances en salud, energía limpia y ciencia de materiales. La iniciativa marca un cambio tras la renegociación del acuerdo con OpenAI, que ahora permite a Microsoft desarrollar modelos más potentes.

GOOGL – Alphabet. Se espera que la próxima semana anuncie su mayor proyecto de inversión en Alemania. El plan incluirá construir infraestructura y centros de datos, además de impulsar proyectos renovables y aprovechamiento de calor residual.

LLY – Eli Lilly. Iniciará ensayos clínicos de fase avanzada de su nuevo fármaco eloralintide tras mostrar una pérdida de peso de hasta 20.1% en estudios intermedios. A diferencia de Zepbound, el medicamento actúa sobre la hormona amilina, que reduce el apetito y ralentiza la digestión.

SCHW – Charles Schwab. Adquirirá Forge Global por 660 mdd, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado de acciones privadas. La compañía busca ampliar el acceso de los inversionistas a este tipo de activos, ante el creciente interés en firmas como OpenAI, SpaceX y ByteDance. El cierre de la adquisición está previsto para 2026.

HOOD - Robinhood. Reportó una utilidad neta de 556 mdd (+271% a/a), superando las expectativas del mercado, aunque sus ingresos por criptomonedas se ubicaron por debajo de lo estimado. Además, la compañía anunció la salida de Jason Warnick, director de finanzas, prevista para 2026, quien será reemplazado por Shiv Verma.

VST – Vistra. Reportó una utilidad neta de 652 mdd en el 3T25, por debajo de lo estimado por el consenso. La compañía inició su guía para 2026 con un EBITDA entre 6.8 y 7.6 mmdd, superior a las previsiones del mercado, y autorizó 1 mmdd adicionales en recompras de acciones. Durante el periodo, completó la adquisición de siete plantas de gas (2,600 MW), anunció la construcción de dos nuevas unidades (860 MW) en Texas y firmó un acuerdo de compra de energía a 20 años para 1,200 MW provenientes de su planta nuclear.

FTNT – Fortinet. Registró un crecimiento de +13% a/a en ingresos por servicios, alcanzando los 1.2 mmdd, aunque ligeramente por debajo de las expectativas. Además, la compañía ajustó a la baja su guía anual de ventas a 6.8 mmdd, mostrando una desaceleración debido a menor presencia en áreas de rápido crecimiento, como inteligencia artificial y seguridad en la nube.

WBD – Warner Bros. Discovery. Reportó una pérdida de USD 0.06 por acción en el trimestre, mejor a lo esperado por el consenso, con ingresos de 9 mmdd (-6% a/a). El débil crecimiento de HBO Max y la caída en su negocio de televisión por cable opacaron el desempeño del estudio cinematográfico, cuyos ingresos aumentaron +24% a/a.

Favoritas Globales. El modelo sugirió cerrar la posición de UnitedHealth (UNH), debido a desde su fecha de compra registró un rendimiento 5.0% inferior al del S&P 500 en el mismo periodo de tiempo. Por su parte, Salesforce (CRM) activó un mecanismo de salida al tener una caída intradía de -5.0% durante la jornada pasada. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 5 acciones en directo y 10 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_07

Reportes Trimestrales Globales

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM