PM: El S&P 500 se sostiene sobre los 6,800 puntos, impulsado por Salud y Energía.
Inversiones AM/PM
El martes, el S&P 500 avanzó +0.2%, para ubicarse en 6,847 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de +0.1% en lo que va de noviembre y de +16.4% en 2025.
Los mercados americanos operaron con sentimiento mixto a lo largo del día, a la espera de nueva información, luego de que ayer se anunciaran avances en la aprobación del presupuesto por el Senado de Estados Unidos, lo que permitiría la reapertura del gobierno y la reanudación de la publicación de indicadores económicos.
En este contexto, 343 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 10 de los 11 que integran el índice registraron avances. Salud (+2.3%) registró ganancias por las incidencias de Johnson & Johnson y Eli Lilly, que mantiene el tono positivo tras anunciar un acuerdo con MeiraGTx por más de 475 mdd para obtener los derechos de una terapia experimental. Asimismo, Energía (+1.3%) cotizó al alza, impulsado por Exxon y ConocoPhillips, acompañando las subidas en los precios del petróleo y del gas natural. Consumo Básico (+1.2%) operó con optimismo, apoyado en Walmart y Procter & Gamble, empresas relevantes del sector. Por su parte, Materiales (+1.1%) se benefició de los movimientos de Linde y Newmont, ante los avances en los precios de metales como el oro y la plata. En contraste, Tecnología (-0.7%) presentó minusvalías, presionada por Broadcom y Nvidia, que se vio afectada tras la venta de 5.8 mmdd en acciones de la empresa por parte de SoftBank.
En la agenda económica, mañana Stephen Miran, John Williams y Christopher Waller, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria del 10 de diciembre, ofrecerán participaciones públicas. Asimismo, Alemania presentará sus cifras de inflación al cierre de octubre.
En el ámbito corporativo, se prevé que dos compañías del S&P 500, que en conjunto representan 0.6% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. El informe más relevante será el de Cisco.
Bolsa Local
Durante la jornada del martes, el IPC avanzó +2.0%, rebasando por primera vez la marca de las 64,000 unidades para alcanzar un nuevo máximo histórico de 64,321 puntos. Con este movimiento, el índice llevó su desempeño de noviembre a +2.5% y el acumulado de 2025 a +29.9%.
Al interior del índice, 30 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a Grupo Carso, Regional y Arca Continental, mientras que Gentera, Quálitas y GCC registraron los principales retrocesos.
El peso mexicano cerró en 18.30 por dólar, con una apreciación acumulada de 11.3% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.31 a 18.40 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Locales
VINTE - Vinte Viviendas Integrales. Concretó la adquisición de DEREX Desarrollo Residencial, empresa de construcción de vivienda que produce cerca de 600 unidades al año, equivalente a 4% de lo vendido por Vinte en 2024. Noticia Positiva.
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. SoftBank Group vendió su participación total en la empresa por 5.83 mmdd. El objetivo es obtener fondos para financiar proyectos de inteligencia artificial, incluyendo centros de datos Stargate y una planta de manufactura de robots en Estados Unidos.
MSFT – Microsoft. Invertirá 10 mmdd en un parque de centros de datos de inteligencia artificial en Portugal. La instalación, desarrollada junto con Start Campus y la británica Nscale, contará con seis edificios y busca atender la creciente demanda global de servicios de cómputo para inteligencia artificial. La ubicación estratégica de Sines, con cables submarinos que conectan Europa, Brasil, África y próximamente Estados Unidos, refuerza su papel como nuevo centro tecnológico regional.
GOOGL – Alphabet. Invertirá 6.4 mmdd en Alemania durante los próximos cuatro años, destinada a ampliar su infraestructura de cómputo y operaciones. El plan incluye dos centros de datos en Frankfurt y la expansión de tres oficinas en el país.
META – Meta Platforms. Firmó un acuerdo por 3 mmdd con Nebius Group para obtener infraestructura de inteligencia artificial durante cinco años. Nebius, proveedor europeo de servicios neocloud, desplegará la capacidad necesaria en tres meses, tras limitar el tamaño del contrato por restricciones de oferta. Por otro lado, Yann LeCun, jefe científico de inteligencia artificial, planea dejar la compañía para fundar su propia startup de inteligencia artificial. Su salida ocurre tras la reestructuración interna que concentró los esfuerzos de inteligencia artificial bajo Superintelligence Labs, dirigida por Alexandr Wang.
OpenAI. Sachin Katti, director de Tecnología e Inteligencia Artificial de Intel, se unirá a OpenAI para trabajar en el diseño y construcción de su infraestructura de cómputo. Katti había asumido la dirección de las iniciativas de inteligencia artificial en Intel a inicios de 2025.
AMD – AMD. Proyecta un crecimiento promedio anual superior al +35% en ingresos totales durante los próximos tres a cinco años, impulsado por la fuerte demanda de sus productos para centros de datos. Lisa Su, CEO de la empresa, anticipó que los ingresos del segmento de inteligencia artificial aumentarán +80% anual en promedio, con un mercado de chips de inteligencia artificial que alcanzaría 1 bdd para 2030.
MC – LVMH. Abrirá en diciembre nuevas tiendas insignia de Louis Vuitton, Dior, Tiffany y Loro Piana en Beijing. Además, negocia con Swire Properties la apertura de una segunda tienda Dior en Shanghai, prevista para 2027. El grupo busca reforzar su presencia mediante espacios de gran formato y experiencias culturales tras el éxito del nuevo Louis Vuitton en Shanghai.
BA – Boeing. Entregó 53 aviones en octubre, elevando su total anual a 493 unidades, y recibió 15 nuevos pedidos en el mes. Entre las entregas destacaron 39 modelos 737 MAX, incluidos nueve para Southwest Airlines y cinco para Ryanair, además de 13 aeronaves de fuselaje ancho. La compañía busca cerrar 2025 con su mayor nivel de entregas desde 2018, tras la reciente aprobación regulatoria para aumentar la producción.
PSKY – Paramount Skydance. Invertirá más de 1.5 mmdd en programación en 2026 para fortalecer su negocio de streaming y reimpulsar su estudio cinematográfico. David Ellison, CEO de la compañía, destacó acuerdos recientes con los creadores de South Park y con Activision para adaptar Call of Duty al cine.